Nacionales


Nacionales

Necochea: persecución contra profesionales de la salud que garantizan derechos

Necochea: persecución contra profesionales de la salud que garantizan derechos

Géneros, Nacionales
El municipio de Necochea persigue e intenta aleccionar a les profesionales de la salud que garantizan derechos mediante sumarios y expedientes falsos con el único fín de obstaculizar y negar el acceso a los derechos conquistados. Repudiamos el acuerdo con las iglesias y las fundaciones anti derechos, la resistencia de la Corporación médica a cumplir con la ley: no más objeción de conciencia. RESPONSABILIZAMOS AL INTENDENTE MUNICIPAL FACUNDO LOPEZ, A LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO Y POLITICO JIMENA LOPEZ, AL SECRETARIO DE SALUD JOSÉ MARÍA ALVAREZ, AL SECRETARIO DE GOBIERNO MARIO GIGLY Y A LA DIRECTORA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD LELIA FERNANDEZ. NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN !
El salario mínimo pasó de ser el mejor de la región a estar en el séptimo puesto

El salario mínimo pasó de ser el mejor de la región a estar en el séptimo puesto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En tres años y medio el monto, medido en dólares, se redujo a la mitad. Así lo planteó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el 2015 el Salario Mínimo, Vital y Móvil equivalía a 580, mientras que en la actualidad se redujo a 271, es decir una caída de alrededor del 53%. De esta manera, Argentina paso de tener el mejor salario de la región a ubicarse en el séptimo puesto. De esta manera los trabajadores y las trabajadoras en Argentina vieron perder su poder adquisitivo sobre todo a partir del 2018, producto del terrible aumento del dólar que generó que la inflación alcanzara picos muy elevados y que los incrementos...
El hambre es un crimen: FeNaT analiza nuevas medidas de fuerza

El hambre es un crimen: FeNaT analiza nuevas medidas de fuerza

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras que en abril una familia necesitaba $29.500 para superar la línea de pobreza, la mitad de los menores en la Argentina son pobres y sus familias no tienen ingresos suficientes para pagar la canasta básica total de productos y servicios mínimos para la vida, según datos de la UCA. Al respecto, el coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A), Omar Giuliani, afirmó: “Los números que revela la UCA a través del Observatorio de la Deuda Social ratifican lo que desde las organizaciones venimos denunciando desde hace muchísimo tiempo. En el país del trigo y el pan, el hambre es un crimen”. Los niveles de pobreza entre niños y adolescentes menores de 17 años alcanzó al 51,7% en 2018, el nivel más alto desde 2008, según los datos del Barómetro...
“En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”

“En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Víctor Grosi, líder del Sitraic, gremio alternativo de la construcción advirtió por la caída del empleo, mil puestos de trabajo por día en las últimas semanas, e hizo foco en los enfrentamientos internos de la UOCRA: "están teñidos por la falta de democracia sindical". Victor Grosi, secretario General del SITRAIC, gremio de trabajadores de la Construcción adherido a la CTA Autónoma y que pelea por la representación por los conducidos por Gerardo Martínez, habló de las internas violentas en la UOCRA y de la notable caída de empleos que se está notando en las últimas semanas en el sector. "Detras de la violencia hay una falencia institucional por parte de la organización", señaló el dirigente "Entiendo que generalmente esto se da por una cuestión de caja...
Contraofensiva: “Estoy contento porque lo dijo en el juicio”

Contraofensiva: “Estoy contento porque lo dijo en el juicio”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la octava jornada del debate declaró el ex militar Nelson González, quien dio detalles sobre los vuelos de la muerte en Campo de Mayo y del fusilamiento de cuatro secuestrados, entre ellos Federico Frías Alverga. Su hijo, Joaquín Frías, presente en la audiencia, participó luego del programa Oral Y Público de Radio La Retaguardia donde contó sus sensaciones tras escuchar a González. Joaquín Frías es un muchacho que mira todo desde arriba. No por soberbia sino por altura física. Muy lejos está de haber salido indemne de los padecimientos de las familias que sufrieron el genocidio en sus cuerpos. Si nada es gratis en la vida, mucho menos eso. Por fuera tiene una tranquilidad que a veces hasta sorprende. Como en este caso, que acaba de escuchar a un ex militar, Nélson González,...
Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Ambiente, Nacionales
El sábado por la noche falleció de cáncer Ana Zabaloy, docente de una escuela rural fumigada de San Antonio de Areco. Fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida, se convirtió en una referencia en la lucha contra las fumigaciones, el uso del glifosato y el 24-D, agrotóxicos que a partir de 2014 le empezaron a dejar marcas en su cuerpo con una parálisis facial y una insuficiencia respiratoria. Había criticado fuertemente a la gobernadora María Eugenia Vidal por permitir la fumigación en escuelas rurales. «Nos enseñó a denunciar las graves consecuencias que acarrea el modelo de muerte del agronegocio, y mostrar la agroecología», expresó la Red Federal de Docentes por la Vida. «¿A quién le cobraremos las vidas que este modelo se sigue llevando?», se preguntó...
La Justicia reconoció definitivamente a Ricardo Peidro como Secretario General de la CTA Autónoma

