Autor: Indymedia Pueblos Originarios

México: Asesinan a Margarito Díaz, activista defensor de zonas sagradas de Wixárika

México: Asesinan a Margarito Díaz, activista defensor de zonas sagradas de Wixárika

Internacionales, Pueblos Originarios
El Marakame (chamán y protector) era representante del Consejo de Seguridad del pueblo Wirikuta, en el estado norteño de Nayarit. 11/09/2018 El activista Margarito Díaz González fue asesinado la noche del pasado sábado 8 de septiembre. El Marakame (chamán y protector) era representante del Consejo de Seguridad del pueblo Wirikuta, en el estado norteño de Nayarit. El marakame Margarito era conocido por su trabajo en la resistencia de los sitios y zonas sagradas para el pueblo indígena Wixárika. Según la versión preliminar, que fue difundida durante el fin de semana, hombres armados llegaron a su domicilio, lo abordaron y dispararon contra su rostro. Desde la cosmogonía indígena de esa región, los marakame son una especie de “chaman” y líder moral, que guía...
Discriminación y estigmatización desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Discriminación y estigmatización desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
El 11 de Septiembre pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la nulidad de seis Resoluciones del año 2002 dictadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que reconocían la personería jurídica de las Comunidades Lof Gelay Ko, Lof Lonko Purran, Lof Lefiman, Lof Wiñoy Tayin Raquizuam, Lof Maripil y Lof Wiñoy Folil. El fallo hizo lugar a un pedido de la Provincia de Neuquén que planteó que las resoluciones fueron dictadas sin su participación ni conocimiento previo, pese a que se demostró en el expediente que el trámite había sido comunicado y no se obtuvo respuesta alguna. También se hizo notar que entre INAI y la Provincia de Neuquén se había firmado en el año 2009 un Convenio de cooperación para la regularización de Personerías Jurídicas, el cual...
El Quebrachal: sin acuerdo en la segunda mediación, podrían imputar a la comunidad wichi

El Quebrachal: sin acuerdo en la segunda mediación, podrían imputar a la comunidad wichi

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El lunes 10 de septiembre se realizó la segunda audiencia de conciliación entre la comunidad Isidro Moreno y el particular Rufino Pagola Saravia. De nuevo, no hubo acuerdo. 11/09/2018 La reunión tuvo lugar en la Fiscalía de El Quebrachal, estuvo a cargo de la Dra Yonny Zigarán. Comparecieron el cacique Félix Moreno con la representación legal del Dr. Hernán Mascietti y de la Dra. Sandra Ruiz del Ministerio de Asuntos Índígenas y Desarrollo Social de Salta. También estuvo Rafael Montaña, Director de Políticas Territoriales Indígenas. Rufino Pagola Saravia tuvo el patrocinio de la Dra. Mónica Raquel Vera. La Municipalidad envió al Secretario de gobierno, Pedro Miguel López. Desde el municipio no se presentó una propuesta concreta. Habrían manifestado que están...
Represas: a pesar de sentencias a favor, continúa la obra sin consulta previa a pueblos originarios

Represas: a pesar de sentencias a favor, continúa la obra sin consulta previa a pueblos originarios

Nacionales, Pueblos Originarios
Hace más de un año la Justicia Federal ordenó –entre varios puntos- la conformación de la “mesa de diálogo”, aunque hubo una sola reunión en todo el año. Este proceso es la etapa anterior a la consulta previa a comunidades, según lo establece el convenio 169 de la OIT, que debía realizarse antes de la construcción de las represas que siguen su curso. “El Estado está obligado a llevar la mesa de diálogo”. (Foto ilustrativa) 12/09/2018 Primero fue el fallo de la Justicia Federal de Río Gallegos, que hizo lugar al amparo presentado por la comunidad LOF FEM MAPU en agosto del año pasado. En marzo, hubo otra sentencia a favor, esta vez de la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia. Ambos, enmarcados en el Convenio 169 (adoptado por la Organización Internacional...
Canadá: piden retirar estatuas de John A. Macdonald para desagraviar a los grupos autóctonos

Canadá: piden retirar estatuas de John A. Macdonald para desagraviar a los grupos autóctonos

Internacionales, Pueblos Originarios
Fue uno de los padres fundadores de la Confederación canadiense (1867) y la primera persona que ocupó el cargo de primer ministro. Aunque falleció en 1891 es un tema de actualidad: diversas voces en el país han solicitado que algunas estatuas erigidas en su honor sean retiradas, al igual que varios edificios públicos y escuelas dejen de llevar su nombre. La razón: Macdonald llevó a cabo políticas que afectaron seriamente a los grupos autóctonos. 07/09/2018 Una estatua de Macdonald fue removida de la alcaldía de Victoria, en Columbia Británica, y otra más fue blanco del vandalismo en Montreal. Distintas peticiones para desaparecer al político de la esfera pública fueron promovidas antes en otras provincias, aunque sin éxito. La relación espinosa entre los grupos...
Cuando un homicidio no es suficiente

