Regionales


Regionales

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. En ella cumplen funciones casi 2.000 inspectores en todas las provincias que se encargan de controlar la registración del empleo. Asume Santiago Mozetic con trayectoria en el organismo pero que se lo vincula especialmente con el macrismo. La Libertad Avanza acaba de nombrar al frente de la estratégica Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP a Santiago Mozetic. Se trata de uno de los tantos cambios en la gestión libertaria pero que en este caso impacta en un tema sensible: el control del empleo no registrado en un mercado de trabajo que tiene casi 40 puntos de informalidad. Mozetic, pese a su trayectoria de más de 20 años en el organismo, el salto de su carrera se lo vincula...
ATE anunció una Jornada Nacional de Lucha con movilización al Congreso el jueves

ATE anunció una Jornada Nacional de Lucha con movilización al Congreso el jueves

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“No vaya a ser cosa que el topo que quiere destruir el Estado termine destruido”, indicó Rodolfo Aguiar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización al Congreso para este jueves a las 14, día en que se debaten las reformas de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. "A los diputados que levanten la mano a favor de la Ley Bases no hay que votarlos nunca más. No importa de qué partido sean, se les tiene que terminar la carrera política por ser traidores a su pueblo, por hacerle el trabajo sucio al Gobierno, por ser sicarios y apretar el gatillo por encargo de los multimillonarios argentinos y de las multinacionales extranjeras", apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE. Desde Mar del Plata, donde participó...
Ley Bases: dirigentes gremiales de las empresas públicas entregaron una carta pidiendo que no sean privatizadas a los diputados

Ley Bases: dirigentes gremiales de las empresas públicas entregaron una carta pidiendo que no sean privatizadas a los diputados

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el plenario de comisiones debatía para lograr acuerdo para tratar el jueves la Ley Bases que reenvió el Senado en Diputados, dirigentes gremiales de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los Medios Públicos se reunieron con diputados nacionales para entregarles una carta que explica las razones por las cuales esas empresas no pueden ser privatizadas. Los y las dirigentes entregaron las 257 cartas, una para cada diputado nacional, justo antes de que el plenario de las comisiones dispusiera con un dictámen por mayoría que respeta las modificaciones hechas a las Ley Bases por el Senado Nacional, lo que incluyó sacar del proyecto la iniciativa para privatizar los medios públicos, el Correo y la línea de bandera Aerolíneas Argentina. Los dirigentes fueron recibidos...
Ley Bases: el oficialismo obtuvo dictamen y se trata mañana en Diputados

Ley Bases: el oficialismo obtuvo dictamen y se trata mañana en Diputados

CABA, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Video
El plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda dio dictamen para tratar el proyecto que llega con modificaciones del Senado. El oficialismo obtuvo dictamen de comisión para la Ley Bases y el paquete fiscal que se votarán mañana en Diputados. En el caso del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, será el mismo texto que aprobó con modificaciones el Senado, es decir sin incluir, por ejemplo, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios de comunicación estatales. En cuanto al paquete fiscal, la intención es que se insista con la restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores y la baja en el impuesto a los Bienes Personales, algo que había...
Facilidades para encarcelar a manifestantes: Las alianzas del Gobierno de la Ciudad con el Gobierno Nacional para criminalizar la protesta

Facilidades para encarcelar a manifestantes: Las alianzas del Gobierno de la Ciudad con el Gobierno Nacional para criminalizar la protesta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Sobre las modificaciones del Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires. Por Dirección de DDHH y Monitor de Respuestas Represivas de la CTA Autónoma. El 13 de junio la Legislatura porteña aprobó con una amplia mayoría una modificación al Código Procesal Penal que tiene impacto en el debido resguardo a las libertades civiles y, lo que resulta preocupante en este contexto, es el Derecho a la Protesta. A pesar de la oposición de un sector que venía alertando sobre el carácter punitivo y restrictivo de esta norma, el Gobierno porteño junto a otros sectores avanzó en la aprobación de una normativa que habilita mayor discrecionalidad a funcionarios y funcionarias  judiciales y con antecedentes de haber sido utilizada para limitar la libertad de manifestación...
La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Producto de la recesión, el desempleo ya afecta a 1,7 millones de personas en todo el país. De los puestos perdidos en los últimos meses, 6 de cada 10 eran informales. Además, la pulverización de los salarios hizo que más gente trabaje más horas para generar el mismo ingreso. La actividad económica cayó un 5,3% interanual respecto al mismo período del año pasado y un 2,6% respecto al trimestre anterior, lo que implica que en los primeros tres meses del año se concentra la mitad de todo lo perdido en el último año. Así de cruda es la recesión que atraviesa la Argentina de Javier Milei, quien en campaña se presentaba así mismo como “especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero” y días atrás se llegó a postular para el Nobel de Economía. En...
¿Quién es Chiquito Belliboni?

