Autor: CMI Argentina

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Enrique Mamani, de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (OrCoPo), acompañó este 8 de enero la nota de adhesión en apoyo al Lof Pailako y contra el desalojo en la sede de la Administración de Parques Nacionales, donde las autoridades decidieron no recibirles. "El Estado es la continuación de la colonización", fueron las palabras con las que comenzó su intervención. Compartimos a continuación su intervención completa. Sí, a todos es importante entender que el Estado es la continuación de la colonización. Es importante entender que esto que está pasando en el sur, no es una cosa nueva para nosotros. Para nosotros, los pueblos originarios, tenemos muchísima experiencia en estas cosas. De hecho, con la caída de la 21.160, como decía el hermano Benito, tenemos...
“En este juicio se ventilan los crímenes de la represión a la última gran protesta clasista del siglo 20”

“En este juicio se ventilan los crímenes de la represión a la última gran protesta clasista del siglo 20”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Entre fines de febrero y marzo de este año se llevará a cabo el cierre del histórico juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por fuerzas conjuntas entre el 20 y 26 de marzo de 1975 en la ciudad santafecina de Villa Constitución. Luego de una inspección ocular en la planta metalúrgica de Acindar –donde funcionó un Centro Clandestino de Detención (CCD) en su albergue para solteros-, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario dará paso a las últimas palabras de los imputados y alegatos de las partes, para concluir con el veredicto y sentencia. En diálogo con ANDAR, el abogado de la APDH de Rosario, Federico Pagliero, valoró la contundencia y precisión de los testimonios de las víctimas sobrevivientes y aseguró que la prueba producida en el juicio servirá para alcanzar...
Megaoperativo en Chubut: el gobierno logró que la comunidad mapuche Pailako desaloje sus tierras

Megaoperativo en Chubut: el gobierno logró que la comunidad mapuche Pailako desaloje sus tierras

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El operativo en el Parque Nacional Los Alerces finalizó con la destrucción de las viviendas de las familias mapuches que debieron abandonar su territorio. Junto a Bullrich estuvieron festejando el desalojo el gobernador de la provincia, Ignacio Torres, y el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen. En Chubut el gobierno nacional montó un megaoperativo para desalojar a la comunidad mapuche Paillako aunque sus integrantes ya no estaban cuando llegaron las fuerzas federales. La puesta en escena fue encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se jactó de haber concretado el primer desalojo de una comunidad luego de la eliminación de la Ley 26.160 que lo impedía. El operativo en el Parque Nacional Los Alerces finalizó con la destrucción de las viviendas...
Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasás la SUBE

Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasás la SUBE

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2008 la UTA solicitó al CONICET la realización de una investigación alrededor de la salud de los choferes de líneas de colectivo. Esta investigación arrojó datos interesantes alrededor de la insalubridad en dicho sector. Pese al reconocimiento de que la tarea es insalubre, y que los trabajadores pueden jubilarse a los 55 años, el convenio de la actividad mantiene jornadas de ocho horas y la posibilidad de extenderlas con horas extras a doce. Por Omar Rombolá para Karne de Máquina. Aquí un breve resumen de la investigación y algunas consideraciones que siguen siendo vigentes. Desde el año 1992, la jornada laboral de los choferes de colectivo es de 8 horas, con la posibilidad de agregar hasta 4 horas extras. En el informe titulado "Trabajo, sueño, alerta y estrés...
El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pese a los festejos oficiales, el año 2024 finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. El gobierno de Javier Milei continúa con su cruzada por intentar dar buenas noticias. Esta vez celebró una supuesta mejora del empleo privado, acompañado de aumento del salario en noviembre. Los salarios de los trabajadores registrados que se desempeñan en el sector privado superaron en noviembre pasado un 2,8% al nivel alcanzado un año atrás, según informó el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, el año finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. Datos de la propia Secretaría de Trabajo dan cuenta que las tenues mejoras laborales se dan para el segmento de empleos...
Trabajadores del Subte marcharon para exigir que se compren los trenes sin el cancerígeno asbesto

Trabajadores del Subte marcharon para exigir que se compren los trenes sin el cancerígeno asbesto

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La marcha fue hacia las puertas de la empresa SBASE, que es la que administra la línea de subtes. En la Ciudad de Buenos Aires los trabajadores y trabajadoras del subte exigieron que se compren trenes que no contengan asbesto o amianto, un mineral cancerígeno presente tanto en los vagones como en otros espacios de la red de subterráneos de la capital. Por esta causa ya fallecieron cuatro trabajadores por cáncer provocado por su contacto con ese material a pesar de que en los últimos años se realizaron tareas para retirar parte del asbesto. Los trabajadores protagonizaron una movilización en la que reclamaron que se concrete la licitación para reemplazar los trenes que siguen usándose a pesar de tener asbesto. El dirigente sindical Claudio Dellecarbonara explicó que los...
Venezuela: La fallida movilización del 9E y el simulacro de María Corina Machado

Venezuela: La fallida movilización del 9E y el simulacro de María Corina Machado

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Video
Este 9 de enero el sector extremista de la oposición venezolana convocó su más importante movilización en los últimos meses. Los llamamientos fueron prolongados, incesantes, comunicacionalmente abarcantes, refiriendo la operación como "Marcha final". Las actividades de concentración y agitación se plantearon como una antesala a la icónica fecha de juramentación presidencial pautada para el 10 de enero. A modo de contexto, vale la pena acotar que el excandidato Edmundo González Urrutia, de manera clara y reiterada, afirmó que haría presencia en Venezuela para autoproclamarse como presidente de la República. Por tanto, la movilización del 9 de enero adquirió el significado de un "Día D", o fecha enormemente emblemática para producir una conmoción política,...
Disolución de la Administración General de Puertos: “Gravísima entrega de la soberanía por parte del Gobierno”

Disolución de la Administración General de Puertos: “Gravísima entrega de la soberanía por parte del Gobierno”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por decreto, Milei cerró el organismo encargado de controlar el Puerto de Buenos Aires y la Hidrovía del Río Paraná. Es la segunda empresa estatal que desaparece la gestión libertaria. La mirada de Oscar Verón, secretario General de ATE en Vías Navegables. Estados Unidos tomará control casi absoluto de la Vía Troncal de Navegación, producto de la definición del gobierno de Milei en disolver la AGP y su secretaría de Puertos de la Nación. El cuerpo de ingenieros del ejército norteamericano ya se encuentra instalado en la región. Por la ruta conocida como Hidrovía, transita el 80% de las importaciones y exportaciones argentinas, y también el 80% de la cocaína que llega a Europa según un estudio de la Universidad de Utrecht. El ente creado por la gestión de Alberto...
Privatización con un guiño para Donald Trump

Privatización con un guiño para Donald Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Impsa pasó a manos de la firma ARC Energy, de Estados Unidos. Es una pieza estratégica del desarrollo de la tecnología industrial en el país, pero fue cedida a una firma extranjera de estrechos lazos con el futuro presidente de EE.UU. Por Mara Pedrazzoli. El Gobierno anunció este miércoles la primera privatización de la presidencia de Javier Milei, se trata de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), una empresa “hiper-estratégica” que fue vendida al consorcio IAF, cuyo socio principal es la estadounidense Arc Energy, una empresa que aportó para la campaña de Donald Trump. La firma norteamericana pagará 27 millones de dólares por las acciones estatales de Impsa a lo largo de 2025. Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) es una empresa argentina estratégica...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles...