Por Martina Paillacar Mutizábal. Colectivo Informativo Mapuche Mapuexpress.- Esta nota cuenta con el apoyo del Observatorio Ciudadano.
Durante 2024, dieciséis comunidades mapuche williche integrantes del Consejo de Comunidades Mapuche Williche Kimun Newen de Puyehue en la provincia de Osorno, región de Los Lagos, en la Fütawillimapu, las grandes tierras del Sur Mapuche Williche, participaron del proceso de co-creación del Navegador Indígena en Chile.
Durante más de un año, las comunidades integrantes del Consejo de Comunidades Kimun Newen, que en Tse Süngun significa “la fuerza del conocimiento”, junto a las comunidades Mapuche que conforman el Txawün de Temuko, formaron parte de un proceso de encuesta para identificar temáticas propias relevantes a incorporar en el Navegador.
El Navegador Indígena, “Datos de y para los Pueblos Indígenas”, es una plataforma web de datos a nivel mundial que monitorea el reconocimiento e implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas, dada la obligación que tienen los Estados de garantizar y cumplir distintos derechos, entre ellos a la tierra y territorio, a la libredeterminación, al disfrute de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales sin discriminación, entre otras relevantes temáticas como lo son salud, educación, libertad de expresión, participación de las mujeres indígenas, entre muchas otros.
Al respecto el abogado Carlos Guerrero Munita, especialista en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, quien realizó la encuesta del Navegador con el Consejo de Comunidades de Puyehue, comenta respecto a la relevancia de la plataforma: “Son los propios Pueblos Indígenas quienes realizan un diagnóstico situado respecto del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos”.
Así, explica: “El trabajo con el Consejo de Comunidades Mapuche Williche Kimun Newen de Puyehue brindó un escenario de socialización de experiencias que hablan de injusticias y discriminación en la relación que hay con el Estado y con la sociedad local”.
“Da cuenta de que las experiencias no sólo son parte de un saber histórico sino que persisten en lo cotidiano, pero que a pesar de ello, hay una conciencia de que es necesario seguir abriendo caminos de reconocimiento para el respeto colectivo en distintos espacios y dimensiones de la vida, poniéndo énfasis en las generaciones futuras y su devenir. Además, fue una instancia para compartir puntos de vista y miradas ante los escenarios y dinámicas locales que impactan en su forma de vida, identidad e integridad cultural, desarrollo económico, participación política, entre otras”, añade.
Finalmente, Guerrero explica respecto a la relevancia de este tipo de instrumentos: “Permite un ejercicio pedagógico de comprensión de los derechos reconocidos en el derecho internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y que han sido incorporados al ordenamiento jurídico chileno; los alcances prácticos de estos derechos y su estado de implementación, el fortalecimiento comunitario de los y las participantes al exponer sus experiencias cotidianas y la proyección de metas locales y nacionales respecto de los avances en derechos que se identifican como urgentes”.
El monitoreo de la plataforma y la documentación de la situación de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, ha sido implementado en países de diversos continentes como Bangladesh, Tanzania, Guyana, Finlandia, Nepal, entre muchos otros, y ahora en Wallmapu.
Cabe destacar que el Navegador Indígena, cuenta con el apoyo del Programa de Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio Ciudadano, es apoyado por la Unión Europea, y su trabajo ha sido resaltado y recomendado por el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Problemáticas territoriales del Consejo de Comunidades Kimun Newen de Puyehue
Norma Vargas Queulo, es nguillatufe, inalongko y presidenta del Consejo Kimun Newen de Puyehue, consejo conformado en 2009 con el objetivo de proteger los espacios Mapuche en el territorio. También es presidenta de la comunidad Ñielay Mapu- Su comunidad está dentro del Parque Nacional Puyehue y dentro de un espacio territorial que fue vendido por el Estado chileno a un particular en dictadura, el año 1987.
Como Consejo trabajan con el Aylla Rewe Ngen Mapu Kintuantü, y actualmente participan en la consulta indígena realizada por el Consejo de Monumentos Nacionales, a raíz de los hallazgos arqueológicos en el sector de Carimallín, ello en el marco del conflicto por la instalación de la Central Hidroeléctrica “Los Lagos” en Pilmaiquén, generado por la empresa estatal noruega Statkraft.
—“La consulta fue un mandato por el Tribunal, por la Corte Suprema- señala la lagmien Norma- tenemos que llegar a esa instancias para que se reconozca que existimos personas Mapuche en los territorios”.
—“Estamos en contra de la instalación de la central porque hemos sido invadidos. El Estado Norguego ha maltratado a nuestra gente, y a ellos los cuidan los policías chilenos, hasta tienen un cuartel policial dentro de la empresa. La gente ha perdido hasta su vista y nadie ha respondido. Somos gente del territorio, nos separa el río pero las dos partes hemos sido invadidas por esa empresa”, enfatiza.