La Justicia reconoció definitivamente a Ricardo Peidro como Secretario General de la CTA Autónoma

Nacionales, Trabajadoras/es
A través de una Sentencia Definitiva, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo convalidó las elecciones del pasado 8 de agosto que dieron como ganadores a la Conducción Nacional encabezada por Ricardo Peidro, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria. Este fallo otorga legalidad a la legitimidad que ya habían depositado en las urnas los y las más de 240 mil trabajadores y trabajadoras que votaron a lo largo de todo el país. De esta manera, Pablo Micheli, quien se adjudicaba la conducción de la Central, ya no cuenta con ningún tipo de herramienta jurídica para revertir esta resolución del Tribunal. Sentencia (PDF): https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2019/06/Sentencia_CTA_A.pdf
Complejo automotriz: Caída sin freno

Complejo automotriz: Caída sin freno

Nacionales, Trabajadoras/es
Dos años después del lanzamiento del Plan Un Millón de Vehículos, las políticas públicas implementadas por Mauricio Macri desataron una situación de crisis estructural en el complejo automotriz que terminaron boicoteando ese programa: plantas que producen al 15% de su capacidad instalada, cierre de empresas emblemáticas, suspensiones, retiros voluntarios y despidos, caída sostenida en la producción, derrumbe de las exportaciones e invasión de autos importados. Muy lejos de las promesas del 0KM, la situación pone al descubierto uno de los costados más oscuros de la destrucción del trabajo en tiempos de la Alianza Cambiemos. El 15 de marzo del 2017, el presidente Mauricio Macri presentó el plan “Un millón de vehículos”, que planteaba la interacción del Gobierno Nacional,...
Bolsonaro en Argentina: ¿moneda común?

Bolsonaro en Argentina: ¿moneda común?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Antes de consolidarse la propuesta del “Peso-Real” anunciado por el ultra liberal Ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, en ocasión de la visita de Jair Bolsonaro a la Argentina, el propio Banco Central del Brasil le bajó el precio a la iniciativa. Roberto Campos Neto, titular de la entidad brasileña dejó en claro que no existen estudios técnicos al respecto, aunque destacó la importancia de la convergencia de iniciativas de cooperación económica y financiera entre los socios mayores del Mercosur. Más allá de la bola de ensayo lanzada por Paulo Guedes, el seguidor de la escuela de Chicago y monetarista ortodoxo a cargo de la política económica del derechista gobierno brasileño, su par argentino, Nicolás Dujovne, salió desde Japón, donde participa en una reunión...
Una reivindicación gratificante

Una reivindicación gratificante

Nacionales, Pueblos Originarios
En agosto próximo se cumplirán 25 años de la Reforma de la Constitución de la República Argentina donde se aprobó por unanimidad el artículo 75 inciso 17, significando un cambio de paradigma en materia de Derechos Humanos Indígenas. Mabel Quinteros, quien en ese momento era Coordinadora Nacional de ENDEPA, tuvo un papel fundamental en el acompañamiento a las Comunidades Indígenas que impulsaron la reforma. Mabel nos cuenta el proceso que se llevó adelante en conjunto, con todos los equipos, constituyentes y miembros de las Comunidades Originarias. Un válido testimonio para entender las motivaciones y acciones que posibilitaron este hecho de vital importancia en la historia nacional: el reconocimiento de la pre-existencia de los Pueblos Originarios a la Nación Argentina. -¿Cuál...