.
CONFLUENCIA Y COORDINACION DE LAS LUCHAS POPULARES DEL RÍO PARANA
Autoconvocados Zarate Campana
Autoconvocadoscampana@gmail.com
6 octubre 2022
Gente querida de las COSTAS, las AGUAS y las ISLAS DEL PARANA:
Actualmente estamos aislados, desconectados e indefensos frente a los atropellos político-empresariales impuestos por el CONSENSO EXTRACTIVISTA del Poder Político Nacional, los Gobiernos Provinciales, la Sociedad Rural, el Consejo Agro-Industrial Argentino y las Corporaciones Agro-exportadoras Transnacionales.
Sobre la captura de agro dólares y beneficios de extractivismo, ejecutando polderizaciones, canales y lagunas artificiales -en medio de un completo libertinaje de las “Autoridades de Aplicación”-, se sacrificaron humedales –bienes naturales comunes- desguazándolos para negocio de corporaciones inmobiliarias asociadas a los aparatos municipales ribereños.
Con el Plan de Ganadería en Humedales lanzado en Victoria – Entre Ríos el 5 de abril de 2022 (también extendido a los humedades de los bajos Submeridionales), la expansión de la Frontera Agropecuaria basada en el uso del paquete tecnológico de BAYER, MONSANTO Y SYNGENTA y sus agro-venenos impactará irremediablemente sobre humedales y cursos de agua del Delta del Paraná y será letal para las familias isleñas y todas las formas de vida del Hábitat Isleño.
Completan la expansión extractivista la implantación de “bombas vegetales” de forestaciones implantadas -envueltos en la bandera de “minimizar (sic) el impacto ambiental” que unifican al INTA con la Asociación Forestal Argentina-, alterando la configuración socio-productiva de los territorios por expulsión de la tradicional producción fruti-hortícola del Delta y el secado privatista de los humedales.
Los daños… ¡ESTAN A LA VISTA!
Bajo estos planes de negocios político-empresariales del CONSENSO EXTRACTIVISTA es que hemos perdido la Soberanía del Paraná, padecemos el humo contaminando a las poblaciones urbanas + las quemas generalizadas de humedales, monte nativo y biodiversidad + el incendio y destrucción de viviendas de familias isleñas en San Nicolás y Zarate + la naturalización de las practicas de desposesión y expulsión isleña + la clausura de la Participación Popular en el ordenamiento territorial de los Consejos Urbanísticos y Ambientales de los Municipios + el peligro de “MUERTE URBANA MASIVA” del puerto metanero de Escobar + la degradación política de organismos surgidos de acciones sociales multisectoriales como el Consejo Asesor Permanente Isleño (CAPI) de Tigre para favorecer los Colony Park… ¡designando a un agente inmobiliario en la Dirección General del Plan de Manejo del Delta!
HOY NUESTRAS VIDAS SON FRAGILES E INSOSTENIBLES
Aislados y desprotegidos, con estatus legales y pactos internacionales negados o transados entre aparatos de Nación, Provincias y Municipios, con “funcionarios designados” por los intendentes suplantando la Soberanía Popular Isleña, sin soportes de Educación Pública, Cultura y Salud Isleña, sin disponer en la mayoría de los distritos de lanchas ambulancias, de simples embarcaderos ni casas del isleño, sin apoyo a las cooperativas de pescadores artesanales, de apicultores, de fruticultura y agricultura familiar… se nos hace imposible construir comunidades solidarias, con nuevas formas de convivencia, de colaboración y ayuda mutua, que puedan impulsar actividades productivas aliadas a la vida en el gran humedal del Delta.
ACUERDO DE COMUNIDADES DEL PARANA
Por estas y otras razones consideramos que deberíamos tratar con la mayor urgencia dos temas esenciales que engloban los distintos conflictos:
1) Una PLATAFORMA DEL PARANA con puntos de acuerdo que nos permitan avanzar coordinadamente en el reconocimiento del Rio Paraná –sus costas, sus aguas y sus islas- como un Bien del Dominio Público Natural + el reconocimiento de las Posesiones Comunitarias Isleñas + Nuevas Normas e Instituciones Democráticas de consolidación de la Soberanía Popular Isleña sobre el uso y disposición de su territorio.
2) Un COMITÉ DE VICTIMAS Y DAMNIFICADOS que haga que las DENUNCIAS Y DAÑOS contra trabajadores, pescadores y familias isleñas y costeras dispongan de un REGISTRO UNICO y no sigan sometidas al desconocimiento público o a la impunidad judicial y política vigente.
Agradecemos que nos hagan llegar cualquier corrección a lo enunciado como asi también documentación, opiniones o reclamos que les parezcan que deben ser incorporados a esta AGENDA COMUNITARIA DEL PARANA
PUNTO DE ENCUENTRO
Reiteramos nuestra invitación a una JUNTADA DEL RÍO PARANA el sábado 29 de octubre a las 17 hs. en el *Centro Cultural Lo de María* de Villa Fox, ZARATE.
Saludos a tod@s!

.
enlaces relacionados:
Río Paraná: No al saqueo y la desposesión
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2022/10/02/argentina_rio-parana-no-al-saqueo-y-la-desposesion/
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2022/10/02/argentina_rio-parana-no-al-saqueo-y-la-desposesion/