Kenia: Estallido social contra el ajuste fiscal para pagarle al FMI

Desde hace años, Kenia es ahorcada por el FMI. El parlamento aprobó el presupuesto fiscal con el que, el gobierno de William Ruto, busca aumentar impuestos a alimentos y combustibles para pagar los vencimientos de deuda externa al FMI. Ante ello miles salieron a las calles a oponerse. La policía en su represión, asesina a 17 manifestantes, Ruto envía a 600 policías a Haití para comenzar la intervención militar. ¡Abajo el presupuesto de Ruto y el FMI! ¡Basta de reprimir! ¡Fuera la policía keniana de Haití!

Kenia tiene más de 54 millones de habitantes, de los cuales, 31 millones viven en la pobreza y el 73% sufre graves dificultades financieras o no consigue llegar a fin de mes. En este marco, aumento de los artículos de primera necesidad por la aplicación de aumento impositivo empujaría aún más a los trabajadores kenianos al hambre y la pobreza.

A poco de asumir, el gobierno de Ruto aplicó en septiembre del 2022 fuertes medidas de austeridad anulando los subsidios a la harina y al combustible. En Julio del 2023, aplico un impuesto del 1,5% sobre la vivienda y duplicó el IVA sobre el combustible del 8% al 16% llevando el litro de gasolina súper a 212,36 chelines (1,6 USD) (1)  a fines del 2023. Ante esta situación, en julio de 2023, se desarrollaron enormes movilizaciones contra el aumento del costo de la vida. La política del gobierno fue reprimir brutalmente, cientos de detenidos y decenas de asesinados que quedaron en la impunidad (2). Las cosas no cambiaron, Ruto sigue su política y vuelve a la carga para ajustar al pueblo y pagarle al FMI. Mientras, la rabia crece ante la impunidad de los grandes empresarios que evaden impuestos y recién enormes beneficios tributarios por parte del gobierno.

William Ruto: perro faldero del imperialismo y el FMI

El gobierno le mete la mano en el bolsillo de los trabajadores empobrecidos para pagar los intereses de la deuda externa, pidiendo más deuda externa. Mientras aumenta los precios de los productos de primera necesidad, Kenia liquidó 560 millones de dólares (72 mil millones de chelines) del eurobono de 2014 utilizando una parte de los ingresos de un préstamo del Banco Mundial de 1,2 mil millones de dólares que habían recibido a fines de mayo (3). Este ciclo vicioso y saqueador, lejos de resolver el problema, lo empeora aún más. El columnista de Nation.África, Macharia Gaitho, describió la situación el pasado 3 de junio: “Parece que nuestros mandarines del Tesoro Nacional y del Banco Central son meros perros falderos de las instituciones de Bretton Woods, que copian y pegan demandas que constituyen los elementos centrales de otro proyecto de ley de finanzas polémico y totalmente objetable”

Rebelión popular contra el impuestazo

Como toda esta política no les fue suficiente, el jueves 25 de junio, el Parlamento aprobó, con 195 votos a favor, 106 en contra y tres nulos, el presupuesto 2024/25. Su único objetivo es recaudar 2.700 millones de dólares adicionales y pagar así el resto de los vencimientos de deuda externa que asciende a unos 3.500 millones de dólares, el 68% de PBI de Kenia.

El proyecto de Ley presentado buscaba un incremento del 5% las tasas que gravan las transferencias bancarias y pagos a través del teléfono móvil, un aumento del 16% al impuesto sobre el pan y del 25% al aceite vegetal, un cargo adicional del 2,75% para los asalariados inscritos en el plan nacional de seguro médico y un impuesto anual del 2,5% para los vehículos. Con el crecimiento de las movilizaciones, el martes 18 el gobierno retiró algunos artículos, como el pan o las transacciones bancarias, del proyecto de presupuesto. Pero era demasiado tarde. Las movilizaciones en Nairobi, la capital, no pararon y llegaron al parlamento el día de su aprobación para demostrar toda la bronca y radicalidad de la juventud que ya no está dispuesta a pagar la crisis que los gobiernos y grandes capitalistas han provocado.

Una gran movilización llegó a las cercanías del parlamento, rodeados de policías. «Utilizaremos otras formas de llegar al Parlamento y ocuparlo», “¡No modifiques, rechaza! ¡Ruto debe irse!” insistían los jóvenes movilizados, exigiendo a los diputados que rechacen el proyecto. Los miles de jóvenes enfrentaron a la represión de la policía que quedó desbordada y algunos de ellos lograron ingresar al parlamento dando rienda suelta a la bronca y el descontento pero no lograron impedir la aprobación del proyecto. La represión fue brutal. Algunas organizaciones denuncian que la represión policial dejó 17 muertos, 86 heridos y 52 detenidos.(4)

En un mensaje televisivo, el presidente William Ruto defendió la represión bajo la supuesta defensa de la democracia de un supuesto ataque sin precedentes al estado de derecho y sus instituciones y dispuso la intervención militar en Nairobi para controlar la movilización “cueste lo que cueste”. La lucha no está perdida. La movilización debe continuar junto a la movilización de las organizaciones sindicales y políticas del pueblo pobre junto a la juventud para impedir que Ruto proclame la Ley aprobada por el parlamento. Por el camino de la movilización y la huelga de los trabajadores se puede derrotar al gobierno y romper con el FMI desconociendo los pagos de la deuda externa. Es necesario dejar de pagar la deuda externa y exigir aumentos de salarios y jubilaciones y medidas concretas contra el costo de la vida como la eliminación total del IVA de la canasta básica y que se garanticen los fondos necesarios para el trabajo, la salud y la educación del pueblo trabajador.

¡Fuera las tropas keniana de Haití! ¡No a la intervención imperialista!

El gobierno, a orden del imperialismo, mientras asesinaba a 17 manifestantes y disponía la militarización de Nairobi, comenzó el envío de tropas policiales hacia Haití para ejecutar una nueva intervención militar sobre castigado país caribeño. La nueva intervención militar se da luego del fracaso del gobierno de facto de Ariel Henry, que no puedo controlar la gansterización del país en manos de delincuentes y mafiosos armados. El nuevo Consejo Presidencial formado por los partidos burgueses PHTK y Lavalas, luego de la salida de Henry, junto a la Comunidad del Caribe (CARICOM), la ONU y el imperialismo yanqui y francés financiarán las tropas enviadas por Kenia y otros países africanos para replicar, esta vez sin Canadá ni Brasil, el MINUSTAH. Esta política no busca resolver los problemas de la isla, su objetivo es sostener la intervención militar colonialista que les devuelva el control a los capitalistas y cuidar así sus ganancias y el saqueo de la isla al servicio del imperialismo y las multinacionales. Como venimos denunciando, junto a las compañeras y compañeros del Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de Republica Dominicana (5) y el MST-Rozo de Haití, rechazamos la militarización imperialista que impulsa el gobierno de Joe Biden sobre Haití y llamamos fraternalmente a las y los luchadores que se movilizan en Kenia a que exijamos juntos el inmediato retiro de todas las tropas policiales que el criminal presidente Ruto a enviado a Haití. ¡Fuera las tropas kenianas de Haití! ¡Fuera el imperialismo yanqui y el FMI de Kenia! ¡Por la unidad de las luchas de los pueblos contra los planes de hambre y represión del imperialismo y los gobiernos!

¡Solidaridad con el pueblo trabajador de Kenia! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores (UIT-CI) apoyamos al pueblo trabajador de Kenia que enfrenta legítimamente a su gobierno y las políticas hambreadora del FMI. Llamamos a los pueblos del mundo a repudiar la represión y la militarización a la vez que exigimos justicia por los manifestantes asesinados y el inmediato castigo a los responsables materiales y políticos. ¡Viva la lucha del pueblo trabajador de Kenia! ¡Abajo el presupuesto de Ruto y el FMI! ¡Basta de Represión! ¡Justicia para los caídos y castigo a los culpables!

 

26 de junio de 2024

 

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

 

Referencias: 

1 – El uso de queroseno cae un 39% mientras los altos precios asfixian a los hogares – John Mutua –  natión.africa.com – 24 de junio 2024
2 – Denuncian decenas de muertos durante protestas en Kenia – Cara Anna, Evelyne Musambi y Brian Inganga – AP’s Global Desk – 20 de Julio de 2023
3 – Kenia paga deuda de eurobonos por 72.000 millones de chelines utilizando efectivo del Banco Mundial  – Charles Mwaniki – Natión.África.com – 24 de junio de 2024

4.—Actualización 28 de junio: Las movilizaciones obtuvieron sus primeros triunfos: El gobierno de Ruto, golpeado por la movilización, retiró el presupuestó 2023/23 y el tribunal Superior de Malindi prohibió temporalmente a la policía el uso de gases, municiones reales y la fuerza brutal. Las movilizaciones continúan en repudio a la represión y contra el ajuste del gobierno que ahora convoca a un proceso deliberativo.
5 – Ver declaración del MST-RD en 
https://mst-rd.org/2024/06/17/no-a-las-tropas-africanas-y-del-caricom-en-haiti

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *