“El INTI no se fusiona, se defiende”

El miércoles 30 de abril trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se manifestaron en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad. Llevaban adelante una protesta en avenida General Paz y Constituyentes junto con trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por oponerse a la fusión entre esos organismos. En charla con Giselle Santana, integrante de la Agrupación Granate del INTI, nos relata la situación que atraviesan las y los trabajadores estatales en defensa de sus puestos de trabajo y frente al desmantelamiento del sistema científico. Foto: Fede Serrano

Contra la fusión y el desguace de los organismos descentralizados

Desde que asumió Javier Milei, los trabajadores y trabajadoras de INTI venimos enfrentando un vaciamiento sistemático del organismo, del mismo modo que el resto de los trabajadores y trabajadoras del Estado. El ataque de quien prometió ser el topo que destruyera el Estado desde adentro viene desde el día uno, llevándolo adelante en cada uno de los organismos. Y en nuestro caso se expresó primero por el congelamiento presupuestario, el congelamiento además de nuestros salarios, con paritarias siempre por debajo de la inflación, con el intento incluso de cerrar el INTI en el primer texto original de la Ley Base, que finalmente gracias a la movilización y a todo el trabajo que hicimos incluso dentro del Parlamento para lograr que el INTI fuera exceptuado de la posibilidad de cierre, de algún modo nos salvamos de ese escenario más tremendo y más definitivo, pero no así de la posibilidad de fusión, de absorción, de desguace, de pérdida de competencias y de emisiones que el INTI viene cumpliendo desde su fundación en 1957.

Ahora se da con este posible decreto que estaría saliendo con la posibilidad de fusionar al INTI con el INTA o de que el INTA nos absorba o absorba alguna de las áreas del INTI o una reestructuración que nos deje reducidos a la mínima expresión. La verdad es que no podemos decir con claridad cuál es el contenido de ese decreto, porque aún no está y no fue publicado y no hubo ningún anuncio formal de qué es lo que implican estas medidas que estarían afectando a 18 organismos descentralizados, pero por supuesto no hay duda de que la política es nuevamente de achique, la segunda fase de la motosierra. Entonces, ante las primeras noticias en los medios nos declaramos en estado de alerta y a partir de la Jornada Nacional de Lucha contra estas posibles fusiones y también en demanda de aumento salarial que convocaba ATE en todo el país para el 30 de abril, decidimos en una asamblea autoconvocada por los trabajadores y las trabajadoras del organismo sumarnos y movilizar a la avenida General Paz para visibilizar el rechazo a este nuevo ataque

Ahí por supuesto sufrimos, como cada vez que los trabajadores y las trabajadoras salimos a la calle, la represión feroz de la Policía de la Ciudad alineada absolutamente con el protocolo ilegal de Bullrich que no nos permitió ni siquiera movilizarnos por la colectora de la General Paz. Gasearon a varios compañeros y compañeras, nos golpearon con los escudos, a un compañero lo aplastaron incluso contra un patrullero que estaba estacionado ahí al costado de la colectora, fue bastante violenta la respuesta por parte de la policía, pero se mostró igual un ánimo muy decidido por parte de los compañeros y las compañeras de visibilizar la pelea, y no solamente en lo que tiene que ver con la defensa de nuestros puestos de trabajo, que por supuesto somos laburantes y vivimos de nuestro trabajo, pero también para poder explicarle a la sociedad por qué es importante que de conjunto defendamos el INTI.”

