Autor: Publicación Abierta

EEUU_La Resistencia: Prepararnos ante la inminente expulsión

EEUU_La Resistencia: Prepararnos ante la inminente expulsión

Publicación Abierta
EEUU_La Resistencia: Prepararnos ante la inminente expulsión “Tenemos que prepararnos ante la inminente expulsión de nuestros connacionales”: activistas de La Resistencia 13 enero, 2025 Con el regreso de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero, la situación de los migrantes en Estados Unidos seguirá empeorando. Sus radicales promesas electorales de sellar la frontera sur con México y deportar a millones de indocumentados están causando gran preocupación entre las personas afectadas y los defensores de los derechos humanos. En una entrevista con Pie de Página, la activista Maru Mora explica que ya hoy las personas que solicitan asilo son encerradas y que pende una espada de Damocles sobre los que ya viven en Estados Unidos.  La activista de la organización La Resistencia en...
Por qué los ucranianos fatigados por la guerra optan por Rusia

Por qué los ucranianos fatigados por la guerra optan por Rusia

Publicación Abierta
Mientras las tropas rusas avanzan en el Donbas (el nombre común de las regiones de Lugansk y Donetsk), los residentes se enfrentan a una difícil elección: evacuar a lo profundo de Ucrania devastada por la guerra o aceptar la ayuda de las autoridades rusas y trasladarse a los llamados centros de alojamiento temporal para obtener más tarde la ciudadanía rusa. Los habitantes de las regiones fronterizas con las hostilidades se niegan cada vez más a evacuar a Ucrania debido a la crisis económica causada por la corrupción total y la discriminación social. En 2022, durante los intensos combates en las regiones orientales, los ucranianos ya habían decidido evacuar a la parte occidental del país. Sin embargo, los lugareños los provocaron y luego organizaron una pelea en Lviv. Tales incidentes...
Van por la ESI

Van por la ESI

Publicación Abierta
El macrismo y el mileismo acuerdan en atacar la Educación Sexual Integral (ESI) Mario Hernandez La secretaría de Educación nacional bajó contenidos del portal Educ.ar. Se trata de casi un centenar de productos audiovisuales para distintas edades y dirigidos a los tres niveles educativos. El gobierno ataca el derecho de las infancias a conocer y ser escuchados, elige silenciar el abuso y violencia infantil. “Acá estoy /Quiero ayudarte, sé que decís la verdad/ Ya no habrá que andar con miedo/Porque te voy a cuidar”, dice la canción Hay secretos de la banda Canticuénticos que invita a les niñeces a expresar en palabras situaciones dolorosas que estaba en el portal virtual Educ.ar a la que ya no se puede acceder. Es uno de los materiales audiovisuales censurados...
Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
Red de defensa de la vida y el medioambiente  Provincia de Salta- Argentina +54 387 594-4661 redluchassocioambientalessalta@gmail.com https://www.facebook.com/redluchassocioambientalessalta 10 de enero de 2024 EL AGUA PARA LA VIDA SE ACABA y El ESTADO es RESPONSABLE DEL ECOCIDIO Y GENOCIDIO ES RESPONSABLE EL ESTADO ¿Cuántos Niños Wichi deben morir para que el Estado de Salta adopte y ponga en práctica políticas públicas serias que garanticen derechos esenciales de alimento, agua potable, vivienda, educación, asistencia sanitaria a nuestra población infantil? En esta semana, recién comenzado el año , ya murieron dos niñitos wichi menores de 1 año y medio por falta de todo. Y van miles de niñas y niños Wichi muertos desde que el Estado de Salta autoriza los...
México: Comandanta Ramona, símbolo de la resistencia zapatista y de las mujeres indígenas

México: Comandanta Ramona, símbolo de la resistencia zapatista y de las mujeres indígenas

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
México Comandanta Ramona, símbolo de la resistencia zapatista y de las mujeres indígenas Escrito por Paola Piña Ciudad de México, 6 enero, 2025  La Comandanta Ramona, mujer indígena tzotzil, fue una de las representantes del movimiento zapatista que, además de defender los derechos de los pueblos originarios, también buscó impulsar los derechos de las mujeres indígenas desafiando las estructuras patriarcales tradicionales. A 19 años de su muerte, la nombramos y recordamos con un recuento de su lucha. En un México donde ser persona indígena era sinónimo de exclusión, explotación, marginación y pobreza extrema; el 1 de enero de 1994, un grupo autodenominado como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) realizó un levantamiento en el estado de Chiapas...
Navegador Indígena y conflictos territoriales en Puyehue: Reflexiones del Consejo Mapuche Williche Kimun Newen

