El sindicato del neumático ha convocado a un paro con movilización para el miércoles 26 de marzo. Denuncia que la empresa se niega a una actualización salarial, mientras siguen con las provocaciones y despidos.

Por Mario Hernandez.
El sindicato del Neumático anunció la convocatoria a un paro con movilización. La medida comenzará a las 13:30 horas del miércoles y continuará hasta las 14:00 del 27. Está convocado en las tres grandes empresas del neumático: Fate, Pirelli y Bridgestone.
En el caso de Bridgestone sigue anunciando despidos a pesar de ya haber realizado cerca de 500. En un mensaje a sus “colaboradores”, les anuncia la “difícil decisión de proceder con la desvinculación”, aduciendo una crisis que realmente no tiene.
Reproducimos el comunicado del SUTNA:
La patronales, a pesar de las intimaciones de secretaría de Trabajo, mantienen su pretensión de destruir las paritarias.
Este miércoles 26 de marzo paro y movilización
En el mismo momento que las tres patronales del neumático se volvieran a negar a presentar una propuesta valida de aumento salarial para enero y febrero, aun con la inflación de esos meses ya publicada por el INDEC, así como a discutir el incremento del BONO extraordinario, la patronal de Bridgestone ante la negativa de ampliación de Procedimiento Preventivo de Crisis ejecutó despidos totalmente ilegales, mientras que la patronal de Pirelli ayer mismo se retirara de la audiencia en La Plata ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires sin firmar el acta cuando esta entidad administrativa la intimara a cumpliré con el convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo , y que la patronal de FATE, cerrada a tratar todo reclamo, sea intimada por el Ministerio a compadecer con sus directivos a la audiencia en la sede de Tigre del Ministerio por su forma ilícita de otorgar las vacaciones. Queda claro que las grandes empresas del neumático pretenden incumplir con sus obligaciones para con los trabajadores valiéndose de todo tipo de acción aun por fuera de toda normativa, de allí la importancia de unificar la fuerza de todos los trabajadores del gremio del neumático, parando este miércoles 26 marzo a partir de las 13:30 hasta las 14:00 del jueves 27 de marzo, y participando con fuerza de la movilización a la Secretaría de Trabajo, llevando además el reclamo hacia el gobierno de que se deben generar las condiciones para que las patronales abandonen su posición de importar neumáticos remplazando mano de obra nacional y tengan que producir en el país, en vez de desvincular trabajadores y pretender flexibilizar las ya difíciles condiciones laborales.
Este miércoles paramos y movilizamos.
Sutna bajo ataque: hay que ponerles un freno a las patronales del neumático
Por Camilo Mones
Las tres grandes industrias que fabrican los neumáticos en la Argentina están en una ofensiva permanente contra los trabajadores. Mil trecientos (1.300) trabajadores menos en la industria del neumático y paritarias congeladas. Fate del argentino Madanes Quintanilla, la china/italiana Pirelli y la japonesa Bridgestone (al cual le acaban de rechazar un truchísimo pedido de ampliación del Preventivo de Crisis) intentan avanzar con sus planes de flexibilización laboral y ahora un congelamiento salarial inédito para un sindicato que venía consiguiendo aumentos por encima de la inflación en las paritarias.
Las empresas del neumático tienen un plan de ataque contra los trabajadores como parte del ataque del gobierno nacional a jubilades, jóvenes, mujeres y diversidades sexuales y todo el pueblo trabajador. Acompaña sin despeinarse la traición de las centrales sindicales, la CGT como abanderada de dejar correr el plan de ajuste de Milei y el FMI. Los dueños de las ruedas en la Argentina son multinacionales con peso en la economía mundial y de países centrales como Japón (Bridgestone) e Italia (Pirelli, sponsor principal de la Fórmula 1), o del empresariado más importante de la Argentina, como el multimillonario Madanes Quintanilla, dueño de Fate y de Aluar, que tiene el monopolio de la producción de aluminio en el país. No son patronales fáciles de enfrentar, al revés, tienen décadas de experiencia en enfrentar a la clase trabajadora. Encima con Milei y Bullrich se garantizan ajuste y represión.