No al desmantelamiento del sistema científico

“Muchas veces decimos les estatales que soy estatal, mi trabajo son tus derechos. Y en el caso del INTI eso tiene una enorme historia, una enorme riqueza y una enorme diversidad, porque es un instituto que nació para asistir a la industria nacional en un contexto de sustitución de importaciones, de florecimiento de algún modo de la industria nacional. El INTI tiene un centro de investigación y desarrollo destinado a cada área de la industria, desde donde se promueve la asistencia técnica y la mejora continua en los procesos, en la calidad de los productos y en permitir también, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que puedan acceder a desarrollos y a tecnología que de otra manera no les sería posible, lo que les permite competir, exportar, mejorar sus procesos productivos. Pero también cumplimos un rol muy importante en lo que tiene que ver con el día a día y con la calidad de vida de la población en general. En el INTI se certifica la calidad de todos los productos industriales que después consumimos. Entonces desde los preservativos o los neumáticos, pasando por el plástico con el que se producen los chupetes las mamaderas o los juguetes, la calidad del agua o los ascensores o los materiales para la construcción, todo, absolutamente todo, se analiza, se certifica, se garantiza la calidad en el INTI. Por eso la importancia de defender un organismo como este, no solo en una idea, no en una política de país industrializado y no en convertirnos en una colonia dependiente de economía reprimarizada que simplemente se dedique a exportar materias primas, sino en poder avanzar en la industrialización y en la soberanía nacional que te permite el desarrollo productivo, científico y tecnológico del que es parte el INTI como organismo dentro de ese enorme sistema científico que caracteriza este país, el CONICET, el INTA, la CONEA, Parques Nacionales, el Servicio Meteorológico, en fin, todos los organismos que están siendo afectados y que promueven el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país. Nosotros y nosotras queríamos mostrarle a la población también lo que el INTI hace y por qué es importante defenderlo. El INTI además es el Instituto Nacional de Metrología, somos los guardianes de los patrones nacionales de medida, solo el INTI puede garantizar que un metro es un metro, que un kilo es un kilo y eso es fundamental porque si no, no podés ser parte del comercio mundial. Las medidas tienen que ser iguales en todo el mundo para que justamente se pueda comerciar y eso solo puede hacerlo el INTI, que tiene la producción de estos patrones y un centro de física y metrología, la dirección técnica de calidad y el área de metrología legal dedicados a garantizar la trazabilidad de esas mediciones que después tienen impacto en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando vos vas a un supermercado o a una verdulería y te pesan un kilo de cebollas, vos sabés que es un kilo porque el INTI certificó esa balanza. O los medidores de energía eléctrica, o en un surtidor de nafta vas a ver que hay un calco de INTI porque nosotros certificamos que efectivamente los litros que dice ese surtidor que carga son efectivamente reales. Si eso lo llevas a escala, las balanzas de los puertos, las exportaciones, ¿quién garantiza que esas balanzas midan bien? Pues bueno, lo hace el INTI. En todo hay una presencia del INTI en la vida cotidiana de las personas que en general no se difunde y que este Gobierno, como también ocurrió durante el macrismo, ha estigmatizado tanto el trabajo de las y los estatales y la idea misma del Estado, como si fuera un gasto innecesario, que perdemos de vista todas las tareas que desde allí se realizan y que sirven para garantizar derechos a la población.”

Cómo sigue la lucha

“Ahora seguimos con el plan de lucha, todavía no se ha anunciado la fusión, así que estamos en alerta para rechazarlo, para defender el INTI tal como lo conocemos, para defender cada uno de los puestos de trabajo, pero también la calidad de ese trabajo, para pelear por nuestro salario, para pelear por equipamiento, por insumos, por mayor presupuesto para poder desarrollar todas nuestras tareas. Hemos perdido en este año y medio un 30% del personal de INTI, es muy difícil seguir funcionando de esa manera, los servicios se sostienen simplemente por la voluntad que ponen los trabajadores y las trabajadoras todos los días, porque realmente no tenemos prácticamente presupuesto para funcionar. Laboratorios, que por ahí antes tenían 8 personas realizando una tarea, hoy quedan 2 o queda 1, y así todo se sigue intentando sostener, porque somos conscientes de la importancia de lo que hacemos, amamos nuestro lugar de trabajo y estamos dispuestos a defenderlo con todas las herramientas que tenemos a la mano. Así que esta semana vamos a estar haciendo una nueva asamblea autoconvocada y vamos a recibir al presidente de la Comisión de Ciencia y Técnica de la Cámara de Diputados, Daniel Gollán, que va a venir a visitar el INTI y a tener una reunión con sus trabajadores y trabajadoras para pensar también alternativas para enfrentar este decreto desde el punto de vista parlamentario, desde el punto de vista judicial y por supuesto lo que está en nuestras manos como trabajadores y trabajadoras, nuestras históricas herramientas de lucha, el paro y la movilización”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *