Autor: CMI Argentina

“Hacernos visibles desde la lengua y la cultura para pelear por nuestros derechos”

“Hacernos visibles desde la lengua y la cultura para pelear por nuestros derechos”

Nacionales, Pueblos Originarios
Por Miguel Aguirre, ACTA | En un encuentro autoconvocado, se reunió en la Sede Nacional de la CTA Autónoma -Perón 3866 de la Ciudad de Buenos Aires- el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI). La actividad contó con la presencia de referentes de todo el país y se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento del espacio. Miriam Liempe, Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA-A bonaerense, en diálogo con ACTA, destacó la importancia del encuentro para la Central "dado el compromiso histórico con los hermanos de las comunidades". "Esperamos también aprovechar las experiencias de los gremios de la educación de manera que las comunidades se nutran de estas luchas", afirmó Liempe y agregó que "el CEAPI tiene una legitimidad...
“YPF usa la Gendarmería para entrar ilegalmente a Territorio Mapuce”

“YPF usa la Gendarmería para entrar ilegalmente a Territorio Mapuce”

Patagonia, Pueblos Originarios
Por Confederación Mapuche de Neuquén | En la mañana de hoy alrededor de las 9 de la mañana ingresaron más de 80 gendarmes armados al territorio del Lof Campo Maripe. Sin consulta, ni autorización, cortaron los ingresos y los caminos internos. Este procedimiento totalmente desmedido, sin mediar palabra, ni exhibir orden judicial, llevo a la alerta de todas las familias del lof.   Al acercarse miembros del Lof, a preguntar el porqué de su presencia, solo recibieron amenazas. El consejo la Zonal Xawvn Ko de la Confederación Mapuce de Neuquén se hizo presente para respaldar a esta comunidad y obtuvieron la información del jefe del operativo de que tenía “una orden judicial de un juez federal”. Los gendarmes siguieron cortando los caminos, habilitando el paso a...
Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Berta Cáceres

Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Berta Cáceres

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Por Enredando las Mañanas, RNMA | El pasado lunes 12 de junio se elevó a juicio oral y público la causa contra cuatro personas por el homicidio de Berta Cáceres, la referente del COPINH asesinada el 2 de marzo de 2016. Horas antes de esta resolución, en el Enredando las Mañanas entrevistamos a Berta Zuñiga Caceres, para saber cómo vienen desarrollándose las investigaciones. Descargar audio. Al respecto, la actual coordinadora de la organización hondureña, informaba que la audiencia constituye la terminación de la etapa intermedia del proceso legal contra cuatro de las ocho personas que han sido detenidas hasta el momento. Los acusados son, detalla, “Sergio Rodríguez, que es el gerente técnico, ambiental y de comunicación de la Empresa de Desarrollos Energéticos...
“Poco a poco vamos a ir cambiando la imagen que se tiene de las travestis”

“Poco a poco vamos a ir cambiando la imagen que se tiene de las travestis”

Géneros, La Plata
Por ANRed | El barrio La Cumbre se vistió de gala el pasado viernes 16 para el primer casamiento de una pareja de mujeres travestis de Sudamérica. Shirley Georgina Torrey Carpio y su compañera Luciana López contrajeron matrimonio y pusieron en primer plano su apuesta al amor como forma de resistencia ante la violencia con la que se las criminaliza y discrimina. Además, el festejo fue por partida doble: el mismo día le dieron la libertad a Shirley después de 3 años y medio de prisión domiciliaria. "Luego de la ausencia histórica de nuestros derechos civiles por parte del Estado y la violencia con que la sociedad nos criminaliza y discrimina, nosotras volvemos a apostar al amor", decían en la convocatoria pública que hicieron para su casamiento Shirley Georgina Torrey Carpio...
Brasil: Un tiro por la espalda a la clase trabajadora

Brasil: Un tiro por la espalda a la clase trabajadora

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La “reforma laboral” de los parásitos Por Critica da Economia | Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez En este preciso momento, los patronos nacionales e imperialistas están ultimando las reglas para la ejecución de un repugnante crimen social contra la clase trabajadora en Brasil. A través de la llamada "reforma laboral", ya en etapa final de legalización por el parlamento nacional, están cambiando profundamente las reglas constitucionales que establecen los derechos laborales básicos en el país. Estas modificaciones no alteran simplemente los términos de uno o más contratos de trabajo entre uno u otro capitalista de las más diferentes esferas económicas con uno o dos trabajadores aislados. Con esa reforma liberal y totalitaria...
Demandan a integrantes de la Asamblea de Vecinxs en Defensa del Cine Teatro Urquiza

