“Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas: prácticas, representaciones y luchas en América Latina”

Lunes 6 de septiembre de 9 a 12hs y de 14 a 17hs.

Coordinadoras: Laura Aragón, Florencia Boasso y Paula Mercedes Alvarado Mamani.

Comentaristas: Walmir da Silva Pereira, Carlos Ariel Mueses y Victor Falcón Huayta.


En las últimas décadas asistimos tanto en Argentina como a nivel Latinoamericano a una creciente visibilización de los pueblos indígenas fuertemente asociada a las denuncias, las luchas, las resistencias y las demandas que estos llevan adelante frente a problemáticas generadas por variadas formas de extractivismo: el avance de la frontera agrícola asociada a monocultivos y los mega emprendimientos mineros, hidroeléctricos y turísticos; nuevos momentos de acumulación de capital y formas de destrucción ambiental y de avance sobre los territorios indígenas que impiden a estos colectivos vivir según sus propias visiones de mundo, conformadas por particulares formas de relación con la naturaleza y con las/los tierras/territorios, en los que en muchos casos son tratados como “usurpadores”. Se pueden mencionar como ejemplos la reciente deforestación e incendios intencionales acontecidos en el Amazonas (Brasil, Bolivia y Perú) y el “paquetazo” (Ecuador) frente a los cuales los indígenas se han movilizado. Ello da cuenta de que los conflictos entre las presencias, las prácticas y las representaciones de los pueblos indígenas y los intereses de quienes los conquistaron y colonizaron siguen hoy presentes y han adoptado en Latinoamérica renovadas formas implementadas mediante las políticas que llevan a cabo los estados nacionales –tanto por acción como por omisión-.

Frente a dicho escenario, se impone cada vez con más fuerza la necesidad de reflexionar en torno a estas múltiples problemáticas, de denunciar las causas que las generan, y de apoyar y acompañar desde distintos ámbitos disciplinares y aunando esfuerzos, a los movimientos indígenas que plantean la necesidad de su resolución. A la vez, se impone la necesidad de contribuir a visibilizar las tensiones y los conflictos en un contexto donde los medios masivos de comunicación y las redes sociales constituyen sólidos mecanismos de reproducción de discursos dominantes y hegemónicos que no solo estigmatizan y discriminan a los pueblos indígenas, sino que los constituyen en un “enemigo interno” y un obstáculo para el “desarrollo”. Al mismo tiempo, se hace indispensable identificar aquellas experiencias de gestión del patrimonio que desde una mirada comunitaria y propia superan dichos obstáculos y limitaciones, y nos presentan otra forma de dialogar y gestionar sus recursos patrimoniales.

Esta propuesta de GT se propone como una continuación de aquella realizada en el CAAS 2014 -denominada “Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas: Diálogos, prácticas y representaciones en América Latina”- con el fin de profundizar la reflexión y el debate sobre la identidad, las historias, las memorias, las lenguas, los saberes y conocimientos, la gran diversidad de discursos, prácticas, manifestaciones materiales/simbólicas, de modos de pensar, hacer y estar en el mundo, que ponen en evidencia dinámicas socioculturales alternas a la hegemónica. Al comprender que los distintos saberes, prácticas, representaciones, sueños y utopías de los pueblos indígenas pueden ser entendidos en términos de patrimonio, proponemos este GT como un espacio para debatir interdisciplinariamente en torno a este concepto, al significado que los propios pueblos indígenas le atribuyen y a la diversidad de demandas y luchas por sus derechos nacionales y transnacionales que en el mismo se fundan.

 

GT23 Consideraciones

Fuente: https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *