Autor: Publicación Abierta

Un quirófano en la Selva Lacandona: campaña de solidaridad con la salud autónoma zapatista

Un quirófano en la Selva Lacandona: campaña de solidaridad con la salud autónoma zapatista

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
México Un quirófano en la Selva Lacandona: campaña de solidaridad con la salud autónoma zapatista La Red Europa Zapatista, formada por organizaciones, colectivos y entidades repartidas por toda la geografía europea, entre las que está la aragonesa Caracoleras de Olba, y que apoyan y se hermanan con las comunidades zapatistas autónomas en rebeldía de Chiapas, ha lanzado la campaña ‘Un quirófano en la Selva Lacandona’ abierta desde el pasado mes de noviembre y activa hasta el próximo 10 de abril 2025. CHORCHE TRICAS     17 Dic 2024 La campaña ‘Un quirófano en la Selva Lacandona’, lanzada por la Red Europa Zapatista, en la que participa la aragonesa Caracoleras de Olba, plantea tres objetivos principales: conseguir lo necesario para el equipamiento de quirófanos...
Lacayos del imperio: Suecia amplía los cementerios para enterrar a quienes mueran en la próxima guerra

Lacayos del imperio: Suecia amplía los cementerios para enterrar a quienes mueran en la próxima guerra

Publicación Abierta
Europa cipaya Suecia amplía los cementerios para enterrar a quienes mueran en la próxima guerra contra Rusia 18 de diciembre de 2024 mpr21.info/ El gobierno sueco prepara minuciosamente su próxima guerra con Rusia y se ha dado cuenta de que falla lo más importante en una eventualidad de esa envergadura: no tienen tumbas suficientes para los soldados que mueran en combate y los cadáveres no se pueden dejar abanonados por las calles, como ocurrió en Ecuador cuando privatizaron los cementerios. Los planes bélicos perfilan un escenario en el que el ejército participaría en una guerra contra los rusos junto con Estados Unidos y pronostican grandes pérdidas para las tropas y la población civil: medio millon de personas. Los ayuntamientos necesitan ampliar los cementerios añadiendo...
Milpamérica, una red social para defensores del territorio

Milpamérica, una red social para defensores del territorio

Publicación Abierta
https://milpamerica.org/ Milpamerica.org es una red social autónoma para publicar historias de las tierras de la milpa. La plataforma fue creada para conectar a quienes defienden el territorio con quienes luchan por justicia climática. Milpamérica es una narrativa que nos une más allá de las fronteras, se refiere al conjunto de cuerpos – territorios – espíritus en mesoamérica que son soluciones vivas a la crisis climática. 1 Territorio libre de violencia – no permitimos expresiones racistas, clasistas, machistas ni de ningún otro tipo que violenten a las personas, a los pueblos o a la madre tierra. 2 Defensa del Territorio y Crisis Climática – esta es una red social que se enfoca en estas intersecciones, invitamos a quienes se sumen a realizar bitácoras visuales e historias...
Despidos en la industria y el Estado a la orden del día

Despidos en la industria y el Estado a la orden del día

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Despidos a la orden del día Mario Hernandez Despidos y suspensiones en la industria. Nuevos despidos de trabajadores estatales. Cierran fábricas emblemáticas como Dánica y la planta distribuidora de Avón. Suspensiones en Acindar. Despidos en John Deere, Linde Praxair y Petroquímica Río Tercero. Despidos en el PAMI, el ministerio de Justicia, ACARA y Trenes Argentinos. Retiros “voluntarios” en la TV Pública y Radio Nacional. Peligra el cupo trans.   Una de las fábricas más emblemáticas de la industria alimentaria argentina cerrará definitivamente el 1° de enero tras 85 años de historia. Este anuncio marca el fin de un ciclo para la planta de margarina Dánica, ubicada en Llavallol, dejando un impacto profundo en los trabajadores y en la comunidad local. La...
Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Publicación Abierta
CONTAMINACIÓN: ¿RASGO PRINCIPAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN? Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ Una vez cada tanto recibimos “el golpe” de una noticia que trastorna nuestro universo cotidiano. El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno). Con los alimentos, nuestras comidas cotidianas, las advertencias han sido reiteradas. Pero al parecer el papel persuasivo de los emporios que controlan la producción, circulación, y disposición de los alimentos que constituyen nuestra dieta habitual, es lo suficientemente poderoso como para que sigamos consumiendo lo que...
Uruguay: Democracia y simulacros

