.
Caravana de Sur a Sur 2025 por el Clima y la Vida (Primera Parte)
De APIIDTT en 24 enero, 2025
La Caravana de Sur a Sur 2025 por el Clima y la Vida, recorrerá entre el 28 de enero y el 3 de marzo de 2025, diversos geografías de Abya Yala en algunas regiones de lo que hoy se conoce como Argentina, Chile, Perú y Colombia. Esta acción busca conectar las realidades de las comunidades indígenas, expresiones del moviento social y climático, escuchando sus experiencias de lucha, resistencia y supervivencia frente a un sistema capitalista extractivista que amenaza el futuro. La caravana no solo representa un acto de solidaridad internacional, sino una respuesta contundente a las fuerzas geopolíticas que buscan intensificar la explotación y la despojo de la tierra.
Este recorrido se enmarca en un contexto global marcado por el regreso al poder de figuras como Donald Trump en Estados Unidos, y el creciente auge de la ultraderecha en Abya Yala, que, con su retórica reaccionaria, busca perpetuar un orden de desigualdad y opresión. Esta situación se ve complementada por gobiernos en la región que, a pesar de haberse autodenominado progresistas, implementan agendas profundamente neoliberales que siguen abriendo las puertas al saqueo de los bienes naturales y la entrega de los territorios de los pueblos originarios a grandes corporaciones transnacionales.
La Caravana de Sur a Sur tiene como uno de sus principales objetivos visibilizar estas contradicciones, reafirmando que los pueblos de Abya Yala tienen un profundo compromiso con la defensa del territorio y de la vida frente a los intereses imperialistas y las políticas neoliberales que afectan a las mayorías. Esta movilización también se nutre de las conclusiones y acuerdos surgidos del Encuentro Global por el Clima y la Vida – AntiCOP 2024, realizado en Oaxaca, México, un espacio de construcción colectiva y resistencia activa contra las falsas soluciones que imponen las grandes potencias y organismos internacionales.
A través de este recorrido, buscamos cruzar las fronteras impuestas por los gobiernos y las grandes corporaciones, rompiendo con los paradigmas establecidos y mostrando que la verdadera resistencia es global, comunitaria y radical. Las comunidades que recorreremos han vivido en carne propia las consecuencias de políticas extractivistas y hoy siguen siendo la primera línea en la defensa de sus tierras, territorios, bienes naturales y bioculturales.
Queremos discutir alternativas concretas a la crisis climática, compartir estrategias de organización popular, fortalecer redes de solidaridad y continuar impulsando movilizaciones a nivel regional e internacional para exigir que el mundo deje de ser un territorio de saqueo para convertirse en un lugar de justicia y dignidad.
Por seguridad de todas las personas participantes en las actividades, esta Primera Parte serán de manera interna con registro previo. Para más información, colaborar, apoyar y asistir presencialemente a las actividades. Puedes escribirnos por correo a: mirrorssouthglobal@gmail.com
#ANTICOP2024 #GlobalSouth #MirrorsGlobalSouth #NovOaxMex #ClimateJustice #StopWar
.
también editado y en difusión desde
https://argentina.indymedia.org/
reenviado por enred_sinfronteras@riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras