Autor: Alfredo Seguel

Represión a comunidades mapuche-tehuelche: acusan al gobierno de Milei de violar derechos humanos y enfrenta repudio internacional

Represión a comunidades mapuche-tehuelche: acusan al gobierno de Milei de violar derechos humanos y enfrenta repudio internacional

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Gobierno de Milei enfrenta repudio internacional por allanamientos violentos y represión contra comunidades Mapuche-Tehuelche en Chubut, Puelmapu, Argentina. Repudio internacional por allanamientos a comunidades Mapuche Tehuelche en Chubut Las comunidades Mapuche-Tehuelche de la provincia de Chubut, Argentina, han denunciado una serie de allanamientos violentos ocurridos el 11 de febrero de 2025, ejecutados con «brutalidad desmedida» por fuerzas represivas del Estado. Estos operativos, ordenados por el juez Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo, afectaron a varias comunidades, incluyendo Lof Cañiu, Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan y Pillan Mahuiza, así como a una familia mapuche en Maitén. Según un comunicado, los allanamientos se llevaron a cabo «como en los peores...
Alertan sobre peligro de extinción del huillín y chungungo: Industria acuícola en Chile en la mira

Alertan sobre peligro de extinción del huillín y chungungo: Industria acuícola en Chile en la mira

Ambiente, Internacionales
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado del huillín y el chungungo en Chile, especies únicas amenazadas por la acuicultura y especies invasoras. Tras más de un año de una carta urgente a autoridades chilenas, aún no hay respuestas concretas. Impactos de la industria acuícola: Alertan que las nutrias chilenas, huillín y chungungo, están al borde de la extinción La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) han emitido una alerta global sobre el preocupante estado de conservación de dos especies endémicas de Chile: el huillín (Lontra provocax) y el chungungo (Lontra felina). Ambas nutrias, clasificadas como "En Peligro" según los criterios...
Chile: A tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura

Chile: A tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Tres Meses sin Julia Chuñil Julia Chuñil es defensora de su territorio ancestral, dotado de bosque nativo y río, además preside la comunidad Putraguel, ubicada en Máfil, región de los Ríos, Wallmapu. Las comunidades de Máfil se movilizaron solidarizando con su familia y denunciaron abandono de las autoridades comunales y regionales. Por Espacio Día a Día por Julia Chuñil El próximo 8 de febrero, se realizará una manifestación a las 11 horas en el Paseo Bulnes de Santiago, a tres meses de impunidad sobre la desaparición forzada de la dirigente mapuche Julia Chuñil y su perro Cholito. En diversos lugares del país, habrá actividades autoconvocadas ese mismo día que serán informadas desde los territorios. Respecto a las últimas noticias que se conocen del caso, el Fiscal...
Presidenta de México acusa que Estados Unidos vende armas de alto poder a grupos criminales

Presidenta de México acusa que Estados Unidos vende armas de alto poder a grupos criminales

Discusiones, Internacionales
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, rechazó acusaciones de la Casa Blanca del Gobierno de Donald Trump sobre alianzas con el crimen organizado, responsabilizando a EE.UU. por venta de armas a grupos criminales y destaca avances en seguridad y salud pública en México. Propone colaboración bilateral basada en respeto y responsabilidad compartida. Presidenta de México Claudia Sheinbaum ,rechaza acusaciones del Gobierno de Estados Unidos Presidenta de México Claudia Sheinbaum ,rechaza acusaciones del Gobierno de Estados Unidos La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca que señalan al Gobierno de México de mantener alianzas con organizaciones...
Antifascista y antirracista: Multitudinaria protesta contra discurso de odio del gobierno de Milei

Antifascista y antirracista: Multitudinaria protesta contra discurso de odio del gobierno de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Video
Multitudinaria marcha en contra el fascismo y el racismo: Contundente rechazo al gobierno de Milei Imágenes: Agencia Shok. Este sábado, Argentina fue escenario de una de las movilizaciones más masivas de los últimos años. La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada por la Asamblea Antifascista LGBTIQ+, reunió a aproximadamente dos millones de personas en todo el país, según estimaciones de lxs organizadores citadas por Página 12. La protesta, que tuvo su epicentro en Buenos Aires con una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, fue una respuesta contundente al discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, calificado como violento y discriminatorio. Ver publicación Shok”. https://twitter.com/shokargentina/status/1885863467380257038 Ver...
Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Informes de CONADI validan usos consuetudinarios en Llingua, Lin Lín, Quenac y Caguach, fortaleciendo la cultura Mapuche-Williche-Chona Nota y audio / El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. El archipiélago de Quinchao, en Chiloé, celebra un hito histórico tras la entrega de los informes de acreditación usos consuetudinarios por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Estos documentos, aprobados el 27 de enero de 2025, validan las prácticas ancestrales de las comunidades...
Pueblo Mapuche conmemoró 200 años del Tratado de Tapihue: Símbolo de autonomía y resistencia

Pueblo Mapuche conmemoró 200 años del Tratado de Tapihue: Símbolo de autonomía y resistencia

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Este tratado, conmemorado recientemente por comunidades en diversos territorios históricos del Gulumapu, reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur. Sentó un precedente para la convivencia pacífica, el cual fue posteriormente violado de manera sistemática mediante las masacres estatales de la llamada “Pacificación de la Araucanía”. Al mismo tiempo, el Estado argentino llevó a cabo la “Campaña del Desierto”. El Tratado de Tapihue: Este 7 de enero de 2025 se conmemoraron 200 años del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico firmado en 1825 entre el gobierno chileno, liderado por Ramón Freire, y los Butalmapu del Pueblo Mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del pueblo mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando un...
Fallo histórico en Chile a favor de los derechos indígenas: TC declara inconstitucional suspensión de la Ley Lafkenche

Fallo histórico en Chile a favor de los derechos indígenas: TC declara inconstitucional suspensión de la Ley Lafkenche

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Histórico fallo del Tribunal Constitucional: Duro revés a bancada política de la industria salmonera Declaran inconstitucionalidad del artículo que suspendía  Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios de la “Ley Lafkenche” Ver fallo en el siguiente enlace (Páginas 47 a 50 y páginas 79 a 81):  Sentencia del tribunal Constitucional En un fallo histórico, el Tribunal Constitucional de Chile resolvió este jueves 9 de enero declarar inconstitucional el controvertido artículo 48 de la Ley de Presupuesto 2025. Esta disposición, impulsada por parlamentarios de Renovación Nacional, buscaba suspender por un año la  tramitación de nuevas solicitudes de Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO). El artículo 48, señalado por recurrentes como una...
Pacha Terán, lideresa Kichwa y candidata a la vicepresidencia del Ecuador, desafía el poder represivo de Noboa

Pacha Terán, lideresa Kichwa y candidata a la vicepresidencia del Ecuador, desafía el poder represivo de Noboa

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Pacha Terán, lideresa indígena Quichua o Kichwa, se postula a la Vicepresidencia promoviendo derechos humanos, soberanía alimentaria y justicia social, denunciando las políticas represivas del presidente Noboa, mientras convoca a la resistencia y la unidad popular. (más…)