
(Vigo, 2/04/25) Con flores y poesía, el foro socioeducativo Os Ninguéns recordó ayer ante los juzgados de Vigo a la mujer y sus tres hijos fallecidos en el incendio de un edificio de la calle Alfonso X en octubre de 2023.
El acto de homenaje se realizó antes del inicio del juicio por ocupación ilegal contra la pareja de la fallecida y ex residentes del inmueble. Durante el acto, los participantes hicieron un minuto de silencio ante la escultura Acordo Xusto “Fixemos este pequeno recordo da traxedia que roubounos a unha nai e 3 fillos, moradoras dunha infravivenda sen alternativa habitacional”, explicaron Os Ninguéns desde su cuenta de X.
Varios representantes del colectivo Os Ninguéns accedieron después al interior de la Ciudad de la Justicia de Vigo para acompañar a los supervivientes del edificio Alfonso X que se enfrentan a juicio por ocupación ilegal.
Antón Bouzas, coordinador del colectivo, ofreció en el breve pero emotivo acto datos contundentes: “El 95% de los solicitantes de vivienda social a la Xunta en nuestra ciudad son madres con hijos que no pueden pagar un alquiler. No son morosos, son víctimas de un sistema que las empuja a la exclusión“. Hasta 200 mujeres viven en Vigo con dos o tres hijos en una sola habitación por falta de recursos.

La acción de ayer se enmarca en una intensa campaña de denuncia que el colectivo viene desarrollando desde hace años. El pasado febrero, el anuncio del vallado de la antigua estación de autobuses de Vigo llevó a Os Ninguéns a convocar una concentración para exigir el realojo inmediato de las personas sin hogar que viven en el lugar y la creación de un censo oficial de personas en situación de calle. “Primero ignoran el problema, luego criminalizan a quienes lo sufren”, denunció entonces Antón Bouzas, coordinador del colectivo. Los artistas Orisel Gaspar y Pedro Román pusieron música al encuentro, varias de las personas sin hogar allí presentes regalaron a los manifestantes la belleza de sus propias voces y melodías y poemas.
Durante el reciente Entroido 2025, Os Ninguéns organizaron el acto “Abel, Luces e Sombras” en la Plaza da Princesa, donde presentaron su “Mequiño” alternativo y realizaron un juicio simbólico a su mequiño Abel Caballero, condenándolo a trabajos para la comunidad, en régimen abierto, y a que durante este año muestre arrepentimiento por el bajo cumplimiento de las políticas de bienestar social, además de pedir perdón públicamente al vecindario de Vigo. La actriz Orisel Gaspar encarnó a la jueza Jeromita Medel, y junto a Pedro Román puso música a la protesta. Mediante esta intervención de teatro social en tono de sátira, Os Ninguéns denunciaron lo que consideran “apropiación institucional de las fiestas populares” y el abandono de los sectores más vulnerables de la ciudad.

Igualmente significativa fue la intervención del foro socioeducativo Os Ninguéns durante la gala de Vigueses Distinguidos y entrega de Medallas de Oro de la ciudad. Frente al teatro García Barbón, el colectivo presentó el microteatro social “Madres Victoria”, interpretado por la actriz Orisel Gaspar -quien también participó en el acto de ayer-. La performance mostraba desgarradoramente la vida de Victoria, una madre, como otras tantas madres empujada por las circunstancias a vivir con sus dos hijos pequeños en un espacio de apenas 6m². “Tenemos madres con crianzas pasando penurias ante la mirada indiferente de las instituciones”, denunciaron los activistas durante la protesta.
Pese a la contundencia de estas acciones, tanto el “Mequiño crítico” durante el Entroido como el microteatro de denuncia social “Madres Victoria” fueron sistemáticamente ignorados por los medios de comunicación locales.
El emotivo acto frente a la escultura Acordo Xusto contó nuevamente con la participación de la artista Orisel Gaspar, que leyó el poema Los Nadies de Eduardo Galeano, y del creador gallego Pedro Román Company. “Hoy traemos flores por quienes murieron entre escombros y voz para quienes el sistema quiere silenciar”, declaró Bouzas, denunciando el “terror institucional” que sufren las familias sin hogar.
El acto reunió a representantes políticos y figuras culturales, mostrando una alianza contra la criminalización de la pobreza. Mientras los supervivientes del incendio se sientan en el banquillo, las flores ante los juzgados interpelan: ¿Dónde está la justicia para los que perdieron todo?