Autor: Alfredo Seguel

Historia de la Lonko Clementina Lepío que va a las elección constituyente en Chile

Historia de la Lonko Clementina Lepío que va a las elección constituyente en Chile

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
La lonko representa un sentido importante de las culturas ancestrales que han sido históricamente marginadas en el archipiélago de Chiloé. Es integrante de una comunidad donde asume el rol como autoridad tradicional Mapuche Huilliche en la comuna de Castro y a su vez, es originaria de la Isla Melinka en las Guaitecas (archipiélago de los Chonos, Aysén), una de las cunas de la cultura del Pueblo Chono, de la cual también se siente parte. Ver nota Clementina Lepío Melipichún: La lonko desde Chiloé como propuesta a la Constituyente en el Distrito 26 Clementina Griselda Lepío Melipichún, es Longko de la Comunidad Huilliche Alto del Fundo Gamboa, Isla grande de Chiloé, autoridad tradicional que es un referente activo en el resguardo y defensa territorial, cultural y ambiental,...
Aguas servidas contaminantes: Nueva denuncia por racismo ambiental en tierras Mapuche de la Araucanía (Chile)

Aguas servidas contaminantes: Nueva denuncia por racismo ambiental en tierras Mapuche de la Araucanía (Chile)

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
“La situación del daño ambiental al territorio de la comunidad Mapuche Llancamil y otras de la comuna de Perquenco, tiene varias aristas que son urgentes a considerar. Una de ellas, es la ausencia de instituciones públicas competentes en materia sanitaria, ambiental e indígena para actuar oportunamente y de buena fe, considerando que hay derechos humanos de por medio. Otro aspecto, es la descoordinación que hay entre instituciones para la supervigilancia conjunta, lo que no solamente se ha visto en el caso de Llancamil de Perquenco, sino en numerosas otras situaciones lo que no se subsana y es preocupante. Finalmente, se identifica una desatención en la responsabilidad administrativa con respecto a las obligaciones en materia indígena, existiendo un abierto incumplimiento a los derechos...
Constituyente Chile: Quién es Natividad Llanquileo, candidata Mapuche por escaños reservados

Constituyente Chile: Quién es Natividad Llanquileo, candidata Mapuche por escaños reservados

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Reseña: Natividad Llanquileo Pilquimán, nació el 14 de julio de 1984. Hija de Emilia Pilquimán y Juan Luis Llanquileo (fallecido el año 2007), artesana en lana (ñimin) y obrero respectivamente, quienes inculcaron en ella saberes de la vida rural así como el compromiso en temas sociales al interior de la Comunidad Mapuche Esteban Yevilao, de Puerto Choque, en la comuna de Tirúa (Región del Biobío), donde ha nacido, crecido y reside actualmente. Enlace Video Presentación Natividad Llanquileo Constituyente (1:52) Presentación Natividad Llanquileo Es la sexta de siete hermanos. Estudió internada la educación secundaria en el Liceo Técnico en Los Alamos, donde obtuvo el título de Técnico en Administración. Posteriormente, así como una larga lista de mujeres mapuche campesinas...
Conflictos inmobiliarios en el sur de Chile: Afectación a la biodiversidad,  territorios ancestrales y derechos colectivos

Conflictos inmobiliarios en el sur de Chile: Afectación a la biodiversidad, territorios ancestrales y derechos colectivos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El reciente homicidio de Emilia Milen Herrera en Panguipulli, que mantiene a tres sujetos en prisión preventiva, está relacionado con un conflicto de fondo y que mantiene en movilización a comunidades de diferentes zonas de la comuna y en diversos otros territorios del sur. Se trata de numerosos y desenfrenados proyectos inmobiliarios que se han emplazado en lugares de significación cultural de territorios ancestrales, así como en espacios de gran importancia para la biodiversidad o Itroxifil Mongen según cosmovisión Mapuche; o bien, han restringido el libre acceso a espacios públicos. La desaforada actividad inmobiliaria en Chile, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los nuevos pilares del neoliberalismo, constituyéndose en una de las principales causas de degradación...
Denuncian que Superintendencia de Educación en Chile ampara prácticas racistas y xenófobas en Colegio Alemán de Osorno

Denuncian que Superintendencia de Educación en Chile ampara prácticas racistas y xenófobas en Colegio Alemán de Osorno

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Señalan: “La Superintendencia a nivel nacional favoreció a los denunciados, señalando que las publicaciones realizadas en modo público son parte de su libertad de expresión”. Dos alumnos de segundo básico y uno de cuarto básico- los tres destacados estudiantes, premiados en diversas áreas por su desempeño académico y personal- fueron retirados del Instituto Alemán, Deutsche Schule Osorno, por sus apoderados, que denuncian racismo, discriminación y menoscabo en redes sociales por parte de algunos de los integrantes del Directorio y representantes del Colegio. La apoderada, P.C, comenta: “Esta situación se da luego de ser alertados como familia de publicaciones “en modo público” en redes sociales, entre ellas Facebook y Twitter, por parte de algunos representantes...
La candidatura mapuche constituyente con casi dos mil patrocinios reunidos en una semana

La candidatura mapuche constituyente con casi dos mil patrocinios reunidos en una semana

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Este 23 de enero se confirmó oficialmente desde el SEVEL las candidaturas al proceso electoral de la Convención Constituyente en Chile del 11 de abril, tanto las distritales como para los escaños reservados de Pueblos Originarios, entre ellas, la de Natividad Llanquileo Pilquimán quien ha tenido un importante respaldo ya que al momento de cierre de los patrocinios para candidaturas independientes sumó casi dos mil firmas (1.984) reunidas en una semana para su inscripción, del 4 al 11 de enero, en medio de una serie de complejidades relacionadas a la aprobación de último momento de la Ley para 17 escaños. Ante esta confirmación, Natividad compartió un video en redes sociales, donde señala: “Mari mari pu peñi, mari mari kompuche, mari mari kompuwenuy. Les saludamos a todas...
Por racismo: Inician campaña para destituir al Jefe de Extranjería y Migración en Chile

Por racismo: Inician campaña para destituir al Jefe de Extranjería y Migración en Chile

Derechos Humanos, Internacionales
La Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile hace un llamado a firmar una petición, señalando: “Exigimos la renuncia de Álvaro Bellolio, Jefe del Departamento de Extranjería y Migración ¡No más abusos a las comunidades inmigrantes y refugiadas! ¡Por una migración digna en todos los territorios!” El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, hermano del Ministro vocero de gobierno, se ha caracterizado por impulsar una política migratoria que viola los Derechos Humanos. Tan grave ha sido el enfoque del gobierno, que hasta el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional algunas de sus normas. Pero esta mala gestión no solo se ha caracterizado por la legislación que han impulsado, sino por una política xenofóbica y racista en contra de las comunidades inmigrantes...
Pronunciamiento del Lef Trawun desde Temucuicui: Derechos Colectivos, Soberanía Territorial y Autodeterminación Mapuche

Pronunciamiento del Lef Trawun desde Temucuicui: Derechos Colectivos, Soberanía Territorial y Autodeterminación Mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
LEF TRAWUN EN TEMUCUICUI, FIN A LA INVASIÓN Y VIOLENCIA ESTATAL CHILENA, AFIRMACIÓN DE NUESTROS DERECHOS COLECTIVOS, LA SOBERANÍA TERRITORIAL Y LA AUTODETERMINACIÓN MAPUCHE 1.- Nosotros los Mapuche participantes del Lef Trawun, “Reunión de Emergencia”, que surge como consecuencia del allanamiento masivo a las Comunidades Mapuche de Chacaico, Huañaco Millao, Temucuicui, Pancho Curamil, y Coñomil Epuleo, afirmamos que la invasión y violencia desatada y sin control de parte de la policía del Estado Chileno que destruyo nuestras viviendas, violento a los niños, mujeres y ancianos que viven en paz, tuvo por objeto omitir la responsabilidad penal y política del gobierno del Presidente Sebastian Piñera, de su ex ministro Andrés Chadwick, el ex Intendente de la Araucanía Luis...
Especial: Propuestas y desafíos desde Chiloé a la constituyente (Audio y Nota)

Especial: Propuestas y desafíos desde Chiloé a la constituyente (Audio y Nota)

Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
¿Cuáles son los principales desafíos constituyentes a nivel País y qué elementos que deberían considerarse de manera especial sobre Chiloé en la nueva carta magna? El archipiélago de Chiloé, amplio territorio insular con más de 40 islas habitadas, se encuentra inserto en lo que se denomina “Distrito 26”, que involucra a las comunas continentales: Calbuco, Cochamó, Maullín, Puerto Montt, Hualaihué, Futaleufú, Chaitén y Palena; y de Chiloé, las comunas de: Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Quinchao, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón y Quemchi. El archipiélago tiene una superficie de 9181 km² y su población fue estimada al año 2017 en 168.185 personas, distribuidas en las 10 comunas señaladas. Escuchar online las intervenciones de: Adriana Ampuero,...
Principales  desafíos  constituyentes  en Chile desde  la  perspectiva  de  la  candidatura  Mapuche de  Natividad  Llanquileo

Principales desafíos constituyentes en Chile desde la perspectiva de la candidatura Mapuche de Natividad Llanquileo

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Recientemente fue la presentación oficial de la (pre) candidatura de Natividad Llanquileo a la Convención Constituyente, con la participación de representantes del colectivo de diversos territorios que han levantado esta propuesta y de la propia postulante, quien dio cuenta en su intervención de una serie de desafíos que van en ese sentido, presentando cuatro ejes al respecto: 1) Los principios y directrices por los cuales debe inspirarse y transitar la nueva constitución política en Chile; 2) El tipo de Constitución que se necesita; 3) Implementación y Garantías de Derechos; 4) Bases para una nueva institucionalidad. La transmisión realizada el 23 de diciembre, tuvo la conducción de Pascual Pichùn Collonao y contó con las intervenciones de Patricia Morán del Colectivo...