El gran Toki Juan Kalfukurá (las comunidades lo escriben con k) falleció en su cuartel ubicado en las Salinas Grandes de Macachín el 3 de junio de 1873. Durante más 40 años fue el líder indiscutido de los pueblos originarios desde el Río Salado hasta la Patagonia. Después de su muerte, los pueblos originarios fueron arrasados de la región por el Estado nacional que buscaba expandir su frontera. Sin embargo, la historia le asigna un papel menor asociado con la “barbarie”. En 2021, su cráneo sigue en el Museo de La Plata mientras las comunidades exigen su restitución.
03/06/2021
Todo Provincial entrevistó a Omar Lobos, licenciado en Letras e investigador de historia indígena pampeana, especializado en la extensa correspondencia del Toki Calfucurá.
– ¿Cómo trata la historia oficial a la figura de Calfucurá?
Lo que se suele contar de Juan Calfucurá no hace justicia con lo que fue su figura. Sufre el mismo estigma que han sufrido a los ojos de la civilización blanca todos los pueblos originarios. En el caso de Calfucurá ni siquiera podemos ponerlo en lugar de la víctima o el destino de los vencidos. Él muere 6 años en su pueblo, antes de que las tropas expedicionarias avancen sobre sus dominios, algo que terminó sufriendo su propia familia y su tribu bajo el mando de su hijo Namuncurá.
Se lo asocia con la figura del bárbaro, el malonero, el ladrón y el chileno invasor de los verdaderos indios argentinos. Es algo muy instalado pero hay que entender que todos los pueblos originarios de la América eran preexistentes a los Estados nacionales que se configuraron sobre ellos”.
-¿Había mapuches en la Provincia de Buenos Aires?
Si claro. Para los tiempos que registra la historia resulta muy difícil separar el gran sincretismo étnico mapuche – tehuelche. Hay bases tehuelches en muchos de los pueblos que se reconocen mapuches. Por ejemplo, los Pampas de la Provincia de Buenos Aires, la tribu de Catriel y su familia, hablaban en mapundugún, hacían la rogativa de Nguillatún como en la cordillera y también como los Ranqueles en La Pampa.
Había una uniformidad lingüística y cultural en esa superposición étnica que abarcaba toda la Patagonia y toda la llanura pampeana. La Provincia de Buenos Aires blanca llegaba sólo hasta el Río Salado.
– ¿Cómo se expandieron desde la Patagonia hacia el resto del territorio?
La expansión del pueblo mapuche tehuelche se dio por la presión de los españoles del otro lado de la cordillera y la gran expansión del ganado cimarrón a partir de su introducción por parte de los primeros expedicionarios europeos. Hubo un cambio de raíz política, bélica y económica. Los mapuches que en su origen eran sedentarios y cultivadores tomaron los hábitos tehuelches cazadores, adoptaron el toldo aunque lo sofisticaron. Terminó siendo una cultura sincrética como también sucede entre los indios y los gauchos que tomaron muchos hábitos comunes.
Durante el Virreynato la tierra de las pampas no importaban porque no había para sacar para los españoles. Con fin de la colonia, comienza la expansión de las estancias porque las vacas ya no eran tantas como hace un siglo producto de la caza. Así empiezan las disputas por la tierra, las guerras civiles y la guerra de frontera se dan en simultáneo.
-¿Calfucurá era sólo un guerrero o también un político?
Calfucurá escribió mucho, desarrolló una Cancillería y trabajó la política para intentar persuadir y hacer entender a la civilización blanca que se podía convivir. Tenía relaciones con Urquiza, Rosas, Sarmiento y también con Mitre, durante cuya presidencia tuvieron buena relación. Las guerras civiles argentinas incluyen a los indios porque se está peleando por el modelo de país para insertarse en el modelo capitalista internacional y había que definir qué se hacía con los indios.
Fue el primero que comprendió que había que unir a todos los paisanos para ofrecer resistencia no solo de forma bélica porque trabajó mucho para persuadir con parlamentos, reuniones, cartas. Su cuartel estaba en las Salinas Grandes de Macachín en La Pampa, a las puertas de Guaminí, el Carhué, que tenía los mejores pastizales. Tenía relaciones con los Catriel, sus parientes del norte de Río Negro, su hermano más chico en Aluminé y sus primos al otro lado de la Cordillera. Podía juntar un ejército de 6 mil hombres a su mando.
Además, ofrecía una contención para los blancos que tenían que dialogar con él. Si se rompían los pactos de convivencia Calfucurá buscaba poner orden también entre los propios. El negociaba directamente con los jefes de frontera y también con los presidentes.
-Con Rosas mantuvo un gran pacto.
Con Rosas pactó al comienzo y hubo un acuerdo de paz que duró más de 30 años. Los problemas empezaron cuando se acentuaron las peleas entre unitarios y federales, después de la caída de Rosas. Ahí empezaron las reyertas más importantes.
-¿Murió pensando que podían frenar o acordar con los blancos?
No, el fue viendo el avance de los blancos y sabía que sería muy difícil frenarlos. Su gran batalla final fue en San Carlos de Bolívar. El hijo de Cipriano Catriel se alió con los blancos al mando del Coronel Rivas y peleó contra el ejército que había juntado Calfucurá. Toda su confederación fue derrotada aunque luego siguió peleando hasta que un año después falleció.
Él era un americanista, en una carta a Sarmiento le plantea que no debían enfrentarse porque eran hijos de la misma tierra y le cuestiona que harían ante una guerra extranjera. Velaba por un Estado plural y multiétnico que reconociera a todos los hijos de esta tierra. Llamó constantemente al razonamiento para lograr convivir.
-¿Debería ser considerado un prócer?
La historia debería dejar afuera los clichés porque si no nunca se sabrá nada. Ningún otro cacique adquirió la dimensión de Calfucurá. Se sostuvo 40 años luchando por una configuración del país, como ningún otro prócer en la escena política.
Sin dudas que tiene el rango de prócer. Fue una de las grandes figuras de nuestra historia y luchó por un Estado Plurinacional. Aconsejaba a los demás jefes que no se hicieran matar en guerras ajenas como la del Paraguay. Era una persona muy inteligente.
La lucha por la restitución de sus restos
Con el acuerdo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), distintas comunidades mapuche – tehuelches buscan avanzar en la restitución de los restos de Calfucura que permanecen en el Museo de La Plata desde que fueron profanados en 1878 por parte del teniente coronel Nicolás Lavalle.
El antropólogo del INAI y especialista en restituciones, Fernando Pepe, explicó a este portal: “La resititución estaba pactada para este 3 de junio pero por la pandemia hubo que posponerla hasta el 3 de junio del 2022”.
Y destacó. “Si bien todas las restituciones tienen la misma importancia, la de Calfucurá es histórica porque fue el máximo líder de los pueblos originarios del siglo XIX en pampa patagonia”
“Al ser profanada su tumba se generó una ruptura en la cosmovisión del pueblo mapuche. Con la restitución esto se repararía en parte”, remarcó Pepe.
Fuente: https://www.todoprovincial.com/148-anos-moria-gran-cacique-calfucura-deberia-considerado-procer/
La historia la cuentan los que ganan, entonces HAY OTRA HISTORIA, LA REAL.
Muy bueno. Creo que es Nicolás LEVALLE, NO LAVALLE. Mi reconocimiento a Piedra Azul (Calfukurá) y a los originarios
Gracias, para no olvidar de dónde venimos y entender a dónde vamos!
Gracias por ser parte de nosotros