Autor: Alfredo Seguel

Importante sentencia judicial en Chile ordena a inmobiliaria restituir tierras indígenas y hace reconocimiento a la Nación Mapuche

Importante sentencia judicial en Chile ordena a inmobiliaria restituir tierras indígenas y hace reconocimiento a la Nación Mapuche

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La Corte de Apelaciones de Valdivia, en una sentencia por arrendamiento de tierras indígenas en Panguipulli, reconoció de manera inédita a la Nación Mapuche. A continuación, compartimos nota de prensa con detalles señalados por los abogados Viviana Soto Yáñez y Jorge Acuña Reyes, representante de la causa. Asimismo, al final, acceso a la sentencia íntegra, formato PDF, con los antecedentes de este importante precedente. EN FALLO UNÁNIME LA CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA REVOCÓ SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE PANGUIPULLI, DECLARANDO TERMINADO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE TIERRA INDÍGENA A 99 AÑOS Con fecha 24 de diciembre de 2020, en fallo unánime la Corte de Apelaciones de Valdivia revocó sentencia del Tribunal de Panguipulli y declaró terminado contrato de arrendamiento...
Informe anual 2020 INDH sobre Derechos Humanos en Chile

Informe anual 2020 INDH sobre Derechos Humanos en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El Informe Anual 2020 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) analiza el impacto que ha tenido en Chile la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia COVID 19. Siendo ésta una de las mayores amenazas de las últimas décadas para la salud y el modo de vida de millones de personas, resulta ineludible asumir como desafío de observación y monitoreo los efectos diferenciales que esta puede tener en el ejercicio de los derechos de las personas. En ese marco, el Informe Anual 2020 hace un repaso al modo en que la pandemia ha afectado la vida cotidiana y evalúa especialmente el modo en que el Estado ha respondido para garantizar la debida protección frente al COVID-19 y el acceso y goce de los derechos humanos durante el tiempo de pandemia. Este examen pone especialmente...
Audio y nota: Entrevista a Natividad Llanquileo sobre los desafíos constituyentes en Chile

Audio y nota: Entrevista a Natividad Llanquileo sobre los desafíos constituyentes en Chile

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Natividad Llanquileo Pilquimán (14 de julio de 1984), mujer mapuche y campesina. Nacida, criada y con residencia en la comunidad mapuche Esteban Yevilao de la comuna de Tirúa. De profesión abogada de la Universidad Bolivariana, Diplomada en Derechos Humanos, Políticas Publicas e Interculturalidad de la Universidad de la Frontera. En el año 2018 fue Presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y actual directora de Relación con el medio nacional e internacional. Natividad, es activa defensora de los derechos humanos y en particular, los relacionados con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y derechos de la niñez, integrando instancias dedicadas a la defensa jurídica, como también de acompañamiento en procesos de defensa territorial. En este último tiempo...
¿Qué es la soberanía alimentaria de los Pueblos?

¿Qué es la soberanía alimentaria de los Pueblos?

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
La Soberanía Alimentaria es el derecho humano de los pueblos de definir sus propias políticas agrícolas, laborales, de pesca, alimentarias,  que sean ecológicas, sociales, económicas y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Ello implica la protección y fomento de las economías locales y la protección de los territorios. La Soberanía Alimentaria es un concepto que fue incorporado con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas y financieros puesta en práctica por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por...
Comunidades Mapuche ante políticas irresponsables de promoción turística del eclipse

Comunidades Mapuche ante políticas irresponsables de promoción turística del eclipse

Internacionales, Pueblos Originarios
Comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales Mapuche del territorio Ngululche de Panguipulli denuncian irresponsabilidad en promoción turística del eclipse y anuncian control territorial. Ante la promoción turística que han hecho institucionalidades públicas y empresas turísticas sobre el eclipse, comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales Mapuche, a través de una declaración pública, calificaron dichos actos como irresponsables, denunciando que han mercantilizado y distorsionado saberes ancestrales por medio de prácticas colonialistas. A su vez, dieron cuenta de las contradicciones con respecto a las medidas sanitarias en el manejo de la pandemia , anunciando controles territoriales en algunas zonas para resguardar espacios e integridad. A continuación,...
Chile: Alarmante aumento de proyectos de energía en Chiloé

