Autor: Alfredo Seguel

Organizaciones de salud mapuche hacen un urgente llamado ante la emergencia sanitaria Covid 19

Organizaciones de salud mapuche hacen un urgente llamado ante la emergencia sanitaria Covid 19

Internacionales, Pueblos Originarios
El Centro de Formación e Investigación para el Desarrollo de la Salud del Pueblo Mapuche Ta iñ Xemotuam; La Asociación Mapuche para la Salud Makewe Pelale – Hospital Makewe; y El Consejo de Salud Mapuche Lof Boyeko, hacen un llamado al pueblo mapuche frente al Corona virus/ Covid -19: “Una especie de daño que afecta a todo ser humano”. “El virus ya está circulando en la región (Araucanía) tanto en las ciudades como en el campo, obligándonos a pensar y cambiar por algún tiempo nuestras formas de relacionarnos para evitar la transmisión contagio y muerte, especialmente a los grupos más vulnerables como las y los ancianos, niños, niñas, embarazadas, enfermos crónicos como diabéticos, hipertensos y asmáticos”. ESCUCHAR O DESCARGAR EN VERSIÓN MAPUZUGUN https://cl.ivoox.com/es/49204789 Extendemos...
Condena abusiva y desproporcionada: El caso de Víctor Llanquileo condenado a 21 años de cárcel en Chile

Condena abusiva y desproporcionada: El caso de Víctor Llanquileo condenado a 21 años de cárcel en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
"Estos son algunos ejemplos que dan cuenta, cómo el sistema de justicia chileno define criterios de condenas para quienes asesinan o violan gravemente los derechos humanos a personas Mapuche y por otro lado, al relacionar a personas Mapuche con delitos, literalmente se ensaña con penas abusivas y desproporcionadas, las que son calificadas de racistas y clasistas". (más…)
Derechos Humanos desde especificidades territoriales en Chile

Derechos Humanos desde especificidades territoriales en Chile

Derechos Humanos, Internacionales, Video
A continuación se comparte una serie de registros audiovisuales relacionados a presentaciones con relación a diversos enfoques en derechos humanos y contextos en Chile, intervenciones realizadas en el marco de las IV Jornadas culturales de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, verano 2020. - Derechos humanos en el último periodo en Chile, presentación de Hernando Silva del Observatorio Ciudadano, intervención realizada en el marco de las IV Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, verano 2020 Registro: carmen Barría https://youtu.be/_vNBCUUGMHM - Derechos al hábitat como derecho humano, presentación de Ana Sugranyes, arquitecta, intervención realizada en el marco de las IV Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina Curaco de...
Corte Suprema deberá dictaminar sobre conflicto de transnacional por proyecto eléctrico en territorio Williche (Chiloé)

Corte Suprema deberá dictaminar sobre conflicto de transnacional por proyecto eléctrico en territorio Williche (Chiloé)

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Luego que el Tribunal Ambiental de Valdivia (Chile) rechazara el Recurso de Reclamación de la comunidad Mapuche Williche Alto Gamboa de la comuna de Castro, Chiloé, por tecnicismo jurídico, sin resolver el fondo de las afectaciones como consecuencia de un proyecto eléctrico de la transnacional canadiense “Saesa”, es entonces La Corte Suprema quien deberá dictaminar al respecto, esperándose su pronunciamiento dentro de marzo de este 2020. El fallo del Tribunal Ambiental concluyó a fines de agosto del 2019 que “por las razones anteriores la Reclamación de autos no podrá prosperar, por carecer los Reclamantes de acción para recurrir a los Tribunales Ambientales. Por lo que se omitirá pronunciamiento respecto de las controversias relacionadas con el fondo del asunto”. Cabe...
Chile: Sentencia Corte Suprema pone fin a irregular contrato de arrendamiento de tierra indígena por 99 años

Chile: Sentencia Corte Suprema pone fin a irregular contrato de arrendamiento de tierra indígena por 99 años

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Corte Suprema falló a favor de una persona mapuche dejando sin efecto el contrato de arriendo a 99 años propiamente tal, marcando así un importante precedente, más aún si se considera que existen en el territorio múltiples casos con estas características, varios de los cuales han sido denunciados por formas y procedimientos irregulares de enajenación y despojo. Se comparte la siguiente nota informativa. CORTE SUPREMA PONE FIN A CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE TIERRA INDÍGENA A PERSONA NO INDÍGENA POR 99 AÑOS. La Cuarta Sala de la Corte Suprema por sentencia de tres de marzo del presente (ROL 23.194-2018) acogió -con un voto de minoría-, recurso de casación y anuló consecuentemente sentencia dictada por el juzgado civil de Panguipulli, confirmada por la Corte de Apelaciones...
Chile: Denise Rosenthal y las exigencias de justicia para Macarena Valdés

