Autor: Alfredo Seguel

Chile y la nacionalización del cobre hace 54 años: Conmemoración de un acto soberano que fue truncado por la dictadura

Chile y la nacionalización del cobre hace 54 años: Conmemoración de un acto soberano que fue truncado por la dictadura

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Chile conmemoró este 11 de julio, los 54 años de la nacionalización del cobre, hito histórico que reafirmó la soberanía nacional sobre su principal recurso. La CTMIN destacó su legado como "Día de la Dignidad Nacional", recordando la lucha por controlar las riquezas básicas. Pese a todo el debacle y vulneración posterior, el acto de 1971 sigue siendo símbolo de unidad y soberanía popular. Chile y la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional: a 54 años de la nacionalización del cobre Chile conmemoró este 11 de julio los 54 años de la nacionalización del cobre, un hito que transformó la historia económica y política del país. En 1971, el Congreso aprobó por unanimidad la Ley N° 17.450, impulsada por el presidente Salvador Allende, declarando el mineral «propiedad...
Soldados sionistas y mercenarios estadounidenses: Video muestra cómo disparan a palestinos que acuden por alimentos

Soldados sionistas y mercenarios estadounidenses: Video muestra cómo disparan a palestinos que acuden por alimentos

Derechos Humanos, Internacionales, Video
Organismos humanitarios denuncian genocidio en Gaza: más de 800 palestinos asesinados al buscar ayuda humanitaria en zonas "seguras". Videos evidencian ejecuciones sistemáticas. Alertan colapso total por falta de combustible y bloqueo israelí a misiones de rescate y alimentos. Gaza: Ejecuciones  a civiles hambrientos en zonas de "ayuda humanitaria"  Miko Peled: "Pedir alto el fuego a un régimen genocida es absurdo" El activista judío antisionista Miko Peled, hijo de un general israelí y nieto de un fundador del Estado de Israel, comparó la política actual de Israel con el nazismo: "Pedir un alto el fuego a un régimen genocida como el de Israel, es absurdo. Es como pedir a Hitler un alto el fuego en la Segunda Guerra Mundial". Peled exigió desmantelar el apartheid israelí...
De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre conservación marina se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre conservación marina se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
"Voces de la Patagonia", el podcast desde el sur de Chile que fusiona ciencia, cultura y sonidos ancestrales para proteger el ecosistema patagónico, llega al Ártico a través de ISUMA TV, canal de comunicación del Pueblo Inuit. Esta conexión entre los confines del planeta destaca la lucha global por la conservación y el poder de las narrativas para inspirar procesos de cambio. De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre la conservación marina se transmite en canal indígena del Pueblo Inuit El podcast "Voces de la Patagonia", una realización  de Defendamos Patagonia, con la conducción de  Minga Ancestral, ha traspasado fronteras al ser transmitido por ISUMA TV, la plataforma multimedia del Pueblo Inuit en el Ártico canadiense. Este hito comunicacional conecta dos de los...
Insólito: Modificaciones a ley sobre Pueblos Originarios y Espacios Costeros en Chile será votado por el Senado, sin consulta indígena

Insólito: Modificaciones a ley sobre Pueblos Originarios y Espacios Costeros en Chile será votado por el Senado, sin consulta indígena

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
El Senado debate modificaciones a la denominada Ley Lafkenche que,  según sus impulsores, busca “perfeccionar" los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Comunidades mapuche-lafkenche denuncian la exclusión de una Consulta Indígena y acusan racismo en el proceso. El proyecto, promovido por senadores transversales, enfrenta críticas por favorecer intereses económicos sobre derechos ancestrales. La votación podría definir el futuro de la gestión costera indígena. Senado votará modificaciones sobre Espacios Costeros de Pueblos Originarios, sin consulta a pueblos originarios El Senado de Chile se apresta a votar las polémicas modificaciones a la Ley Lafkenche (20.249), proyecto (boletín N°15862-21) presentado en abril de 2023 por un bloque transversal de...
Pulmones del planeta en el fin del mundo: el poder oculto de los bosques azul y verde de la Patagonia / Nuevo episodio de Voces de la Patagonia

Pulmones del planeta en el fin del mundo: el poder oculto de los bosques azul y verde de la Patagonia / Nuevo episodio de Voces de la Patagonia

Ambiente, Audio y radio, Derechos Humanos
Desde los bosques submarinos de macroalgas hasta las extensas selvas nativas de Chiloé y la Patagonia de Chile, el nuevo episodio del podcast Voces de la Patagonia revela el poder oculto de los ecosistemas azul y verde del sur del mundo. Con testimonios científicos y comunitarios, se rescata su rol esencial ante el cambio climático y su frágil defensa. El viaje sonoro de Voces de la Patagonia: Los boques azul y verde del sur del mundo, pulmones del planeta Escúchalo en [Spotify] https://open.spotify.com/episode/0R4o46siPpsZMe6OnFxGc3?si=64BrZMMmTCOfCqcJQ37L6A Escúchalo (y descarga) en [Insuma TV] https://www.isuma.tv/es/voces-de-la-patagonia/los-pulmones-del-fin-del-mundo-el-poder   Escúchalo (y descarga) en [Ivoox] https://go.ivoox.com/rf/151225315 Un nuevo episodio del...
Inti Raymi, Machaq Mara, Wüñol Txipantu: El inicio de un nuevo ciclo en el hemisferio sur