Chile: Alarmante aumento de proyectos de energía en Chiloé

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Inusitado aumento de proyectos de energía aprobados en los últimos años, dan cuenta de hasta 9 veces más con respecto a la verdadera demanda que hay en Chiloé (Archipiélago y provincia en el sur de Chile), evidenciando una sobre explotación y preocupante especulación que se relacionan con planes del expansionismo extractivista y de la suposición de un mercado exportador. Algunos de estos proyectos mantienen conflictos debido a las afectaciones sociales, culturales, ambientales y económicas que involucra su ejecución, con activas resistencias. Entre ellas está la defensa territorial que se sostiene en Alto Gamboa, comuna de Castro y en Mar Brava - Península de Lacuy, comuna de Ancud. Los proyectos de energía traen consigo mega instalaciones, excavaciones, numerosas obras...
Proyecto coral inclusivo y de diversidad en Chile se presenta en XV Festival Internacional de Conciertos de Coros

Proyecto coral inclusivo y de diversidad en Chile se presenta en XV Festival Internacional de Conciertos de Coros

Culturas, Internacionales
“Kom pu Ülkantun”, todos los cantos en mapudungun. Canto Coral para honrar la diferencia en conciencia de unidad, se presentará en el XV Festival Internacional de CONCIERTOS DE COROS, versión que es organizada desde la localidad de Los Andes (Región de Valparaíso) y se desarrolla desde este 16 de noviembre hasta el viernes 20 en su primer bloque y desde el 23 al 27 de noviembre, en su segundo bloque. Escuchar aquí audio con voz de Karen Wenvl, directora de “Kom pu Ülkantun / Todos los cantos” https://go.ivoox.com/rf/60544650 El festival internacional, en su primera versión online, tendrá la participación de 58 coros provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile. De...
Demanda Quechua ante tribunales internacionales al Congreso de Chile por evasión de consulta indígena ante reforma de escaños reservados

Demanda Quechua ante tribunales internacionales al Congreso de Chile por evasión de consulta indígena ante reforma de escaños reservados

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Ingresaron demanda ante Comisión Interamericana contra el Estado por “imponer una determinada forma de participación en el proceso constitucional, sin atender a nuestra cultura”. Comunidades y asociaciones del pueblo quechua han presentado una demanda contra el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reclamando la consulta del mecanismo de escaños reservados. La demanda va dirigida al Presidente de la República como Jefe de Estado, a la Presidenta del Senado Adriana Muñoz Dalbora, al Presidente de la Cámara de Diputados Diego Paulsen, y a los miembros de la Comisión de Constitución de Ambas Cámaras legislativas. Las organizaciones reclaman que “en este proceso de tramitación del proyecto de ley para los escaños reservados, se ha impuesto la...
El nombre de Natividad Llanquileo que comienza a irrumpir con fuerza para la constituyente en Chile

El nombre de Natividad Llanquileo que comienza a irrumpir con fuerza para la constituyente en Chile

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
En medio de manejos partidistas y de instalaciones de figuras e individualidades mediáticas para las elecciones de quienes tendrán que redactar una nueva Constitución Política en Chile, ha comenzado a levantarse con fuerza desde diversos territorios en estos últimos días, el nombre de Natividad Llanquileo Pilquiman, como propuesta autónoma y colectiva para irrumpir en el proceso constituyente. En esta semana, diversas representaciones de comunidades y organizaciones mapuche e interculturales de diversos territorios en las zonas centro y sur, han hecho surgir a través de las redes sociales el nombre de Natividad Llanquileo Pilquiman para levantar su candidatura hacia la constituyente del 11 de abril del 2021, quien ha sido presentada como mujer mapuche, campesina y abogada, con cientos...
Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de joven Mapuche Alex Lemún

Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de joven Mapuche Alex Lemún

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El 7 de noviembre del 2002, el entonces Mayor de carabineros, Marco Aurelio Treuer Heysende, a cargo del grupo de Carabineros, disparó su arma de fuego alcanzando a Alex Lemun en la cabeza. Tras pasar cinco días en coma el joven mapuche falleció. Edmundo Alex Lemun Saavedra nació el 10 de mayo de 1985. Vivía junto a su familia en la comunidad mapuche Requen Lemun, ubicada en la comuna de Ercilla, provincia de Malleco, región de la Araucanía. Alex Lemun, tenía 17 años y era estudiante de secundaria cuando murió asesinado por agentes policiales. Por su compromiso y solidaridad hacia la comunidad y las actividades vinculadas con los reclamos por los derechos ancestrales del pueblo mapuche, la comunidad cambió su nombre a Alex Lemun después de su muerte. El 7 de noviembre del 2002,...