Demandan a integrantes de la Asamblea de Vecinxs en Defensa del Cine Teatro Urquiza

CABA, Culturas
Por Red Eco Alternativo | Recibieron una carta documento en la que se los cita a una mediación, como instancia previa a la de un juicio por daños y perjuicios. La causa fue iniciada por la empresa "Establecimientos Campana S.A.", propietaria del predio donde se asienta el Cine Teatro Urquiza. Desde 2013, la Asamblea de Vecinxs en Defensa del Cine Teatro Urquiza viene solicitando a través de la presentación de proyectos de ley en la Legislatura, acciones de amparo y manifestaciones ciudadanas que el edificio, ubicado en Avenida Caseros 2826 de la Ciudad de Buenos Aires, no sea demolido, tal como lo pretende la empresa "Establecimientos Campana S.A." para construir allí un edificio de más de 30 metros de altura. El 16 de enero pasado, la Dirección General de Interpretación Urbanística...
Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Derechos Humanos, La Plata
Por Agencia Andar/CPM | Por un polémico decreto del Servicio Penitenciario Federal cuya legalidad aún no ha sido dictaminada por la justicia, en mayo de 2014 más de 70 represores condenados por delitos de lesa humanidad fueron trasladados desde Marcos Paz a un área de la Unidad 31 de Ezeiza que, hasta entonces, era utilizada por las mujeres allí detenidas para talleres, espacios de recreación y visitas. Además de vulnerar los derechos de las mujeres –madres con hijos- durante los tres últimos años, los represores beneficiados por el SPF ahora apuestan a que, de ser anulado el contenido del decreto, pedirán ser trasladados a la unidad militar de Campo de Mayo o recibir el beneficio de la prisión domiciliaria. (Agencia) En el marco de un clima de época en el que circulan...
Día del Periodista: nada para festejar

Día del Periodista: nada para festejar

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Por Liliana Giambelluca | El periodismo alternativo recibió ayer un mensaje de impunidad por parte de la Justicia. Compañeros reporteros gráficos de ANRed y DTL, en 2013 fueron heridos por policías con balas de plomo mientras realizaban una cobertura periodística. En su veredicto, el Tribunal sostuvo que los uniformados no tuvieron “intención de matarlos” y que sólo hubo “abuso de armas y lesiones”. “No les basta con que acá haya jóvenes con balas todavía adentro de su cuerpo para reconocer que fue una tentativa de matarlos. No nos podrán matar. Seguiremos adelante con nuestras luchas populares. No nos vencerán”, dijo ayer Nora de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a la salida del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7, de la Ciudad Autónoma de...
Conferencia por la “Casa Sandra Ayala Gamboa”

Conferencia por la “Casa Sandra Ayala Gamboa”

Destacadas, Géneros, La Plata, Video
Por Indymedia Derechos Humanos | En la mañana de hoy, las organizaciones que integran la Asamblea de Mujeres La Plata se presentaron en el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires junto a Nelly Gamboa, la mamá de Sandra Ayala Gamboa, para entregar al ministro copia del proyecto de ley presentado esta semana en la Cámara de Diputados para la creación de la "Casa Sandra Ayala Gamboa" y un petitorio para frenar la intención del gobierno de construir oficinas públicas en el edificio del ex Archivo del Ministerio de Economía (hoy ARBA), donde hace más de 10 años fue encontrada asesinada Sandra. Las puertas del ministerio se encontraban cerradas. Después del mediodía realizarán un acampe con radio abierta, paneles y un festival artístico. Compartimos imágenes...
Sindicalismo en tiempos de #NiUnaMenos

Sindicalismo en tiempos de #NiUnaMenos

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Por Jorge Duarte | En el contexto de ebullición social impulsado por las masivas movilizaciones, emergieron comisiones de mujeres, corrientes de mujeres sindicalistas y mujeres llegaron a encabezar regionales de la CGT, cargo tradicionalmente monopolizado por hombres. Improntas en el gremialismo peronista en tiempos de Ni Una Menos. Una de las máximas que rigen el mundo sindical reza: “los tiempos del gremialismo no son los personales, ni los de la sociedad, ni los de la política”. Sin embargo, el fenómeno #NiUnaMenos parece tener la impronta suficiente para romper conservadurismos y, de a poco, permear un universo caracterizado por el hermetismo. “Hay una especie de efecto derrame que generaron las manifestaciones masivas de Ni Una Menos, que provocó un empoderamiento...