Autor: Alfredo Seguel

A dos años del inicio de la rebelión en Chile por justicia y dignidad

A dos años del inicio de la rebelión en Chile por justicia y dignidad

Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Este 18 de octubre del 2021 han salido miles y miles quienes se han manifestado en las diferentes localidades de Chile a dos años del inicio de la rebelión.  "Han sido los movimientos sociales en Chile, con el estallido  social desde octubre del 2019, quienes iniciaron los caminos de desestructuración del injusto y pervertido régimen político y modelo neoliberal"   El 18 de octubre de 2019 se levanta en Chile lo que ha sido conocido popularmente como “El estallido o la revuelta social”, impulsado previamente por un movimiento de estudiantes de secundaria y que luego movilizó por meses a millones de personas en el País exigiendo cambios estructurales ante diversas injustas realidades sostenidas por el modelo y régimen político dominante. Independiente que...
Primer capítulo serie audiovisual de Conectades (Revista Colibrí)

Primer capítulo serie audiovisual de Conectades (Revista Colibrí)

Discusiones, Géneros, Sin categoría, Video
Es un programa hecho para la reflexión sobre el arte, la cultura, el medioambiente, la economía social y el cooperativismo, la promulgación de la diversidad sexual y de género. A continuación, nota y enseguida video con el primer capítulo. “Conectades, ahora más cerca” es un espacio de intercambio entre colectivos y proyectos artísticos comunitarios, que reivindican derechos culturales, identitarios, humanos, con una memoria activa y presente. Paula Colavitto, coordinadora de contenidos de la Revista Colibrí, un medio feminista y autogestivo, señaló: “Para Colibrí es muy importante generar espacios de reflexión, debate, intercambio y enriquecimiento colectivo. Creemos que el formato de conversación es más interesante y desafiante que el formato tradicional de entrevistas...
Rotundo rechazo a licitación del litio en Chile para transnacionales

Rotundo rechazo a licitación del litio en Chile para transnacionales

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El Gobierno de Piñera llamó a licitación nacional e internacional para adjudicar contratos especiales de operación para la explotación del litio, medida que fue ampliamente criticada por diversos sectores. El gobierno de Sebastián Piñera a través del Ministerio de Minería, dio a conocer la convocatoria este 13 de octubre que “busca adjudicar contratos especiales de operación para explorar y producir 400.000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80.000 toneladas cada una”. Según su comunicado para una licitación nacional e internacional, habrá un plazo de 7 años para hacer la exploración geológica, estudios y desarrollo del proyecto, prorrogable por otros dos, y otros 20 años para la producción. El anuncio no pasó inadvertido en...
Amplio rechazo al estado de excepción del gobierno de Piñera en territorio mapuche

Amplio rechazo al estado de excepción del gobierno de Piñera en territorio mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Categóricas reacciones de rechazo se han manifestado desde diversas expresiones y representaciones sociales, políticas y del movimiento mapuche en contra del estado de emergencia decretado por el Gobierno de Sebastián Piñera para la Araucanía y Bío Bío. De acuerdo a la facultad presidencial, Piñera, decretó por 15 días de duración, prorrogable por igual período por el mandatario (deberá contar el respaldo del Congreso para extenderla), para que las FFAA presten apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones, así como de apoyo de vigilancia, patrullaje y transporte, a los procedimientos policiales que se desarrollen en las provincias de Bio Bio y Araucanía. A cargo de las operaciones en las provincias de la Araucanía, estará el comando, Lionel Curti. En el Bio Bio,...
Este sábado es el veredicto en Tribunal de Angol por homicidio de Alex Lemún

Este sábado es el veredicto en Tribunal de Angol por homicidio de Alex Lemún

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Luego de tres semanas de juicio en el Tribunal de Angol en Chile, con alegatos de clausura este viernes, se informó que este sábado 16 de octubre a las 11,30 horas, será el veredicto por el caso del homicidio al joven mapuche Alex Lemún, perpetrado por el oficial en retiro de Carabineros, Marco Treuer Heysen.   ************************** Este viernes 15 de octubre, fueron los alegatos de clausura por el caso del homicidio perpetrado por el oficial de Carabineros en retiro, Marco Treuer Heysen, quien el 7 de noviembre de 2002 disparó al adolescente mapuche Alex Lemún Saavedra. Los abogados querellantes representantes de la familia, son: Sebastián Saavedra y Eduardo Painevilo de Centro de Investigación y Defensa Sur. Asimismo, se informó, que el Tribunal Oral en lo...
El extractivismo inmobiliario en Chile: Rechazo desde Kurarrewe a invasión de proyectos