Uruguay: Democracia y simulacros

Publicación Abierta
Uruguay: Democracia y simulacros Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ 16 dic. 2024 ¿Es la apropiación de tierras y recursos el problema principal de nuestro tiempo? ¿Y por lo tanto, la contaminación un tema menor? Nada más equivocado que esa falsa oposición. Porque estas cuestiones vienen juntas. Porque los principales contaminadores son los principales apropiadores. Y porque mucha contaminación es irreversible. ¿Por qué tanto daño? ¡Es el precio por la modernización! nos dicen. ¿Vale acaso la pena? Pregunta abierta. Por eso, es que podemos, y debemos, decir, que estamos mejor y peor al mismo tiempo, en el mismo tiempo. Para abordar lo de la modernización, los recursos, incursionemos en diversos aspectos. Uno, primordial, como lo señala...
Chile_Valparaiso: Jornada de Memorias y Resistencias

Chile_Valparaiso: Jornada de Memorias y Resistencias

Publicación Abierta
Chile LA EX COMISARÍA N° 3 DEL CERRO BARÓN EN VALPARAÍSO FUE DECLARADA MONUMENTO HISTÓRICO: JORNADA DE MEMORIAS Y RESISTENCIAS Guillermo Correa Camiroaga Valparaíso 7 diciembre 2024 El Sitio de Memoria de la ex Comisaría N°3 del cerro Barón fue reconocida como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales el pasado 20 de noviembre de 2024. La Corporación COMI del cerro Barón realizó el sábado 7 de diciembre una jornada de memoria y resistencia, con el objeto de dar a conocer este hito, reflexionar junto a los vecinos y vecinas del territorio sobre este importante logro y analizar los desafíos que vienen por delante. Desde hace ya varios años este Sitio de Memoria fue recuperado en forma directa por compañeros...
Buenos Aires_Palestina: Solidaridad sin fronteras por Navidad sin genocidio

Buenos Aires_Palestina: Solidaridad sin fronteras por Navidad sin genocidio

Publicación Abierta
Resumen Latinoamericano, 16 de diciembre de 2024 Una vez más las distintas organizaciones que integran el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino se concentrarán este próximo lunes 23 de diciembre a las 17,30 hs en Avenida de Mayo y Avenida 9 de Julio (CABA), para marchar, con la consigna POR UNA NAVIDAD SIN GENOCIDIO, hacia la embajada sionista. El objetivo es repudiar precisamente las continuas masacres contra civiles en Gaza y Cisjordania ocupada, que ya duran más de un año y han costado más de 45 mil asesinadxs, de los cuales 20 mil son niños y niñas. La manifestación también reivindicará a la Resistencia Palestina y libanesa, y se condenará la continua agresión bélica de Israel en la región, que se manifiesta en los bombardeos al Líbano (a pesar del alto...
Corte Penal Internacional, la cuarta pata torcida.

Corte Penal Internacional, la cuarta pata torcida.

Publicación Abierta
Corte Penal Internacional, la cuarta pata torcida. Vladimir Castillo Soto El deseo de que la humanidad viva en un mundo prospero y en paz es un gran anhelo de la mayoría de la población del planeta. Lamentablemente el mundo occidental tiene siglos empeñado en imponer su supremacía, causando grandes y graves tragedias al resto del mundo e incluso a su propia población, como por ejemplo, la casi totalidad de las guerras y genocidios que han sacudido el planeta durante los últimos 500 años. Hubo cierta esperanza en que las instituciones multilaterales creadas después de finalizada la denominada Segunda Guerra Mundial servirían para apaciguar este monstruo. Las Naciones Unidas (NN. UU.) con su Carta Fundacional parecía ser la panacea sobre la cual se navegaría hacia los objetivos supremos...
Por la tierra: documental sobre el impacto del agronegocio en los derechos humanos

Por la tierra: documental sobre el impacto del agronegocio en los derechos humanos

Publicación Abierta
por la tierra: una serie documental sobre el impacto del agronegocio en los derechos humanos Cuatro capítulos, cuatro países, cuatro historias que muestran cómo el uso de pesticidas afecta la salud, el acceso a la tierra y el medio ambiente de distintas comunidades de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. . . El día que Sabrina perdió su embarazo habían fumigado en un campo vecino. Los médicos de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, le dijeron en voz baja que estaba intoxicada con glifosato, pero nadie se animó a firmarle el diagnóstico. En la Colonia Yvype, a 250 km de Asunción en Paraguay, ya no hay escuelas. El Estado decidió cerrarlas “por falta de estudiantes”. El avance del monocultivo expulsa a las poblaciones de la región y quienes deciden quedarse...