Autor: Alfredo Seguel

Tragedia en Gulumapu:  En accidente automovilístico muere el werkén Rubén Collio, quien fue pareja de emblemática Macarena Valdés en Chile

Tragedia en Gulumapu: En accidente automovilístico muere el werkén Rubén Collio, quien fue pareja de emblemática Macarena Valdés en Chile

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El werken Rubén Collio, quien ha sido un activo defensor del territorio de Tranguil y quien fue pareja de Macarena Valdés (cuatro hijos), falleció este miércoles en las proximidades de Villarrica en un accidente automovilístico. Una de sus últimas publicaciones en redes sociales, fue este domingo 13 de febrero donde hacía referencia a Macarena Valdés: “Siglos han pasado desde esa otra vida en la que tuve la fortuna de ser felices juntos…..espero en alguna próxima, nos volvamos a encontrar, volvamos a reír juntos y me vuelvas a mirar con esos ojitos llenos de luz”. Producto de un accidente automovilístico en la zona de Villarrica, este miércoles (16.02.2022) falleció el werkén Ruben Collio, quien era el esposo de Macarena Valdés, también defensora de Tranguil, quien...
Justicia en Chile otorga libertad condicional al prisionero puelche Facundo Jones Huala

Justicia en Chile otorga libertad condicional al prisionero puelche Facundo Jones Huala

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Luego de reiteradas negaciones de justicia, finalmente Corte de Temuco acogió un amparo a favor de facundo Jones Huala, posibilitando una libertad condicional. Ha sido criminalizado por los estado de Chile y Argentina, quien luego de haber sido encarcelado el 2017 en Esquel, Puelmapu, sur de Argentina, fue extraditado a Chile, joven mapuche que llamó la atención internacional con la ocupación de su comunidad de las tierras de Benetton en la Patagonia, donde la empresa italiana tiene casi un millón de hectáreas y asimismo, solidarizó con la lucha de comunidades en Pilmaiken en la defensa del Ngen kintuante y habría participado en la recuperación de tierras en Pisue Pisue, comuna de Rio Bueno, Ngulumapu, sur de Chile. Hoy, la Corte de Apelaciones de Temuco, donde se encuentra encarcelado...
Natividad Llanquileo, Constituyente Mapuche: Activa defensora de los DDHH en la Convención Constitucional en Chile

Natividad Llanquileo, Constituyente Mapuche: Activa defensora de los DDHH en la Convención Constitucional en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La abogada defensora de derechos humanos es candidata a la Vice Presidencia adjunta de la Convención constitucional, postulada por la “Coordinadora Plurinacional y Popular”. Ver: Discurso inaugural de Natividad Llanquileo en la Convención Constitucional https://youtu.be/mx6pAgkyNUg La “Coordinadora Constituyente Plurinacional y Popular”, comenzó a presentarse en diciembre del reciente 2021 como bloque independiente que busca llegar a la presidencia de la Convención Constitucional con Eric Chinga (Diaguita) y a la vicepresidencia con Natividad Llanquileo (Mapuche), cuyas elecciones son este 4 e enero. Junto con lograr encabezar la mesa del órgano constituyente, la entidad busca levantar una posición política orientada a la defensa de las demandas por derechos sociales, humanos...
Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche

Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche. Desde la inmediata necesidad de que se adapten políticas públicas en ese sentido, hasta la atención e implementación de recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, son parte de algunos de los planteamientos que busca soluciones. Poderes y “actores” del Estado, acostumbrados al abuso u omisiones, se discrimina o se persigue, ante esto, quienes son parte de fuerzas sociales y democráticas, deben asumir la misión de terminar con los terrorismos estatales y los comportamientos de lumpen de la denominada “clase política” y de sectores empresariales,...
Realizarán Primer Congreso del Pueblo Quechua en Chile

Realizarán Primer Congreso del Pueblo Quechua en Chile

Culturas, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El fin de semana reciente, se realizó de manera virtual un pre congreso que congregó a más de 50 quechuas de las regiones de Antofagasta Tarapacá, Arica, Parinacota y Metropolitana, allí, se reunieron representaciones de comunidades de Ollagüe, Kosca, Cebollar, Ascotán, Ojos de San Pedro, Mamiña, Pica, Matilla, Iquiuca, Quipisca, Huatacondo y organizaciones de Arica, así como residentes en Santiago. En este pre congreso se acordaron los pasos estratégicos para dar un diagnóstico del pueblo quechua en Chile como base para tomar acuerdos en torno a un plan estratégico para el Consejo Quechua como órgano unificador de este pueblo en Chile. Asimismo, se acordó realizar propuestas de normas por parte de las organizaciones quechua ante la convención constitucional, cuyo plazo...
Tiranía Pinochet Hiriart en Chile: El historial de crímenes de lesa humanidad, redes de corrupción y saqueos

