Este tratado, conmemorado recientemente por comunidades en diversos territorios históricos del Gulumapu, reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur. Sentó un precedente para la convivencia pacífica, el cual fue posteriormente violado de manera sistemática mediante las masacres estatales de la llamada “Pacificación de la Araucanía”. Al mismo tiempo, el Estado argentino llevó a cabo la “Campaña del Desierto”.
El Tratado de Tapihue:
Este 7 de enero de 2025 se conmemoraron 200 años del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico firmado en 1825 entre el gobierno chileno, liderado por Ramón Freire, y los Butalmapu del Pueblo Mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del pueblo mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando un precedente para la convivencia pacífica.
La firma del tratado tuvo lugar en Tapihue, un sitio emblemático en la comuna de Yumbel, en la confluencia del estero Tapihue con el río Claro. Este lugar ya había sido escenario de importantes parlamentos entre mapuche y la corona española durante los siglos XVIII y XIX.
El acuerdo, sellado entre representantes del Estado chileno y autoridades mapuche, fue liderado por el lonko Francisco Mariluán y el delegado Pedro Barnachea. Según el documento, se estableció un compromiso de unión, respeto y apoyo mutuo entre ambas partes, marcando un hito en la historia diplomática del país.
Entre los puntos del tratado, se estipulaba que los habitantes al sur del Biobío serían considerados ciudadanos chilenos con plenos derechos, al tiempo que se reconocía la soberanía y autonomía de los Butalmapu sobre sus territorios del Biobío al sur. También se acordaron medidas para fomentar el comercio, la educación y la cooperación militar en caso de amenazas externas.
Sin embargo, este hito diplomático fue trágicamente violado durante la llamada “Pacificación de la Araucanía” (1860-1881), una campaña militar que resultó en la masacre de entre 50.000 y 70.000 mapuche según informe de AIDMapuche, etapa que marcó el despojo y fragmentación de los territorios ancestrales.
Paralelamente, en Puelmapu, Argentina, la “Conquista del Desierto” también significó la devastación de comunidades mapuche al otro lado de la cordillera. Estas campañas reflejaron una sistemática violación de acuerdos como el de Tapihue y masacres estatales.
El texto del tratado incluye compromisos significativos, como la obligación del Estado chileno de respetar la autonomía mapuche, facilitar la educación y mantener corredores de comercio seguros. Asimismo, prohibía incursiones militares en territorios mapuche y establecía sanciones claras para quienes violaran el acuerdo.
Entre los artículos, destacan disposiciones sobre la repatriación de prisioneros, el intercambio comercial y el respeto a las costumbres locales. También se designaron rutas seguras para el tránsito entre ambos lados de la cordillera, como los pasos de Llaima, Lonquimay, Antuco y Villucura.
La conmemoración incluye foros, actividades culturales, trawün, encuentros, en diversos territorios, incluido Yumbel donde se revisó el impacto del Tratado de Tapihue y se debatió sobre los desafíos actuales en materia de derechos indígenas y justicia territorial.
Por su parte, en Temuco se realizó una importante concentración que comenzó en la Isla Cautín y luego se realizó una movilización por las calles céntrica de la ciudad. Ver reporte de El Ciudadano (hacer click en la imagen):
Accede a continuación, al documento íntegro del Tratado de Tapihue.