CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


CABA

Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Excarcelaron a 17 de los 33 detenidos en la represión en el Congreso

Excarcelaron a 17 de los 33 detenidos en la represión en el Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La jueza María Servini dispuso la excarcelación de 17 personas que fueron detenidas durante la brutal represión del miércoles 12 contra las protestas en el Congreso de la Nación. Los organismos de derechos humanos denuncian arbitrariedad y demandan la excarcelación de las 16 que continúan detenidas. El pedido de prisión preventiva lo hizo uno de los fiscales más cercanos a la ministra Patricia Bullrich, Carlos Stornelli. Al caer la noche de este viernes, la jueza María Servini liberó a 17 personas y otras 16 fueron trasladadas a cárceles del servicio penitenciario federal. Todas siguen con sus causas abiertas. La jueza Servini liberó a 17 personas y otras 16 fueron trasladadas a cárceles del servicio penitenciario federal. Todas siguen con sus causas abiertas. ¿Por...
Amplia unidad para denunciar la represión y exigir la libertad de todos los detenidos

Amplia unidad para denunciar la represión y exigir la libertad de todos los detenidos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Dirigentes sociales, de derechos humanos, legisladores, junto a familiares de los y las detenidos, realizaron este viernes una conferencia de prensa para denunciar la represión a la protesta del miércoles contra la ley de bases y las detenciones arbitrarias realizadas en ese marco. Crónica: Red Eco. Imágenes: captura de video y corresponsal popular ((i)). Video en directo: La Retaguardia. Myriam Bregman, dirigente política y ex diputada nacional, dijo que “estamos todo hoy acá para exigir el cierre de las causas hechas de manera ilegal, sin pruebas y la libertad de todos los detenidos”. El objetivo de esta represión y la brutal cacería fue, dijo Bregman, coartar el derecho a la protesta e impedir que cientos de trabajadores se sumaran a la marcha cuando muchos salieran...
Fiscal Stornelli pidió imputar a los detenidos por “posible alzamiento en contra del orden institucional”

Fiscal Stornelli pidió imputar a los detenidos por “posible alzamiento en contra del orden institucional”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El fiscal federal Carlos Stornelli, a cargo de la investigación que involucra a los detenidos durante la manifestación de este miércoles en rechazo a la Ley de Bases, pidió imputar a los detenidos en el juzgado de su competencia por “perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio, de las facultades constitucionales de los representantes" y solicitó para ellos la “prisión preventiva”. (Red Eco) CABA - En los fundamentos del escrito del fiscal las imputaciones se basan en “….el conjunto de acciones y conductas, en algún caso bajo posible forma organizada, tendientes a incitar a la violencia colectiva en contra de las instituciones, a imponer sus ideas, o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, infundiendo un temor público y suscitando tumultos...
Las Madres de Plaza de Mayo denuncian que “Argentina cayó en la tiranía”

Las Madres de Plaza de Mayo denuncian que “Argentina cayó en la tiranía”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las Madres de Plaza de Mayo denunciaron “ante el mundo” en un comunicado que “Argentina cayó en la tiranía y asume una fachada democrática que no alcanza a encubrir su rostro autoritario”, tras la represión generada en las inmediaciones del Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases. “Un gobierno que valla el Congreso, reprime al pueblo, gasea a diputados, desata una cacería por las calles adyacentes al Parlamento para impedir manifestaciones, no es democrático”, aseveraron desde el organismo de derechos humanos en el texto publicado anoche. MILEI: TIRANO, AUTORITARIO Y REPRESOR Comunicado completo: https://t.co/kkPUSaqLMY pic.twitter.com/VUkQ04rfHh — Prensa Madres (@PrensaMadres) June 13, 2024 Sostuvieron “La calidad de la democracia no se...
Persecución y criminalización de la protesta: la Legislatura aprobó la Ley de Reiterancia de Jorge Macri

Persecución y criminalización de la protesta: la Legislatura aprobó la Ley de Reiterancia de Jorge Macri

