Amazonia: La colonialidad y mercantilización de la naturaleza nos está destruyendo
Rodrigo Arce Rojas
17/04/2025
Existe toda una arquitectura institucional (…) orientada a que los territorios comunales se incorporen al mercado de tierras y se favorezca la conversión de bosques a tierras agrícolas.
La colonialidad y mercantilización de la naturaleza nos está
17 de abril, 2025.- Digámoslo con todas sus letras y sin ambages la colonialidad y la mercantilización de la naturaleza está destruyendo la Amazonía y aplastando los derechos de la gente.
Existe toda una arquitectura institucional (incluyendo lo legal) orientado a que los territorios comunales se incorporen al mercado de tierras y se favorezca la conversión de bosques a tierras agrícolas.
Pero hay que tener claras las diferencias pues una cosa es tierras agrícolas para producir alimentos y otra cosa es agricultura orientada a la exportación (agroextractivismo).
Una cosa es una agricultura para producir dinero y otra cosa es agricultura para la vida. Esto porque se usa la justificación social para favorecer la conversión de bosques cuando en el fondo están los intereses de los grupos económicos que solo buscan rentabilidad a toda costa, a toda Amazonía, a todo Derechos Humanos/indígenas.
Para esto hay dos palabras mágicas: propiedad privada e inversión. Con esto se pretende arrasar la Amazonía. El problema se agrava cuando los tomadores de decisiones son permeables o ya están cooptados por los grupos de poder económico y las economías ilegales.
El resultado es usar alegremente el discurso del desarrollo (inclusive el desarrollo sostenible) para justificar sus intereses de tierra arrasada.
No es posible seguir indiferente frente a esta aplanadora que aplasta vida, cultura, derechos y también la poesía de la selva. Por un desarrollo diferente y de canto a la vida.
Rodrigo Arce Rojas
Doctor en Pensamiento complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Correo electrónico: rarcerojas@yahoo.es
reenviado por enred_sinfronteras@riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras
también editado y en difusión desde
https://argentina.indymedia.org/