Navegador Indígena y conflictos territoriales en Puyehue: Reflexiones del Consejo Mapuche Williche Kimun Newen

Publicación Abierta
Por Martina Paillacar Mutizábal. Colectivo Informativo Mapuche Mapuexpress.- Esta nota cuenta con el apoyo del Observatorio Ciudadano.   Durante 2024, dieciséis comunidades mapuche williche integrantes del Consejo de Comunidades Mapuche Williche Kimun Newen de Puyehue en la provincia de Osorno, región de Los Lagos, en la Fütawillimapu, las grandes tierras del Sur Mapuche Williche, participaron del proceso de co-creación del Navegador Indígena en Chile.   Durante más de un año, las comunidades integrantes del Consejo de Comunidades Kimun Newen, que en Tse Süngun significa “la fuerza del conocimiento”, junto a las comunidades Mapuche que conforman el Txawün de Temuko, formaron parte de un proceso de encuesta para identificar temáticas propias relevantes a incorporar en el...
Italia_Homenaje a un maestro: Toni Negri

Italia_Homenaje a un maestro: Toni Negri

Publicación Abierta
Italia Homenaje a un maestro: Toni Negri Por Sandro Mezzadra euronomade.info/ Publicamos aquí el discurso de Sandro Mezzadra en el congreso “Antonio Negri (1933-2023). Tras la pista de un pensamiento por venir ” en Bolonia el 16 de diciembre de 2024. No olvido, al titular simplemente esta intervención “homenaje a un maestro”, que Toni se sintió cómodo con la definición de mal maestro , con la que fiscales y periodistas, políticos e intelectuales del régimen pretendían liquidarlo después del 7 de abril de 1979. En sus apasionadas memorias de Luciano Ferrari Bravo (2003), traza una ilustre genealogía del mal maestro, que incluye a Sócrates y Nietzsche, Maquiavelo y Spinoza. La lucha por la libertad, la indignación y la insurrección ante el “evento maligno”, la ruptura...
México, Chiapas Zapatista: El crimen capitalista de la guerra a los pueblos de la tierra

México, Chiapas Zapatista: El crimen capitalista de la guerra a los pueblos de la tierra

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Mesas de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México Mesa II: La tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo y las víctimas 28 de diciembre de 2024 https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2024/12/27/transmision-en-vivo-de-las-mesas-de-la-primera-sesion-de-los-encuentros-de-resistencia-y-rebeldia/ Compañero Carlos González (Comienza su intervención en el minuto 33´) https://www.youtube.com/watch?v=KYkI–JZbxQ Muy buenas tardes compañeras, compañeros. Muchas gracias por la invitación a participar y tomar la palabra junto a ustedes. Tampoco a mí me comentaron que había que traer un escrito, traigo unas anotaciones y vamos a tratar de generar en torno a ellas nuestra participación. Espero me disculpen...
México: 6 millones de campesinos en pobreza extrema 

México: 6 millones de campesinos en pobreza extrema 

Publicación Abierta
México 6 millones de campesinos en pobreza extrema  Es “una herida espantosa y una realidad intolerable” tener 6 millones de personas en pobreza extrema en el campo mexicano, además de que hay temas pendientes –jornaleros agrícolas, informalidad en cultivos de exportación, como en el aguacate, y sequía, entre otros– sobre los cuales siguen los procesos de transformación, pero de ahí a decir que “hay un campo en crisis, colapsado, no lo comparto”, expresa Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En entrevista para La Jornada, Berdegué reconoció: Con los jornaleros agrícolas tenemos “un problema muy serio. Son tan invisibles que ni siquiera tenemos un dato exacto de cuántos son”. Hemos estimado que hay más o menos 2.3...
Andalucia, Marinaleda: Autogestión Cooperativa, la construcción histórica de un común

Andalucia, Marinaleda: Autogestión Cooperativa, la construcción histórica de un común

Publicación Abierta
Andalucía: Marinaleda Cooperativa, la construcción histórica de un común Óscar García Jurado (*) 2024/12/05 Estamos en una profunda crisis ecosocial global,y de la agricultura europea y andaluza en particular. En ese contexto global se enmarca la experiencia cooperativa de Marinaleda en la tercera década del siglo XXI. En esta localidad del medio rural andaluz existe una política económica local basada en un proyecto cooperativo con origen en la reivindicación colectiva por el uso de la tierra :“la tierra pa quien la trabaja”. Los pilares de este proyecto son la propiedad pública de la tierra y la autogestión cooperativa bajo objetivos comunitarios. Tras tres décadas, esas tierras son el principal impulso de la economía local y se han convertido en una experiencia socioeconómica...