Cuando un homicidio no es suficiente

Norte Argentino, Pueblos Originarios
“¿Cuál era el peligro que debía neutralizar Luis Gómez?”, le preguntó la fiscal Marta Jerez de Rivadeneira a uno de los testigos en la última audiencia del juicio por el homicidio del comunero Javier Chocobar. “Superioridad numérica, reducción del espacio y un entorno hostil, porque estaban hablando fuerte y había reproches”, contestó Justo Danielsen, que se presentó como instructor de tiro. El testigo, además, fue compañero del imputado Luis ‘el niño’ Gómez y, según sus propias palabras, compartieron muchos encuentros de camaradería. Fotografía de Ignacio López Isasmendi | La Palta 11/09/2018 Luis Gómez es uno de los imputados por el homicidio de Javier Chocobar y las heridas ocasionadas a Andrés y a Emilio Mamaní (los tres comuneros víctimas en esta...
El juicio por Chocobar: una oportunidad histórica

El juicio por Chocobar: una oportunidad histórica

Nacionales, Pueblos Originarios
La justicia tucumana tiene en sus manos la oportunidad de llevar adelante una reparación histórica a los pueblos indígenas de la provincia a partir de su actuación en la causa que se dirime en el debate oral por el asesinato del comunero Javier Chocobar. 11/09/2018 La justicia tucumana tiene en sus manos la oportunidad de llevar adelante una reparación histórica para el acceso a la justicia de los pueblos indígenas de la provincia de Tucumán a partir de su actuación en la causa que se dirime en el debate oral por el asesinato del comunero Javier Chocobar. Hicieron falta 9 años de lucha sostenida por las comunidades indígenas y las organizaciones sociales y políticas de la provincia, y el pronunciamiento del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial...
Acerca de la extradición del lonko Facundo en el reino de la impunidad

Acerca de la extradición del lonko Facundo en el reino de la impunidad

Patagonia, Pueblos Originarios
La impunidad se viste de las más variadas formas en estos días. La de hoy quizás sea la más desaliñada. Porque para el poder político el costo que significa continuar con el arrebato de derechos sobre los pueblos originarios es insignificante. 11/09/2018 “Mucha tropa riendo en las calles con sus muecas rotas cromadas y por las carreteras valladas escuchás caer tus lágrimas” Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota La impunidad se viste de las más variadas formas en estos días. La de hoy quizás sea la más desaliñada. Porque para el poder político el costo que significa continuar con el arrebato de derechos sobre los pueblos originarios es insignificante. Esta tarde con un operativo descomunal el poder de turno sacó en helicóptero al lonko Facundo Jones...
Chubut: Lof Sacamata Liempichun en peligro de desalojo

Chubut: Lof Sacamata Liempichun en peligro de desalojo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Marimari pu lamngen, pu peñi, hermanos/as Mapuches- Tehuelches y de otros Pueblos Originarios; a los Compañeros/as no originarios; a las Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones Sociales; a los Pobladores Rurales y Poblaciones vecinas y a todos aquellos que se identifiquen con nuestra lucha. COMUNIDAD TEHUELCHE MAPUCHE “SACAMATA LIEMPICHÚN” COMUNICADO DE PRENSA DESDE NUESTRO TERRITORIO ANCESTRAL RECUPERADO. Marimari pu lamngen, pu peñi, hermanos/as Mapuches- Tehuelches y de otros Pueblos Originarios; a los Compañeros/as no originarios; a las Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones Sociales; a los Pobladores Rurales y Poblaciones vecinas y a todos aquellos que se identifiquen con nuestra lucha. Hoy 10 de septiembre 2018 los miembros de la COMUNIDAD TEHUELCHE...
Comunidad Chorote vuelve con sus manifestaciones por títulos de propiedad

Comunidad Chorote vuelve con sus manifestaciones por títulos de propiedad

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Liderados por tres caciques de la comunidad, alrededor de 50 a 60 personas cortaron el paso por calle San Martín y a manifestación con pancartas y bombos, reclamaron por la titularización de tierras. Eduardo Pisco, cacique, resaltó que vienen esperando desde los 60 por sus escrituras. 07/09/2018 Eduardo Pisco y dos caciques más volvieron con su reclamo por la titularización de los terrenos que ocupan en Chorote 1; recordando que sin esos certificados no pueden dar inicio a trabajos de construcción de viviendas, extensión de redes sanitarias y de agua, alumbrado público y otros. “Desde 1960 habitamos en ese lugar y hasta ahora; 2018; no tenemos nuestras escrituras (…) el intendente Eduardo Leavy nos pidió un plazo para ver en Salta que novedades había y no tenemos...