En el territorio de Puyehue- que significa “lugar de puyes”- se encuentra el Parque Nacional Puyehue, reserva de la biósfera “Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes”, que fuera declarada por la Unesco en 2007. Ahí, abunda el bosque, ríos, lagos y volcanes, como asimismo animales como pudú, pumas, zorros, entre muchos otros.
También hay en el territorio espacios espirituales propios de la cosmovisión Mapuche, urgentes a resguardar, según explica Norma: “Hay menoko, humedales, trayenko, pitxantu, lil, ngen, el pillan Antillanca, el ngen Caulle que es donde nace toda la fuerza espiritual hacia el llano, la conexión del ngen con la gente del Lago Ranco con la cordillera”.
Así, agrega: “Tenemos muchos espacios espirituales dentro de los territorios de las comunidades y dentro del Parque Nacional Puyehue. Hoy hemos sido invadidos por las empresas nacionales y transnacionales. Hay cinco centrales hidroeléctricas en el Parque y eso no es menor. La legislación que hoy tenemos ha permitido transgredir lo que está quedando dentro de los parques”.
—“Por otra parte, familias de nuestra comunidad vivieron una orden de despojo por el Hotel Termas de Puyehue, siendo tierras fiscales que pasaron a manos de privados en 2 años, no es menor la invasión en nuestros territorios”.
Norma se refiere además cómo su comunidad debió realizar un recurso de protección para ser reconocidos como Mapuche dentro del Parque.
—“De ahí nace una consulta a Bienes Nacionales, y hoy estamos finalizando una parte de esa consulta que mandata el Tribunal y la Corte Suprema para ser consultados, ellos desconocen que existimos, que estamos vivos en las tierras que nos dejaron nuestros ancestros”, añade.
Respecto a la participación del Consejo en el proceso del Navegador, señala:
—“Pudimos decir todo lo que nos está ocurriendo, las problemáticas que hay en nuestro pueblo y en nuestro territorio. Algunas de ellas son que el Estado chileno tiene convenios internacionales que no son respetados. Por otra parte, no somos reconocidos en la Constitución, lo que es un desmedro para todos los Pueblos Originarios porque nosotros estamos antes que se forme Chile con su Constitución. En otros países latinoamericanos sí se reconocen a los Pueblos Indígenas, pero acá todavía no” .
En tanto, Sergio Paisil López, inalongko del Lof Paisil Quintupurray, en Bahía El Encanto, explica: “Un particular de apellido Ruiz-Tagle compró territorio cerca del lago, quiere instalar un hotel”.
Así, reflexiona: “La mente es frágil, sobre todo a las personas winka, no Mapuche, les interesa únicamente el bienestar económico y nada más, eso es pan para hoy y hambre para mañana. Viene sin plan regulador, con el poder económico. Han engañado a nuestros abuelos, a nuestros padres, pero a nosotros no”, enfatiza.
— “Hay que proteger nuestro leufu (los ríos), nuestros trayenko (cascadas), menokos (humedal sagrado), la mawida (bosque con monte), el lafken, los lagos y ríos, y el lawen (la medicina natural) porque de ahí sale nuestra medicina para nuestros hermanos que están kütran (enfermos)”.
Otras problemáticas en el territorio, explica, son la contaminación de las aguas, además de las pesqueras y las concesiones mineras, además de la instalación de puentes de alto tonelaje que según explica “tienen por finalidad seguir quitándonos nuestras montañas, nuestras aguas, nuestro lawen. Esos problemas lo vivirán las nuevas generaciones”.
— “Estamos siempre atentos, también luchando con el Municipio porque “¿a dónde llegan los empresarios? No llegan al Consejo ni con nosotros los Mapuche, llegan al Municipio. Nosotros somos un pie de tope para ellos”.
Tal situación, la reafirma María Esther Paisil Agüero, perteneciente a la comunidad Laco-Rayén de Bahía El Encanto, en la ruta 215 de Puyehue.
—“Un particular que llegó hace poco se quiere apropiar de parte de la playa de Bahía El Encanto y quiere echar a las comunidades”. Así, explica: “Esas tierras eran de unos familiares, le pertenecen a las comunidades indígenas, no a él. Siempre debieran consultar a las comunidades antes de cualquier proyecto”, enfatiza.
—“Las playas no se venden, estamos dando la lucha para que eso no sea así”, finaliza señalando.
Por su parte, Ingrid Marion Lebiante Vargas, quien es presidenta de la comunidad Lebiante, se refiere a otras problemáticas de despojo territorial y desalojos que como comunidad han vivido.