El extractivismo inmobiliario en Chile: Rechazo desde Kurarrewe a invasión de proyectos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El conflicto inmobiliario que se pone en alerta desde Kurarrewe, está relacionado, por un lado, con el actual marco regulatorio que ha posibilitado numerosas arbitrariedades y abusos vinculados a los ámbitos de la “propiedad” o “dominio” de ciertos grupos sociales, como también, por la permisividad y descoordinación de instituciones competentes encargadas de velar por el interés público. “Los Paraísos escondidos no se venden, se cuidan. Las Brisas de Puesco, se defienden y disfrutan. El Valle de Panqui No se destruye. Rinconada y sus glaciares se protegen. FUERA INMOBILIARIAS DE KURARREWE”, se declamaba este miércoles 29 desde una intervención pública en Curarrehue (Küra Rewe, alta de montañas de piedras), en la Región de la Araucanía, comuna ubicada en la cercanía...
Los derechos de los Pueblos Originarios son discutidos en la Convención Constitucional de Chile

Los derechos de los Pueblos Originarios son discutidos en la Convención Constitucional de Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Compartimos a continuación, los discursos de presentación al pleno de la Convención Convencional del informe de trabajo de la Comisión de participación y consulta indígena expuesta por sus co-coordinadores Margarita Vargas (Escaño reservado Pueblo Kawésqar ) y Wilfredo Bacián (Escaño reservado pueblo Quechua). Ver documento aquí en PDF https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/09/Discurso-al-Pleno-Comision-de-Part.-Consulta-Indigena-2.pdf Presentación de Margarita Vargas Kamisaraki Jilatanaka Kullakanaka (en lengua aymara), Sensack ckayahía huasina Pitchaucota Lickauckota (en lengua ckunza), Imaynalla kashankis wakeykuna panaykuna (en lengua quechua), Ancha sukha, ancha qhepapacha (en lengua colla), Tapua nai y tapua coñi (en lengua diaguita), Iorana...
Comisión de Participación y Consulta Indígena propone articulado a la Convención Constitucional en Chile

Comisión de Participación y Consulta Indígena propone articulado a la Convención Constitucional en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Como “la culminación de un trabajo colectivo entre Las Naciones originarias preexistentes y la nación chilena”, calificaron los Coordinadores de la Comisión de Participación y Consulta Indígena de la Convención constitucional, Wilfredo Bacián Delgado, del pueblo Quechua, y Margarita Vargas del pueblo Kawesqar, a la publicación del articulado del Reglamento de participación y consulta indígena. Para el convencional quechua Wilfredo Bacián, “fue un arduo trabajo, pues recibimos mas de 70 solicitudes de audiencia, por razones de tiempo no pudimos escuchar a todos, pero privilegiemos comunidades territoriales y autoridades tradicionales de todos los pueblos originarios. Sólo al final escuchamos Ongs y académicos, que aportaron una valiosa visión, pero por cierto lo que más...
Constituyentes en Chile ofician a Ministerio de Desarrollo por perjuicio en proceso de reconocimiento legal a Pueblo Selk’nam

Constituyentes en Chile ofician a Ministerio de Desarrollo por perjuicio en proceso de reconocimiento legal a Pueblo Selk’nam

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El viernes 13 de agosto, la Comisión de Participación y Consulta Indígena de la Convención Convencional, propuso y aprobó un oficio en apoyo al pueblo s Selk’nam, derivándolo al Ministerio de Desarrollo con el fin de que se apoye un estudio sobre la existencia de este Pueblo y que es requerido en el Senado donde se tramita un proyecto de ley sobre reconocimiento. Wilfredo Bacián, es constituyente del Pueblo Quechua y a su vez co coordinador de la Comisión de  trabajo de la Convención Constitucional sobre participación y consulta indígena y sobre esta gestión, señala lo siguiente: “Dada la situación que afecta hoy al Pueblo Selk’nam en su proceso de reconocimiento legal, ya que se encuentra en trámite legislativo en el Senado, hemos querido solidarizar y respaldar dicho...
Proyecto de explotación del litio en norte de Chile genera oposición de comunidades Colla

Proyecto de explotación del litio en norte de Chile genera oposición de comunidades Colla

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Se trata de Simco SpA, firma ligada al Grupo Errázuriz y en particular a: Francisco Javier Errázuriz Ovalle, hijo del empresario y excandidato presidencial del mismo nombre, conocido como FraFra, cuyo proyecto busca producir litio en el Salar de Maricunga, en la región de Atacama, con una inversión de unos US$ 350 millones, que fue calificado favorable ambientalmente  en septiembre del 2020 por la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente, sin embargo se encuentra judicializado con una serie de reparos, incluido la acción de protección de comunidades Colla de este territorio. El proyecto del grupo Errázuriz, pretende la explotación de salmueras frescas desde el sector nor-oriente del Salar de Maricunga, a una tasa de extracción de 275 L/s; siendo procesadas las salmueras mediante...