Autor: Alfredo Seguel

Derechos Campesinos – Libro Didáctico: ¡ Una nueva versión ilustrada de la Declaración de la ONU

Derechos Campesinos – Libro Didáctico: ¡ Una nueva versión ilustrada de la Declaración de la ONU

Internacionales, Trabajadoras/es
El 17 de Abril de 2020, millones de productores de alimentos en todo el mundo, entre ell@s campesin@s, sin tierras, pequeños y medianos agricultores, pueblos indígenas, trabajadores migrantes, trabajadores agrícolas, pastores, pescadores, ha conmemorado el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Mira nuestro comunicado oficial aquí.   En este contexto, La Vía Campesina ha lanzando “Derechos Campesinos – Libro Didáctico” una versión ilustrada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de l@s Campesin@s y otras personas que trabajan en áreas rurales (UNDROP). dedicando ese trabajo a más de mil millones de personas que viven en áreas rurales, que existen y resisten el asalto al capital global. Además, se recuerda a los mártires que perdieron la vida...
Campamentos en Temuco (Chile) y Covid 19: Organizaciones denuncian abandono y violaciones a DDHH

Campamentos en Temuco (Chile) y Covid 19: Organizaciones denuncian abandono y violaciones a DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace unos dos meses en Temuco se levantó un amplio movimiento de Campamentos ante la necesidad y carencia habitacional de miles de familias, demandas que han enfrentado la represión y abandono por parte de funcionarios y autoridades con competencia en la materia, lo que se ha acrecentado ante la emergencia sanitaria por el Covid 19 donde los organismos responsables no han brindado un plan de contingencia con el suministro de agua potable para abastecer de este vital elemento a las familias y establecer medidas de prevención.   A continuación, compartimos dos declaraciones públicas sobre esta información y son las siguientes: 1.- Declaración pública de organizaciones de Temuco y la Araucanía denunciando la situación de los campamentos ante organismos internacionales de...
((Videos)) Instrumentos Mapuche explicados por Anahí Mariluán

((Videos)) Instrumentos Mapuche explicados por Anahí Mariluán

Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Breve reseña de la cantautora Puelche residente en Bariloche y luego, videos educativos sobre instrumentos Mapuche: Kaskawilla, Pifilka, Pilolo, Trompe y la interpretación “KIÑE KULTRUN CHOYUY ULKANTUY¨ (Un Kultrun nace cuando se le encierra un canto). Anahí Rayen Mariluan nació en Neuquén. Licenciada en Folklore y egresó de la Escuela de Teatro de Avellaneda de Formación Actoral. Es cantautora mapuche, compone sus propias canciones, varias en mapudungún. Fue también parte impulsora en sus inicios musicales de la agrupación Tamborelá -Tambores en manos de Mujeres. Participó asimismo en la película “Tierra Adentro” (2011) y lleva hasta el momento como solista tres discos: Kisulelaiñ No estamos solas en 2015; un año después editó Amulepe taiñ purrun Que siga nuestro...
Chile: Desde Cooperativa Mapuche llaman a que se operativicen fondos fiscales para adquisición de producción local ante emergencia sanitaria / Audio y Nota

Chile: Desde Cooperativa Mapuche llaman a que se operativicen fondos fiscales para adquisición de producción local ante emergencia sanitaria / Audio y Nota

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Vicente Painel Seguel, dirigente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme Mongen y de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche (AID), organizaciones vinculadas a comunidades y redes de producción comunitaria, señaló que así como JUNAEB tiene la obligación de comprar a lo menos un 15 % de producción campesina local en todo el País en su programa de alimentación escolar (PAE), los Municipios de la Región de la Araucanía y Asociaciones municipales tienen un importante fondo para adquirir producción de alimentos agrícolas de pequeños productores, lo que a juicio del dirigente deben operativizarse con urgencia ante la emergencia sanitaria que se vive y ante las enormes necesidades en los sectores rurales. ESCUCHAR ONLINE O DESCARGAR AUDIO https://cl.ivoox.com/es/49889888 El...
Liberadas las películas del director argentino Ulises de la Orden para ver online

Liberadas las películas del director argentino Ulises de la Orden para ver online

Nacionales, Pueblos Originarios, Video
Director, Guionista y Productor. Nacido en Buenos Aires en 1970. Egresado de la Universidad del Cine, FUC. Docente en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, ENERC. Ha dirigido y estreno siete largometrajes: Río Arriba, Tierra Adentro (sobre la invasión bélica de los estados de Chile y Argentina al territorio Mapuche), Desierto Verde (sobre mecanismos e impactos de la agroindustria), Mujer Entera, Chaco (junto a Ignacio Ragone y Juan Fernández Gebauer), Amanecer en mi tierra y Nueva Mente. En 2020 se estrenará Vilca, la magia del silencio (Co-dirección de Germán Cantore) y Marea y viento, varios proyectos cinematográficos de ficción y documentales están en camino, y un proyecto especial para acercar a los estudiantes al lenguaje audiovisual: el Club...
Chile. Llaman a instituciones públicas a que se adopten urgentes medidas para sectores campesinos