— “A mi papá, Francisco Lebiante, lawentuchefe, lo sacaron con violencia las fuerzas policiales en 1987. Se trata de terrenos ancestrales, que ocupamos como familia desde 1950, nosotros nos criamos en el lago y hacíamos huerta, mi papá buscaba su lawen, sanaba personas”, explica.
— “Nuestra comunidad en 2019, realizó una toma en nuestro predio ancestral y después de unos meses, nos desalojaron, ello por órdenes del administrador del fundo El Portón, que es de propiedad de la familia de Marco Cariola. Sin embargo, esas tierras nos pertenecen como comunidad”, resalta.
Cabe destacar que Marco Cariola Barroilhet, abogado, fue colaborador de Augusto Pinochet en dictadura, ocupando cargos como presidente de la Comisión de Desburocratización, además de ser presidente de empresas forestales como Masisa, pesqueras, como Elcomar, azucareras como Iansa y Nestlé, entre muchas otras.
Dos años después de la toma realizada en 2019 en el km. 55,7 camino a Puyehue, Ingrid fue demandada por usurpación no violenta y quedó con orden de alejamiento del predio.
— “Actualmente, el territorio donde ancestralmente se sacaba lawen está lleno de basura, con lanchas. Como comunidad no tenemos acceso a ir a buscar nuestro lawen, hicieron un camino con arena”.
— “Temo por mi vida, que me puedan hacer algo, tengo miedo”, relata.
Finalmente, enfatiza en la necesidad territorial que tienen como comunidad, “mientras esperamos las carpetas, nadie se ha pronunciado. En la comunidad somos muchas personas, muchas de ellas mayores. El Plan Buen Vivir de Boric no ha hecho nada”.
En tanto, Constanza Rauque Ñancucheo, es secretaria de la comunidad Lof Paisil Quintupurray. Así, explica:
— “Acá en este territorio la espiritualidad es muy relevante. Tenemos nguillatuwe en El Caulle, y ellos levantan Nguillatún todos los años. Tenemos tres rewes de las lawentufo del territorio en Bahía El Encanto y en El Caulle, hay además otros espacios de nguillatuwe que todavía no se han recuperado. Tenemos los mallín, los menoko”.
— “Los problemas que tenemos como Mapuche es la intervención del winka que pasan pisoteando a las comunidades, al Consejo y a las distintas autoridades ancestrales, no entablan un diálogo antes de hacer cualquier cosa. Las hidroeléctricas se asentaron, además del turismo que interviene ciertos espacios que no corresponde”.
—”Falta comunicación. Se generan muchos conflictos por la no consulta ni participación de las comunidades Mapuche”.
Ello genera distintos problemas, según explica, como lo son la intervención del lawen, y el itrofilmongen, la biodiversidad.
— “Nosotros solamente entendemos la importancia de las aguas para el kume mongen de una persona Mapuche, lo que significa tener un cauce de agua sin intervención, limpio, que ojalá nadie intervenga sin hacer previa ceremonia. Siempre estamos pidiendo permiso para sacar e ir a dejar lawen, para hacer distintas ceremonias tenemos que ir a los menoko, a los trayenko, y hacer los respectivos protocolos para nuestra sanidad y mantener los equilibrios en nuestro territorio”.
De misma forma, se refiere al proceso de participación del Navegador Indígena: “Otros países en sudamérica han implementado ministerios para Pueblos Originarios, acá en Chile es muy difícil tener conversaciones con los entes del Estado y los distintos gobiernos”, destaca.
Los conflictos territoriales en Puyehue y que afectan al Consejo de Comunidades Mapuche Williche Kimun Newen de Puyehue se relacionan con la historia de despojo, colonización y saqueo que vivieron y continúan viviendo las comunidades Mapuche en Wallmapu, además de la instauración de proyectos de inversión que no son consultados ni autorizados por las mismas comunidades. Frente a ello, las comunidades se organizan y resisten desde el kuifi kimün-la sabiduría antigua Mapuche- y el rakizuam-el pensamiento- Mapuche Williche.
Así lo reafirma Carlos Guerrero, quien finaliza explicando: “Uno de los problemas que aparecía frecuentemente a lo largo de la encuesta, tiene que ver con la falta de titulación de la tierra que tradicionalmente ocupan las familias Mapuche Williche de lo que hoy es la comuna de Puyehue. En esos términos, la relación o vínculo profundo con la tierra repercute en la identidad e integridad de las y los mapuche williche de la zona, colocándolos en un estado de vulnerabilidad jurídica frente a la propiedad inscrita. De ello, los antecedentes históricos y antropológicos que se han ido construyendo desde décadas reafirma la noción del derecho a ser y a la dignidad que les asiste como integrantes del Pueblo Mapuche”.