Autor: Alfredo Seguel

Impactos de la industria salmonera: Alerta desde Chile por fondos marinos muertos en Patagonia austral

Impactos de la industria salmonera: Alerta desde Chile por fondos marinos muertos en Patagonia austral

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Al menos 9 centros de cultivo de salmones han dejado sin oxígeno a ecosistemas marinos en Reserva Nacional Kawesqar y un tercio en toda la Región de Magallanes. ·         El caso de la Reserva Nacional Kawésqar reviste especial atención y preocupación de acuerdo a información recopilada por condiciones anaeróbicas. ·         La opinión de un biólogo marino experto oceanógrafo, así como los antecedentes que proporciona SERNAPESCA, son parte de este reportaje. ¿Qué es lo que está sucediendo en mares australes con respecto a la desoxigenación de diversas áreas? ¿Qué son las condiciones anaeróbicas y qué implica para la diversidad y ecosistemas? ¿Qué relación tiene esta condición con la presencia de la industria salmonera?  Estas son algunas de las...
Contra los proyectos de muerte del Banco Central: Mujeres de Pueblos Originarios hacen ocupación de su sede

Contra los proyectos de muerte del Banco Central: Mujeres de Pueblos Originarios hacen ocupación de su sede

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Video
Tensión en la sede del Banco Central con amplio contingente policial Mujeres de distintas Naciones Indígenas de la Argentina han hecho una ocupación pacífica a la espera de que venga el Presidente Banco Central a una conversación con la delegación.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Mov. Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir (@mmujeresindigenas) Fuente del video: https://www.instagram.com/tv/CkvmLztDOUy/?utm_source=ig_web_copy_link “Reclamamos a los directivos el Banco que vengan a escucharnos, aquí trabajan por un modelo de país de muerte. Nosotras venimos a decir que queremos un modelo de vida, aquí se legaliza y se aprueba el presupuesto...
Fuerte presión en Chile de empresas salmoneras sobre áreas de conservación Kawésqar

Fuerte presión en Chile de empresas salmoneras sobre áreas de conservación Kawésqar

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
“La Reserva Kawésqar (Magallanes), se encuentra en medio de un conflicto político empresarial”, señala Leticia Caro, de la Comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nomades del Mar. Resolución de Conaf a fines de agosto, que anteriormente había definido elementos de protección en la Reserva Nacional Kawésqar, luego de presiones, quedó desafectada, continuando con la luz verde para intereses empresariales salmoneros. Leticia Caro, de la Comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nómades del Mar, señala que la medida de desafectación, favorece a la Salmonicultura por sobre las actividades de pesca artesanal, tradicional y sustentable. Reserva Nacional Kaweqar En enero de 2019, Chile creó el Parque Nacional Kawésqar en la parte terrestre, pero se excluyó la porción...
Dirigenta docente hace llamado de alerta por colegio secundario mapuche de Temuco que enfrenta situación de riesgo

Dirigenta docente hace llamado de alerta por colegio secundario mapuche de Temuco que enfrenta situación de riesgo

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Proyecto de construcción generaría impacto al bienestar de la comunidad educativa y se destruirían sitios ancestrales sagrados. Carmen Gloria Calfiqueo, mapuche, profesora y dirigenta comunal en Temuco   Calfiqueo Curilaf, indicó que es dramático el impacto que decisiones heredadas están teniendo en las legítimas demandas la comunidad del liceo Tecnológico desde lo educativo y cultural mapuche, establecimiento ubicado a los pies del Cerro Ñielol. La comunidad escolar, debido a un proyecto de construcción, corre el riesgo de perder dos tercios de su área perimetral y de afectar gravemente un Eltún, sitio ceremonial histórico y sagrado, así como la pérdida de espacios recreativos y deportivos, en un establecimiento, donde más del 90 % pertenece al pueblo mapuche. “La...
Comunicadores mapuche salen en defensa del periodista Pascual Pichún Collonao ante ataques de parlamentario chileno de derecha

Comunicadores mapuche salen en defensa del periodista Pascual Pichún Collonao ante ataques de parlamentario chileno de derecha

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Recordaron asimismo el prontuario judicial del diputado Mellado y su complicidad con criminales de lesa humanidad.   ·        Diputado Mellado ofició a Ministerio de Salud por contratación de periodista Mapuche, Pascual Pichún Collonao, en seremía de salud en la Región de la Araucanía que encabeza el especialista en salud pública e intercultural, Andrés Cuyul. ·        Uno de los principales hechos que cuestiona el parlamentario, se refiere a una condena por una causa de hace 20 años en el marco de una persecución y criminalización a la comunidad de Pichún por conflictos territoriales. ·        Ataques y persecución “sólo puede entenderse desde el odio que ciertos sectores políticos profesan en contra de nuestro Pueblo”, señala comunicadora...
Amazonia: Por qué el indigenista Bruno Pereira y el periodista Dom Phillips estaban marcados para morir

Amazonia: Por qué el indigenista Bruno Pereira y el periodista Dom Phillips estaban marcados para morir

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Foto portada: Bruno Pereira enseña Cartografía a comunidad   Es necesario acabar con la maquinaria de guerra instalada en el Vale do Javari contra el medio ambiente y los pueblos originarios. Bruno y Dom: ¡Presentes!   Por: Laura Capriglione, de Jornalistas Livres (Brasil) Traducción: Silvia Adoue y Tamy Cenamo   Las desapariciones del indigenista Bruno Pereira y del periodista Dom Phillips resuenan como un trágico grito de auxilio de la selva amazónica y sus habitantes originales. Hoy, todos saben que allí, en ese montón de hojas que se ven en Google Maps Satelital, donde se encuentra la Tierra Indígena Vale do Javari (la segunda más grande de Brasil), dos héroes comprometieron sus vidas individuales para defender vidas colectivas, destruidas a...
Jornadas contra el saqueo energético en Malleco, Gulumapu (Chile)

Jornadas contra el saqueo energético en Malleco, Gulumapu (Chile)

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
Este 30 de abril comienza el ciclo de cinco sesiones que tendrán modalidad presencial y virtual. Los talleres son organizados por el Grupo de Trabajo Contra el Saqueo Energético en Malleco y tendrán la siguiente distribución: Este sábado 30 de abril  el tema principal que se abordará será: “Exractivismo energético en Malleco”, con las intervenciones de María Cariola, Rodrigo Maldonado y el Colectivo Salvemos el Río Renaico. Para el 7 de mayo, la temática será “Contexto geopolítico de los parques eólicos: entre la transición y el colapso”, que contará con las presentaciones de María Paz Aedo y Gabriela Cabaña. El 28 de mayo el tema principal será ¿A dónde va la energía?,  presentado por Alfredo Seguel. El 4 de julio es la cuarta sesión con el...