Chile. Llaman a instituciones públicas a que se adopten urgentes medidas para sectores campesinos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Para el Equipo de Derechos Colectivos es urgente que las instituciones públicas competentes prioricen a los sectores campesinos ante la emergencia sanitaria que se vive en el País, gravemente afectados en los quehaceres de subsistencia ante la imposibilidad de distribuir debidamente y vender sus producciones, así como en materia de prevención en salud y conectividad. De la misma forma, indicaron que adquirir alimentos directamente a los productores campesinos, junto con contribuir a las economías de miles de familias es también asegurar el abastecimiento de la población, siendo indispensable la coordinación de organismos como indap, Conadi, municipalidades, desarrollo Social y Junaeb. Se comparte la siguiente declaración: 1.- El Equipo de derechos Colectivos solicita a los organismos...
Carta a autoridades de Chiloé: “Les pido cierren Chacao para poder evitar la masiva muerte de los habitantes del archipiélago”

Carta a autoridades de Chiloé: “Les pido cierren Chacao para poder evitar la masiva muerte de los habitantes del archipiélago”

Derechos Humanos, Internacionales
Este fin de semana, nuevamente se permitió la flexibilización de las barreras sanitarias de acceso al Archipiélago de Chiloé (Chile) a través del canal de Chacao y este fin de semana, nuevamente se realizaron diversas acciones de protesta desde un territorio frágil y vulnerable en caso que se expanda aún más la pandemia del covid 19, ya con 5 casos este domingo 5 de abril. Chiloé es un archipiélago con más de 40 islas, con unos 170 mil habitantes distribuidos en 10 comunas, que la deja en un estado de extrema vulnerabilidad por no existir condiciones sanitarias para enfrentar una emergencia de este tipo desde el punto de vista de la conectividad y sistema hospitalario. A continuación, compartimos una sentida carta de una habitante de la Isla Quinchao – Chiloé. Janett Cárdenas,...
Chile: El urgente llamado desde la vida rural en la Araucanía ante la emergencia sanitaria

Chile: El urgente llamado desde la vida rural en la Araucanía ante la emergencia sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Si bien los focos iniciales de los contagios fueron urbanos y de selectos grupos vinculados a  viajeros turísticos e instituciones públicas, como ha sido el de numerosos funcionarios y autoridades del gobierno regional, quienes se convirtieron en agentes propagadores del Covid 19, hoy, la Araucanía vive una situación crítica cuya expansión se ha arrastrado a diversos sectores populares y rurales campesinos, donde existen preocupantes condiciones ante la emergencia sanitaria. El descabezamiento de autoridades de instituciones públicas a causa de los contagios y cuarentenas por el Covid 19, ha contribuido a que la región de la Araucanía, la quinta en números de habitantes a nivel país, se convierta, luego de la Región Metropolitana, en la con mayor número de infectados y muertes,...
Qorianka Kilcher, la actriz de Hollywood defensora de los derechos indígenas y la naturaleza

Qorianka Kilcher, la actriz de Hollywood defensora de los derechos indígenas y la naturaleza

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Q'orianka Kilcher (30 años) es actriz, bailarina y cantante, quien desde temprana edad ha realizado diversos pronunciamientos y acciones a favor de la naturaleza y de los derechos de los Pueblos Indígenas de diferentes países, entre ellos Perú y Chile. Q'orianka Waira Qoiana Kilcher fue criada en Hawái y posteriormente en Los Ángeles, aunque de raíces suizo-peruana-indígena. Su padre (artista) pertenece a la cultura indígena quechua-huachipaeri, mientras que su madre, Saskia Kilcher (activista de derechos humanos), es de ascendencia suiza, aunque nacida en Alaska. Kilcher se hizo conocida mundialmente por su interpretación de Pocahontas en la película El nuevo mundo (2005). También ha participado en las producciones cinematográficas con diversas interpretaciones, tales como:...
¿En serio queremos volver a cómo estábamos?

¿En serio queremos volver a cómo estábamos?

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
“Una tarea en particular importante es identificar con nombre propio a los que nos obstaculizan cambiar. No podemos dejar de aprovechar esta oportunidad para identificar a los que ponen los intereses económicos por encima de la salud de su gente, como el presidente brasileño Jair Bolsonaro o la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cuya presidenta declaró escandalizada que la actividad minera no podía parar y dejó entrever que las empresas pueden usar muchas opciones legales con sus trabajadores para no perjudicarse. La pregunta salta a la vista, ¿estamos defendiendo nuestro buen vivir o sus ganancias?” “Este es un llamado a que veamos la crisis completa y nos hagamos cargo de ella como la especie que más recursos consume en este planeta...