Una situación difícil
Hasta no hace mucho el Sindicato de los Trabajadores del Neumático venía destacándose por obtener buenos acuerdos de aumentos salariales. En el conflicto que se desarrolló en el 2022 donde se reclamaba recuperar las horas al 200% los fines de semana y las patronales se negaron a otorgar, se consiguió incorporar por primera vez la “cláusula gatillo” que garantizaba que el pago de las cuotas acordadas de aumento salarial, aumentaran según la inflación. A pesar de que el gobierno de Alberto, CFK y Massa se opuso a la lucha de los trabajadores y hasta amenazaron con abrir las importaciones para carnerear la huelga, la lucha se mantuvo firme y aunque no se logró el aumento del valor de las horas de los fines de semana, el aumento de salario superó por poco a la inflación, y dio al SUTNA un triunfo político y salarial que en su momento fue tomado como ejemplo por otros gremios, y que Pablo Moyano tuvo que salir a reivindicar y pedir lo mismo para el poderoso sindicato de Camioneros.
Mucha agua corrió desde aquellos días. Las patronales sacaron sus conclusiones y se prepararon para avanzar sobre los derechos y el salario de los trabajadores. Y hasta ahora lo están logrando sin que la conducción del SUTNA logre frenarlos. Al revés, empeora con el correr de los días. A los despidos masivos en Bridgestone donde echaron más de 450 trabajadores, mucho de ellos activistas que se pusieron al frente de la lucha del 2022, le siguieron los mal llamados retiros “voluntarios” en Pirelli, que son despidos encubiertos porque la patronal ejerce el arte del apriete en las oficinas de Recursos (In)Humanos donde lo primero que te hacen notar es que ya no te necesitan más y quieren que dejes de ser su “colaborador” para pasar a la calle con algo de plata que se termina más temprano que tarde y se sufre por eso. En Fate el multimillonario Madanes Quintanilla primero echó a 97 trabajadores efectivos y luego de un PPC fracasado empezó como en Pirelli el método de “andate que si no te echo al 50% de la indemnización” y logró más de 300 despidos encubiertos hasta el día de hoy. Hay que sumar 100 despidos de compañeros tercerizados. Las tres grandes patronales del neumático aprovechan todo lo que pueden y lo que la dejan, al marco de ajuste antiobrero y antipopular del gobierno del estafador Milei.
En Fate, a fines del año pasado, dos masivas asambleas rechazaron un plan presentado por Crespo y la Lista Negra que habían pre acordado con Madanes para cambiar los sistemas de turno de trabajo. La última asamblea había cerrado con la promesa del compañero Alejandro Crespo de que “ahora tenemos que estar espalda con espalda porque vamos a tener que luchar contra los ataques de la patronal”. Sin embargo, no se realizaron aún nuevas Asambleas desde hace 4 meses y ante una situación donde hay que pararle la mano a las patronales y para eso sería más que necesario debatir y resolver un plan de lucha a la altura de los ataques.
Condiciones de trabajo, salario y puestos de trabajo, bajo ataque
La empresa comenzó a desguazar y eliminar sectores y turnos y cambiando a los trabajadores de turnos y de lugares, es decir, comenzó un proceso fuerte de flexibilización laboral.
Ahora bien, si en otros años las condiciones laborales pasaban a un segundo lugar para la conducción del SUTNA y una parte importante de los trabajadores y se priorizaba las subas salariales, este año además las patronales están pegando fuerte en un punto sensible por demás: el bolsillo. Increíblemente la propuesta salarial de Pirelli es un aumento del 1% mensual, mientras Fate y Bridgestone…0 %. Sí, CERO de propuesta. Esta provocación se suma a el no pago del bono de fin de año y el no pago del fraccionamiento de vacaciones a amplios sectores en Fate. Un ataque inédito en lo que va de la historia del sindicato recuperado de las manos de la burocracia y que es referenciado con la izquierda trotskista en la Argentina por casi todos los medios nacionales de comunicación y en redes sociales.
La responsabilidad de asumir el desafío de ponerse a la altura de los avances y ataques patronales es muy importante ante una CGT que cada día capitula más al gobierno de la ultraderecha de Milei. Hasta hoy se han hecho algunas acciones en las puertas de las fábricas, sobre todo en Bridgestone, pero sin avisarles al arco grande de organizaciones que apoyarían una lucha de los trabajadores del neumático. Como se vio en el 2022, las fuerzas de apoyo están y se movilizan ante cada llamado. Hoy no hubo aún un llamado a reunir una comisión de solidaridad en alguna de las seccionales. En Shell, ante los despidos, se formó un arco de apoyo grande en contra de los despidos discriminatorios, hasta la CTA tuvo que ir. En Morvillo, ante el cierre y la permanencia de los trabajadores en la fábrica, se hizo un plenario abierto en apoyo a su lucha que fortaleció a los trabajadores. Son formas de fortalecer la posición difícil que hoy tienen los compañeros del neumático.
[…]
Fuentes: Resumen Latinoamericano, La Izquierda Diario