¿Quién es Chiquito Belliboni?

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Desde hace más de 50 años, Eduardo Belliboni vive en la misma casa en el complejo Luz y Fuerza en Burzaco, Partido de Almirante Brown, en el sur del conurbano bonaerense. La casa fue adquirida por su padre mientras trabajaba en SEGBA, con un plan en cuotas. Tras la muerte de su padre cuando Chiquito tenía 10 años, empezó a trabajar en su temprana adolescencia. Y milita en el Partido Obrero desde hace 40 años. Primera entrega de una extensa entrevista con uno de los referentes del movimiento piquetero en la actualidad. Es domingo, son las 7 am. Es último día de un fin de semana largo. La mayoría duerme, algunos jóvenes recién regresan a sus casas, las panaderías abren temprano. El despertador suena cuando todavía es de noche, entre el frío del invierno y la humedad de una...
Acindar extiende el cierre de su planta de Villa Constitución por cuatro meses: “Lamentablemente tenemos que prepararnos para un conflicto como el de 1991”

Acindar extiende el cierre de su planta de Villa Constitución por cuatro meses: “Lamentablemente tenemos que prepararnos para un conflicto como el de 1991”

Nacionales, Trabajadoras/es
Acindar le comunicó a la UOM de Villa Constitución que frenará la producción, no por tres semanas sino por unos 135 días en lo que queda del año. El secretario general de la seccional Pablo González alertó: "Por como vienen las cosas, lamentablemente creo que tenemos que prepararnos para un conflicto como el de 1991". Pinta mal la cosa. Acindar le había anunciado a la UOM Villa Constitución un parate de tres semanas pero este fin de semana largo el gigante del acero decidió tomar una medida aún más drástica y representantes de la empresa le dijeron a la dirigencia sindical que se dispone a cerrar la planta por entre 120 y 135 días por lo que queda del año. "Nos plantearon un esquema de trabajo de dos meses para los próximos seis", dijo el secretario general de la...
Tramas oscuras alrededor de la desaparición de un niño

Tramas oscuras alrededor de la desaparición de un niño

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
Loan, Guadalupe, Sofía, María Soledad, Marita. Niños o jóvenes cuyas desapariciones no hubieran ocurrido sin las trampas de la complicidad institucional. Historias ancladas en sociedades en las que, la oscuridad, suele construirse o abonarse desde los diferentes entramados del poder. Por Claudia Rafael. (APe).- ¿Es posible sostener las redes del crimen organizado sin el aval, el apoyo, la connivencia de las instituciones del Estado? ¿Es factible mantener aceitado un flujo de víctimas sostenido sin que haya ojos y oídos enfocados para que cada operativo sea exitoso? Sea crimen organizado en torno del tráfico de armas, de drogas o personas. La desaparición de un niño de 5 años en un pueblo olvidado de Corrientes ocupa cada minuto de los medios audiovisuales durante las...
El procesamiento de manifestantes, un nuevo escalón en la criminalización de la protesta

El procesamiento de manifestantes, un nuevo escalón en la criminalización de la protesta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
638 personas fueron heridas por el accionar represivo ejecutado "de manera indiscriminada y con extrema violencia" por las fuerzas de seguridad contra la protesta en el Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases el 12 de junio, relevó un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). También se señala el "carácter arbitrario y violento" de las detenciones policiales y "la falta de razonabilidad de la imputación impulsada por el Fiscal". Más de 600 personas heridas y 35 personas detenidas de manera arbitraria, 5 de ellas permanecen aún hoy alojadas en cárceles del sistema federal, es el saldo de la última y más brutal represión de las fuerzas de seguridad desde la implementación del protocolo antipiquetes. La acusación sin pruebas de la Presidencia de la...