Autor: Alfredo Seguel

¿Qué es la soberanía alimentaria de los Pueblos?

¿Qué es la soberanía alimentaria de los Pueblos?

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
La Soberanía Alimentaria es el derecho humano de los pueblos de definir sus propias políticas agrícolas, laborales, de pesca, alimentarias,  que sean ecológicas, sociales, económicas y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Ello implica la protección y fomento de las economías locales y la protección de los territorios. La Soberanía Alimentaria es un concepto que fue incorporado con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas y financieros puesta en práctica por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por...
Comunidades Mapuche ante políticas irresponsables de promoción turística del eclipse

Comunidades Mapuche ante políticas irresponsables de promoción turística del eclipse

Internacionales, Pueblos Originarios
Comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales Mapuche del territorio Ngululche de Panguipulli denuncian irresponsabilidad en promoción turística del eclipse y anuncian control territorial. Ante la promoción turística que han hecho institucionalidades públicas y empresas turísticas sobre el eclipse, comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales Mapuche, a través de una declaración pública, calificaron dichos actos como irresponsables, denunciando que han mercantilizado y distorsionado saberes ancestrales por medio de prácticas colonialistas. A su vez, dieron cuenta de las contradicciones con respecto a las medidas sanitarias en el manejo de la pandemia , anunciando controles territoriales en algunas zonas para resguardar espacios e integridad. A continuación,...
Chile: Alarmante aumento de proyectos de energía en Chiloé

Chile: Alarmante aumento de proyectos de energía en Chiloé

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Inusitado aumento de proyectos de energía aprobados en los últimos años, dan cuenta de hasta 9 veces más con respecto a la verdadera demanda que hay en Chiloé (Archipiélago y provincia en el sur de Chile), evidenciando una sobre explotación y preocupante especulación que se relacionan con planes del expansionismo extractivista y de la suposición de un mercado exportador. Algunos de estos proyectos mantienen conflictos debido a las afectaciones sociales, culturales, ambientales y económicas que involucra su ejecución, con activas resistencias. Entre ellas está la defensa territorial que se sostiene en Alto Gamboa, comuna de Castro y en Mar Brava - Península de Lacuy, comuna de Ancud. Los proyectos de energía traen consigo mega instalaciones, excavaciones, numerosas obras...
Proyecto coral inclusivo y de diversidad en Chile se presenta en XV Festival Internacional de Conciertos de Coros

Proyecto coral inclusivo y de diversidad en Chile se presenta en XV Festival Internacional de Conciertos de Coros

Culturas, Internacionales
“Kom pu Ülkantun”, todos los cantos en mapudungun. Canto Coral para honrar la diferencia en conciencia de unidad, se presentará en el XV Festival Internacional de CONCIERTOS DE COROS, versión que es organizada desde la localidad de Los Andes (Región de Valparaíso) y se desarrolla desde este 16 de noviembre hasta el viernes 20 en su primer bloque y desde el 23 al 27 de noviembre, en su segundo bloque. Escuchar aquí audio con voz de Karen Wenvl, directora de “Kom pu Ülkantun / Todos los cantos” https://go.ivoox.com/rf/60544650 El festival internacional, en su primera versión online, tendrá la participación de 58 coros provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile. De...
Demanda Quechua ante tribunales internacionales al Congreso de Chile por evasión de consulta indígena ante reforma de escaños reservados

Demanda Quechua ante tribunales internacionales al Congreso de Chile por evasión de consulta indígena ante reforma de escaños reservados

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Ingresaron demanda ante Comisión Interamericana contra el Estado por “imponer una determinada forma de participación en el proceso constitucional, sin atender a nuestra cultura”. Comunidades y asociaciones del pueblo quechua han presentado una demanda contra el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reclamando la consulta del mecanismo de escaños reservados. La demanda va dirigida al Presidente de la República como Jefe de Estado, a la Presidenta del Senado Adriana Muñoz Dalbora, al Presidente de la Cámara de Diputados Diego Paulsen, y a los miembros de la Comisión de Constitución de Ambas Cámaras legislativas. Las organizaciones reclaman que “en este proceso de tramitación del proyecto de ley para los escaños reservados, se ha impuesto la...
El nombre de Natividad Llanquileo que comienza a irrumpir con fuerza para la constituyente en Chile

El nombre de Natividad Llanquileo que comienza a irrumpir con fuerza para la constituyente en Chile

