Autor: Alfredo Seguel

“El imperio del salmón”: Canal español devela los impactos ocultos de la industria transnacional en la Patagonia chilena

“El imperio del salmón”: Canal español devela los impactos ocultos de la industria transnacional en la Patagonia chilena

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un reportaje de Antena 3 TV, canal líder de España, expone los impactos de la industria salmonera en la Patagonia chilena: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos. Comunidades locales denuncian la destrucción de sus economías locales y ecosistemas, mientras expertos alertan sobre riesgos sanitarios. Mira el reportaje completo de Antena 3 TV “El Imperio del Salmón” https://www.dailymotion.com/video/x9k3ng6 Una investigación del canal líder en España, Antena 3 TV ,reveló los impactos más oscuros de la industria del salmón. Bajo el título “El Imperio del Salmón”, el reportaje recorrió fiordos patagónicos, evidenciando los profundos efectos sociales, ambientales y laborales de esta industria transnacional,...
“¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil?”: Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda

“¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil?”: Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
El colectivo G80 entregó una carta en el Palacio de la Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric exigiendo esclarecer la desaparición de Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental mapuche de 72 años, desaparecida hace más de seis meses en el sur de Chile bajo amenazas previas y en un contexto de violencia estructural contra activistas ambientales según denuncias difundidas por EFE Verde. ¿Dónde está la defensora ambiental Julia Chuñil? Escritoras chilenas exigen justicia al Gobierno de Gabriel Boric Escritoras, artistas y docentes del colectivo G80 entregaron este jueves una carta al presidente Gabriel Boric para exigir que se profundice la búsqueda de la defensora medioambiental mapuche, Julia Chuñil Catricura, desaparecida hace seis meses en la localidad rural de Máfil,...
Adolfo Pérez Esquivel: “Israel es un Estado terrorista”

Adolfo Pérez Esquivel: “Israel es un Estado terrorista”

Derechos Humanos, Internacionales
Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz, acusa a Israel de "Estado terrorista" y denuncia "etnicidio" en Gaza. Exige juicios internacionales por crímenes de lesa humanidad. Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras alertan sobre limpieza étnica y colapso sanitario en la Franja. Pérez Esquivel denuncia a Israel como ‘Estado terrorista’ y exige justicia internacional por etnicidio en Gaza» El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, en el marco de una publicación de Naciones Unidas, declaró: “Israel es un Estado terrorista. El pueblo Palestino es víctima de un etnicidio publicitado en directo. No hay excusas para callar”. El defensor de los derechos humanos argentino, víctima de torturas durante la dictadura, añadió: “El gobierno israelí y Hamas deben ser juzgados...
Xi Jinping propone cinco programas estratégicos para profundizar alianza con América Latina

Xi Jinping propone cinco programas estratégicos para profundizar alianza con América Latina

Destacadas, Economía Política, Internacionales
Durante la inauguración de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, el presidente Xi Jinping propuso cinco nuevos programas de cooperación con América Latina y el Caribe enfocados en solidaridad política, desarrollo económico, diálogo entre civilizaciones, paz global y sostenibilidad, reafirmando la construcción de una comunidad de futuro compartido entre ambas regiones bajo principios de igualdad, inclusión y beneficio mutuo. «La felicidad auténtica radica en la comprensión mutua»: El mensaje de Xi Jinping a América Latina  En su discurso inaugural ante representantes de América Latina y el Caribe (ALC), el presidente de China, Xi Jinping, destacó los avances logrados en la última década a través del Foro China-CELAC. Rememoró la historia de vínculos...
Wereldmuseum de Leiden: Exposición sobre el Pueblo Mapuche en destacado museo europeo

Wereldmuseum de Leiden: Exposición sobre el Pueblo Mapuche en destacado museo europeo

Foto, Internacionales, Pueblos Originarios
El Wereldmuseum de Leiden de Holanda, uno de los museos de historia cultural y antropología más importantes de Europa, alberga la exposición «Mapuche: un pueblo en movimiento», que combina fotografía histórica, performance y testimonios para narrar la diáspora mapuche en Europa. Una colaboración entre la curadora Valeria Posada y la Fundación Folil destaca la resistencia cultural y la migración forzada desde el siglo XIX hasta el presente. “Mapuche, un pueblo en movimiento»: Exposición en destacado museo europeo, el Wereldmuseum de Leiden (Holanda) Memoria, migración y resistencia Cortesía de © Boudewijn Bollmann Un proyecto con raíces profundas Foyes en Europa. Cianotipos elaborados por Folil y Wereldmuseum La idea surgió cuando Valeria Posada Villada,...
Recuerdan el “Mayo Chilote” y la catástrofe salmonera que aún espera justicia: ¿Impunidad ambiental?

Recuerdan el “Mayo Chilote” y la catástrofe salmonera que aún espera justicia: ¿Impunidad ambiental?

Ambiente, Derechos Humanos
A 9 años del 'Mayo Chilote', Archipiélago de Chiloé, Chile,  recuerdan la catástrofe ambiental que mató su mar: vertimiento de miles de toneladas de salmones podridos, marea roja tóxica y saqueo empresarial. La rebelión histórica de 2016 sigue impune, mientras el fantasma de la devastación alerta a los territorios del sur. La lucha por justicia continúa. El mayo que remeció a Chiloé: La rebelión contra el crimen ambiental que aún espera justicia Nueve años después, el Archipiélago de Chiloé revive la herida abierta por una de las mayores catástrofes socioambientales de Chile: el vertimiento de miles de toneladas de salmones descompuestos en sus mares, seguido por una marea roja tóxica sin precedentes. En mayo de 2016, la indignación popular estalló en una movilización...
Voces de la Patagonia desentraña  secretos del fondo marino: ¿Qué es la pesquería bentónica?

Voces de la Patagonia desentraña secretos del fondo marino: ¿Qué es la pesquería bentónica?

Ambiente, Culturas, Medios y comunicación
“Voces de la Patagonia" estrena su segundo episodio, explorando los secretos del fondo marino austral con voces desde las ciencias, desde la pesca artesanal y la defensa de los ecosistemas marinos. Incluye entrevistas exclusivas, música inédita de Catalina Claro y revelaciones de una expedición internacional. Te invitamos a sumergirte en este viaje sonoro. Segundo episodio de Voces de la Patagonia: «Los secretos bentónicos del fondo marino del sur del mundo En Spotify para escucha online https://open.spotify.com/episode/3aJhnhDkZvY6ooSdnCdpPP?si=EDos_dc3QZ6JHQKCYCKyZg En Ivoox descarga audio o escucha online https://go.ivoox.com/sq/2607798 Desde el fondo del mar austral: Segundo episodio de “Voces de la Patagonia” El podcast "Voces de la Patagonia" presenta su segundo...
“¡No a las salmoneras británicas!”: Resistencia para evitar que Islas Malvinas repita el ecocidio chileno

“¡No a las salmoneras británicas!”: Resistencia para evitar que Islas Malvinas repita el ecocidio chileno

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Amplios y diversos sectores en Argentina rechazan el proyecto de salmoneras británicas en Islas Malvinas, alertando sobre ecocidio similar al de Chile. Representaciones políticas, ambientales y sociales exigen proteger la Patagonia de un modelo destructivo ya prohibido en Tierra del Fuego. Patagonia bajo amenaza: salmoneras británicas en Malvinas replicarían el desastre ambiental de Chile El gobierno británico de las Islas Malvinas impulsa un polémico proyecto para instalar granjas de salmón en aguas patagónicas, generando un masivo rechazo en Argentina. Según informó recientemente Canal 12 de Argentina, la empresa Unity Marine —de capitales daneses y británicos— planea producir 50 mil toneladas anuales de salmón en jaulas flotantes, con un potencial de escalar...
“Astroturfing”,  el poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

“Astroturfing”, el poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas
La industria salmonera en Chile ha bloqueado leyes ambientales, presionado contra territorios indígenas y evitando sanciones, revelando su influencia en el Estado. Casos clave: rechazo a indicación de áreas protegidas en el SBAP, modificación de la Ley Lafquenche, suspensión de nueva ley acuícola y caducidades incumplidas. Comunidades denuncian desinformación y complicidad estatal, desde la ciencia, hablan de “astroturfing”. Del SBAP a la Ley Lafquenche: el poder empresarial que frena normas ambientales e indígenas y evade el control público En mayo de 2023, tras un intenso lobby, la Comisión Mixta del Congreso rechazó una indicación clave en el proyecto de Ley SBAP que buscaba regular las concesiones salmoneras en áreas protegidas (AP). La votación, con un empate...
A cuatro años del desastre ambiental en el Fiordo Comau: comunidades costeras exigen salida de salmoneras de áreas protegidas de Chile

A cuatro años del desastre ambiental en el Fiordo Comau: comunidades costeras exigen salida de salmoneras de áreas protegidas de Chile

Ambiente, Destacadas, Pueblos Originarios
A cuatro años del desastre ambiental en Fiordo Comau, comunidades costeras del sur de Chile, denuncian impunidad salmonera: "Seguimos exigiendo justicia". Representantes de pueblos originarios y pescadores artesanales exigen la salida de la industria de áreas protegidas, mientras evidencian que las empresas operan en el mismo lugar del ecocidio con programas de "lavado de imagen". Comunidades acusan ecocidio impune: salmoneras siguen operando en Fiordo Comau pese a desastre ambiental El 27 de marzo de 2021, el Fiordo Comau —corazón de la biodiversidad patagónica— amaneció cubierto por una marea oscura. Miles de toneladas de salmones murieron asfixiados por una floración algal (FAN), la que estaría vinculada a los desechos de la industria salmonera. Cuatro años después, las...