Inti Raymi, Machaq Mara, Wüñol Txipantu: El inicio de un nuevo ciclo en el hemisferio sur

Destacadas, Pueblos Originarios
El We Tripantu (Wüñol Txipantu), el Inti Raymi y el Machaq Mara marcan el solsticio de invierno en el hemisferio sur, celebrando el inicio de un nuevo ciclo según las cosmovisiones mapuche, quechua y aymara. Con rituales ancestrales, observación de astros como las Pléyades y ceremonias de gratitud a la Madre Tierra, los pueblos originarios reafirman su profunda conexión con la naturaleza y el cosmos. Estas festividades, más que tradiciones, son memoria de la sabiduría milenaria que honra el renacer de la vida El renacer del sur: La ciencia ancestral y el inicio de un nuevo ciclo El solsticio de invierno en el hemisferio sur (20-25 de junio) no solo es un evento astronómico, sino un símbolo de renovación para los pueblos originarios. Como explica el poeta mapuche Elicura Chihuailaf...
¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei

¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Patagonia
La foto de Netanyahu analizando un mapa de la Patagonia reavivó temores sobre el Plan Andinia, teoría de ocupación sionista. Milei firmó acuerdos militares y migratorios con Israel, criticados por comprometer la soberanía argentina. Organismos denuncian control extranjero de recursos estratégicos en el sur. La fotografía de Netanyahu con el mapa de la Patagonia reaviva el fantasma del Plan Andinia Una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, examinando un mapa de Sudamérica donde resalta la Patagonia argentina y chilena, desató alertas geopolíticas tras su reunión con el presidente Javier Milei en Jerusalén. La imagen fue ampliamente viralizada. Aquí algunos registros: https://twitter.com/porqueTTarg/status/1933556827872243722 https://twitter.com/ClaudiFormosa/status/1933504690555097437 https://twitter.com/GustavoValdiv11/status/1933647265987457033 https://twitter.com/LaSocial21/status/1933737073858470322 La...
Pueblo Mapuche fue destacado en Conferencia Mundial de Océanos: “Es un ejemplo de protección de las costas marinas”

Pueblo Mapuche fue destacado en Conferencia Mundial de Océanos: “Es un ejemplo de protección de las costas marinas”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
La Conferencia de la ONU sobre los Océanos (Niza, 9-13 junio 2025) reunió a Estados Miembros y referentes de la sociedad civil, como el pueblo mapuche y territorialidades williche-lafkenche, para abordar amenazas como industrias extractivas y conservación excluyente. Mientras sectores políticos en Chile debaten debilitar la Ley Lafkenche, la relatora de la ONU Astrid Puentes destaca en su artículo en El País sobre la lucha mapuche por la protección costera. Conferencia de la ONU en Niza destaca liderazgo mapuche en protección costera: El escrito de la Relatora Astrid Puentes en Diario El País Durante cinco días, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos reunió a delegaciones globales en Niza para fortalecer compromisos con la protección marina. Entre los participantes,...
“Se trataba entonces de una negociación”: Inéditas revelaciones del senador Huenchumilla sobre Comisión Paz y Entendimiento e informe Pueblo Mapuche

“Se trataba entonces de una negociación”: Inéditas revelaciones del senador Huenchumilla sobre Comisión Paz y Entendimiento e informe Pueblo Mapuche

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
Desde su rol como senador y ex co presidente de la Comisión de Paz y Entendimiento, Francisco Huenchumilla compartió su mirada crítica y serena sobre el conflicto Estado chileno-Pueblo Mapuche. En entrevista con el podcast Klein, destacó el carácter inédito de la comisión como instancia de negociación real entre intereses contrapuestos y actores diversos. 'Intereses en juego, desafíos globales': Revelaciones del senador Francisco Huenchumilla En una reciente entrevista con el Podcast Klein, conducido por Camilo Klein y dirigido por Juan Pablo Rioseco, el senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla repasó su trayectoria política, reflexionó sobre el conflicto Estado-pueblo mapuche y entregó detalles inéditos sobre el trabajo de la Comisión de Paz y Entendimiento,...
“El imperio del salmón”: Canal español devela los impactos ocultos de la industria transnacional en la Patagonia chilena

“El imperio del salmón”: Canal español devela los impactos ocultos de la industria transnacional en la Patagonia chilena

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un reportaje de Antena 3 TV, canal líder de España, expone los impactos de la industria salmonera en la Patagonia chilena: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos. Comunidades locales denuncian la destrucción de sus economías locales y ecosistemas, mientras expertos alertan sobre riesgos sanitarios. Mira el reportaje completo de Antena 3 TV “El Imperio del Salmón” https://www.dailymotion.com/video/x9k3ng6 Una investigación del canal líder en España, Antena 3 TV ,reveló los impactos más oscuros de la industria del salmón. Bajo el título “El Imperio del Salmón”, el reportaje recorrió fiordos patagónicos, evidenciando los profundos efectos sociales, ambientales y laborales de esta industria transnacional,...