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El oficialismo porteño aprobó el proyecto en tiempo récord. Denuncian que Macri flexibiliza criterios para ejercer prisión preventiva incluso si es un delito excarcelable. Adelantan posible judicialización de la Ley. Por Martín Suárez @MDSuarez Finalmente la Legislatura porteña aprobó este jueves la Ley de Reiterancia que impulsó el ex intendente de Vicente López y actual Jefe de Gobierno de CABA Jorge Macri. La Ley trata de una modificación al Código Procesal Penal porteño y fue aprobada por el oficialismo y aliados por 36 votos positivos y 21 negativos. Jorge Macri había enviado el proyecto en marzo de este año con el objetivo de “endurecer las penas con un criterio de justicia más severo para las personas que vuelven a cometer delitos”. Hace cuatro semanas...
Al menos 36 detenidos y más de 200 heridos: reporte sobre la represión durante el tratamiento de la Ley Bases

Al menos 36 detenidos y más de 200 heridos: reporte sobre la represión durante el tratamiento de la Ley Bases

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El Monitor de respuestas represivas estatales o paraestatales a la protesta social en Argentina de la CTA Autónoma relevó al menos 36 detenciones y más de 200 heridos durante la represión del 12 de junio. De acuerdo al informe, la represión fue a manos de las cuatro fuerzas de seguridad: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de la Ciudad, y las armas utilizadas fueron: gas lacrimógeno, gas pimienta, bastones, escudos, camiones hidrantes, y balas de goma. Esta información es resultado del trabajo del Monitor en articulación con la Dirección de DDHH de la CTA, los datos publicados por la CPM y el seguimiento e intervención que realiza la Red Federal por la defensa de los DDHH y la Democracia. Hubo al menos 36 detenidos (23 varones y 13 mujeres) y por lo...
“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes, la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. "La Ley Bases no constituye una ley, sino un conjunto de reformas regresivas, perjudiciales para trabajadores, jubilados, PyMES y para nuestro patrimonio común y bienes naturales", señalan. Compartimos comunicado y materiales informativos: Conferencia de prensa de la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia. Este lunes 10 de junio a las 14 hs., la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. Será en la esquina de...
Jáuregui, un símbolo del gremio de prensa

Jáuregui, un símbolo del gremio de prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El periodista, dirigente sindical del gremio de prensa y militante político, Emilio Jáuregui, caía asesinado en medio de una brutal represión ejecutada por el Gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía en junio de 1969, y en su corta vida forjó una trayectoria de lucha y consecuencia con sus ideales que bien merece ser evocada en el Día del Periodista. Emilio Jáuregui, dirigente sindical del gremio de prensa y militante político, fue asesinado hce 55 años en el marco de una brutal represión a manos de la policía de Juan Carlos Onganía el 27 de junio de 1969, cuando participaba de una manifestación en repudio a la presencia de Rockefeller en la Argentina. Tenía apenas 29 años. Se había desempeñado como cronista en el diario La Nación entre julio de 1960 y diciembre...
La Carpa contra el Hambre llegó al Congreso

La Carpa contra el Hambre llegó al Congreso

CABA, Trabajadoras/es
La impulsa Territorios en Lucha como forma de visibilizar su trabajo ante las acusaciones con las que el Gobierno busca justificar la no entrega de alimentos. Además proponen que se convierta en un espacio de convergencia de otros sectores en conflicto. Las organizaciones nucleadas en Territorios en Lucha instalaron la Carpa contra el Hambre frente al Congreso de la Nación con las consignas "Milei es hambre" y "el hambre es un crimen". Organizaciones sociales nucleadas en Territorios en Lucha instalan la #CarpaContraElHambre frente al Congreso para exigir la entrega de alimentos a comedores. pic.twitter.com/M2UOjZRNRu— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 6, 2024 Ante el argumento del Gobierno de que los alimentos a punto de vencer no fueron entregados porque los comedores...
Día del Periodista: 3 de cada 4 periodistas del AMBA tienen sueldos de pobreza y consideran que la libertad de expresión empeoró con Milei

Día del Periodista: 3 de cada 4 periodistas del AMBA tienen sueldos de pobreza y consideran que la libertad de expresión empeoró con Milei

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este 7 de junio llega en uno de los peores momentos para ejercer el periodismo de estos 41 años de democracia en Argentina. Dos motivos generan esta realidad. El primero, los ataques del gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei que agrede a periodistas críticos,fomenta un clima de odio contra el oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos, que afectan al derecho a la información y a la libertad de expresión. En segundo lugar, la crítica situación salarial que, antecede a este gobierno pero que se profundizó en los últimos meses. Ambos escenarios confluyen en que 3 de cada 4 trabajadores/as de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cobren salarios por debajo de la línea de pobreza y...