Tiranía Pinochet Hiriart en Chile: El historial de crímenes de lesa humanidad, redes de corrupción y saqueos

Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
El jueves 16 de diciembre murió en la impunidad, Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet, a la edad de 99 años y con ella, un legado de crímenes de lesa humanidad, redes de corrupción y el saqueo de un País durante la dictadura. Masacres, asesinatos selectivos, torturas, desapariciones, conspiraciones, crímenes contra miles de personas cuya acción fue para el control del estado y para el saqueo de un País a favor de un selecto grupo económico. Esa fue la tónica de fondo del golpe del 11 de septiembre de 1973 y todo el periodo de la dictadura cívico militar en Chile hasta 1990, cuyo modelo y régimen político sigue aún reinando hasta el presente, basado en la privatización de la naturaleza como las aguas, mar, la explotación minera, la explotación forestal,...
El fracaso de la ultraderecha chilena con su manual Bannon y los fake news en la elección presidencial

El fracaso de la ultraderecha chilena con su manual Bannon y los fake news en la elección presidencial

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A la ultraderecha chilena no le resultó el manual de Steve Bannon (Trump, Bolsonaro, Vox) ni sus campañas de fake news en las elecciones presidenciales de este 19 de diciembre. «En suma, la ultraderecha chilena autodefinidos como “patriotas”, creyó tener oportunidad de ganar en segunda vuelta a través de una campaña “sucia” del todo vale y en caso de perder por estrecho margen, evidenció acciones de querer boicotear el proceso eleccionario (Como en Perú). Sin embargo, la diferencia fue aplastante que hizo fracasar cada una de sus maquinaciones». Stephen Bannon fue el operador e ideólogo de Donald Trump en Estados Unidos y luego de Jair Bolsonaro en Brasil, cuyo “manual” ha sido base de inspiración de la ultraderecha chilena, primero, para atacar la convención...
“Se ha montado una campaña de enemigo interno contra los mapuche en Chile y Argentina”

“Se ha montado una campaña de enemigo interno contra los mapuche en Chile y Argentina”

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
"Tanto en Chile como en provincias del sur de Argentina, poderes políticos y económicos, están montando acciones represivas y racistas anti mapuche". Simultáneamente, en Chile y Argentina, se viven momentos de tensión y conflictividad a causa de las acciones represivas anti mapuche que vienen gestando sectores del poder político y económico, hechos que ocurren en el marco de diversos procesos de recuperaciones de tierras de comunidades y de activas protestas en ambos lados de la cordillera contra industrias extractivistas: Petroleras-fracking, minería, forestales, energía, agroindustria terrateniente e industria inmobiliaria.     En el marco de la militarización  del territorio mapuche, bajo un estado de excepción, y del reciente asesinato de un joven mapuche...
Artistas Mapuche hacen urgente llamado ante violencia estatal en Chile

Artistas Mapuche hacen urgente llamado ante violencia estatal en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
“Hacemos un llamado a la comunidad artística de Chile y del mundo a solidarizar con el pueblo mapuche, denunciando estos hechos de violencia cometidos por instituciones”. “Es nuestro deber ético denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, las políticas nefastas del gobierno de Sebastián Piñera Echeñique contra el pueblo mapuche” A continuación, la declaración pública: Declaración de escritores, escritoras y artistas mapuche ante asesinato y heridos cometidos por fuerzas militares en estado de excepción Quienes firmamos esta declaración pública somos trabajadores y trabajadoras mapuche del arte y la cultura que durante décadas hemos tendido puentes de comunicación entre nuestras comunidades y la sociedad chilena. Somos, por lo tanto, personas que...
Estado de excepción de Piñera en territorio Mapuche: No fue un enfrentamiento, fue una masacre

Estado de excepción de Piñera en territorio Mapuche: No fue un enfrentamiento, fue una masacre

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Dramáticos testimonios dan cuenta de la brutal acción militar en medio del estado de excepción de Sebastián Piñera, con asesinato y numerosos heridos. Diversos testimonios han señalado que la carretera en el sector Huentelolén, zona sur de la Provincia de Arauco, estaba bajo control de fuerzas represivas de Carabineros en horas de la tarde de este martes 3 de noviembre, quienes dieron el paso a los vehículos, allí se generaron disparos provocados por militares infantes de marina causando la muerte de un comunero mapuche y numerosos heridos. Había trascendido la muerte de un segundo comunero, sin embargo, se ha señalado que se encuentra en riesgo vital. El nombre del comunero asesinado es Jordi Lepin de 23 años de edad. Los heridos fueron derivados en primera instancia al Cesfam...