Chile: Denise Rosenthal y las exigencias de justicia para Macarena Valdés

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
La cantante nacional usó una polera (camiseta) con la imagen de Macarena Valdés, quien, en medio de un conflicto con una empresa hidroeléctrica transnacional, fue encontrada muerta el 22 de agosto del 2016, colgada en su casa habitación en el sector Tranguil, comuna de Panguipulli, en presencia de su hijo menor con un año y medio de edad y descubierta por otro de sus hijos con tan solo 11 años. Denise Rosenthal es una popular cantante, compositora, actriz y bailarina como lo demostró en su presentación en el Festival de Viña del Mar, siendo a su vez, jurada de este certamen y en ese marco utilizó imágenes en su vestuario para realizar homenajes a destacadas mujeres, entre ellas, en la tercera noche del evento, la de Macarena Valdés, logrando que fuese difundido por diversos...
Radio Minga inicia campaña por una nueva Constitución para Chile

Radio Minga inicia campaña por una nueva Constitución para Chile

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
Radio Minga es una propuesta comunicacional que nace desde Isla – Archipiélago Quinchao (Provincia de Chiloé) con la motivación de contribuir al ejercicio del derecho a la comunicación de manera autónoma, autogestionada y social, considerando a la educación como proceso imprescindible para la transformación social y como eje fundamental orientada al fomento del buen vivir en sus diversas dimensiones , tales como; salud, economía, derechos humanos, problemáticas locales, defensas del territorio, revitalización de los saberes y prácticas ligadas al mundo insular. En esta línea, atendiendo el interés comunitario, Radio Minga inicia de manera activa una campaña “Por una nueva Constitución para Chile”, a través de su programación diaria (web Play: www.radiominga.org )...
Por la revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

Por la revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
La idea de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa originada en Bangladesh, donde surgió un amplio Movimiento por la Lengua Bengalí. Un 21 de febrero de 1952, la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablante - oyente de tal lengua que se estaban manifestando por sus derechos lingüísticos en Dhaka (Bangladésh), generándose una masacre. La Conferencia General de la UNESCO de 1999 lo adoptó como un día oficial y a partir del año 2000 se observó que en diferentes países del mundo se han realizado diversos tipos de manifestaciones. Según la UNESCO, al menos el 43% de las 6.000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares...
Odio fascista atenta contra memoriales a víctimas de la dictadura militar en Chile

Odio fascista atenta contra memoriales a víctimas de la dictadura militar en Chile

Derechos Humanos, Internacionales, Video
Los memoriales a víctimas de violación de los derechos humanos en Chile durante la dictadura militar de Pinochet, son monumentos conmemorativos que han pasado a formar parte de la lista de monumentos nacionales e históricos de Chile, debido a su importancia para la historia del País, como también, son considerados actos simbólicos de reparación. Mientras el régimen político neoliberal en Chile se cae a pedazos, basado en el saqueo, redes de corrupción, oligarquías locales e intervención de intereses económicos transnacionales cuya base es la actual Constitución Política de Chile fijada en la dictadura militar, grupos reaccionarios vinculados a la ultra derecha o fascismo, como actos de odio y desesperación, vienen generando una serie de atentados a personas disidentes al...
Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyentes en Chile

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyentes en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Video
Varias expresiones sociales y organizaciones de Pueblos Originarios, han venido acuñando desde hace un tiempo el concepto de “Plurinacional”, como una forma de transformar los ejes colonialistas del estado chileno que se ha basado en el etnocentrismo, discriminación, negación y racismo. Una de las voces en ese sentido, es la de la Comunidad de Historia Mapuche, quien en el marco de la rebelión que se levantó a partir de octubre del 2019, manifestó a través de una declaración pública: “Como pueblo, estamos seguros, queremos construir un nuevo Chile. Para ello es vital abrir caminos para repensar esta tierra que guarda tanta diversidad de pueblos y horizontes, y que entonces nos encontremos en una Asamblea Constituyente Plurinacional, para refundar nuestros vínculos, nuestros...