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
En medio de manejos partidistas y de instalaciones de figuras e individualidades mediáticas para las elecciones de quienes tendrán que redactar una nueva Constitución Política en Chile, ha comenzado a levantarse con fuerza desde diversos territorios en estos últimos días, el nombre de Natividad Llanquileo Pilquiman, como propuesta autónoma y colectiva para irrumpir en el proceso constituyente. En esta semana, diversas representaciones de comunidades y organizaciones mapuche e interculturales de diversos territorios en las zonas centro y sur, han hecho surgir a través de las redes sociales el nombre de Natividad Llanquileo Pilquiman para levantar su candidatura hacia la constituyente del 11 de abril del 2021, quien ha sido presentada como mujer mapuche, campesina y abogada, con cientos...
Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de joven Mapuche Alex Lemún

Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de joven Mapuche Alex Lemún

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El 7 de noviembre del 2002, el entonces Mayor de carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysende, a cargo del grupo de Carabineros, disparó su arma de fuego alcanzando a Alex Lemun en la cabeza. Tras pasar cinco días en coma el joven mapuche falleció. Edmundo Alex Lemun Saavedra nació el 10 de mayo de 1985. Vivía junto a su familia en la comunidad mapuche Requen Lemun, ubicada en la comuna de Ercilla, provincia de Malleco, región de la Araucanía. Alex Lemun, tenía 17 años y era estudiante de secundaria cuando murió asesinado por agentes policiales. Por su compromiso y solidaridad hacia la comunidad y las actividades vinculadas con los reclamos por los derechos ancestrales del pueblo mapuche, la comunidad cambió su nombre a Alex Lemun después de su muerte. El 7 de noviembre del 2002,...
Organizaciones de Pueblos Originarios en Chile exigen consulta indígena a proyecto reforma constitucional sobre escaños reservados

Organizaciones de Pueblos Originarios en Chile exigen consulta indígena a proyecto reforma constitucional sobre escaños reservados

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Organizaciones de diferentes Pueblos Originarios en Chile, ante incumplimientos a las normas de derechos indígenas, exigen la aplicación de consulta indígena para el proyecto de Reforma Constitucional relacionado a los escaños reservados. “Tenemos la convicción de que durante toda la tramitación parlamentaria del mencionado proyecto no se ha escuchado los pueblos originarios. Sólo ha habido audiencia para organizaciones indígenas, e incluso, sólo de algunos pueblos originarios, principalmente personas que se manifiestan de acuerdo con una forma específica de participación que No necesariamente se ajusta a los patrones culturales y costumbres de cada uno de los pueblos A continuación, la carta extendida. Sres. Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado PRESENTES Nos...
Rebelión en Chile al régimen político: Procesos de transformación y derechos humanos

Rebelión en Chile al régimen político: Procesos de transformación y derechos humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
El 18 de octubre de 2019 se levanta en Chile una de las mayores rebeliones en la historia republicana que ha sido conocida popularmente como “El estallido o la revuelta social”, impulsado previamente por un movimiento de estudiantes de secundaria y que luego movilizó por meses a millones de personas en el País exigiendo cambios estructurales ante diversas políticas de dominación, exclusión, injusticias, desigualdad y opresión del régimen político y modelo neoliberal reinante y que el gobierno de Sebastián Piñera no sólo adscribe y promueve, también es parte medular de su doctrina y acción junto a grupos del poder económico que han manipulado por décadas al aparato público estatal, con diversas formas conspirativas para sus propósitos. La fecha del 18 de octubre además...
Violaciones a los derechos humanos en Chile: Alianza criminal Sebastián Piñera – Mario Rozas / Antecedentes

Violaciones a los derechos humanos en Chile: Alianza criminal Sebastián Piñera – Mario Rozas / Antecedentes

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Violencia y represión en Chile: ¿Se necesita una nueva policía? Es el titular que publica este 3 de octubre el medio alemán DW, señalando que “La imagen de un carabinero empujando a un adolescente hacia el lecho del río Mapocho revivió el debate sobre una reestructuración de la policía militarizada chilena”. El hecho se relaciona por el intento de homicidio a un adolescente manifestante de 16 años en Santiago, Plaza de la Dignidad, este viernes 2 de octubre, siendo lanzado por un agente represor de carabineros en el puente Pío Nono cayendo unos 7 metros al lecho del río Mapocho, salvado por otros jóvenes manifestantes y brigadistas de salud. Boca abajo en medio de una estela de sangre, sobre el agua del rio Mapocho, así se encontró este adolescente, cuyos agentes estatales...