Soporte


Soporte

Amenazas de desalojo a Epu Leufu y otras comunidades de Mendoza

Amenazas de desalojo a Epu Leufu y otras comunidades de Mendoza

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Por estos días está circulando un video por la campaña de no al desalojo de la comunidad mapuche Epu Leufu del Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/kay-17.mp3 Descargar archivo de audio En esa comunidad, que ha sido notificada del desalojo, sin embargo, esperan que la Corte Suprema de la provincia reconozca los derechos indígenas y puedan continuar con el desarrollo normal de su vida, que es la de pobladores originarios y puesteros trashumantes ancestrales. Entonces vamos a escuchar parte del video de esa campaña.  Pero también tenemos el testimonio de una hermana, Verónica Garro, de la comunidad Suyai Leufú que también viene luchando contra esa amenaza, la del desalojo desde hace bastante...
Amplia unidad para denunciar la represión y exigir la libertad de todos los detenidos

Amplia unidad para denunciar la represión y exigir la libertad de todos los detenidos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Dirigentes sociales, de derechos humanos, legisladores, junto a familiares de los y las detenidos, realizaron este viernes una conferencia de prensa para denunciar la represión a la protesta del miércoles contra la ley de bases y las detenciones arbitrarias realizadas en ese marco. Crónica: Red Eco. Imágenes: captura de video y corresponsal popular ((i)). Video en directo: La Retaguardia. Myriam Bregman, dirigente política y ex diputada nacional, dijo que “estamos todo hoy acá para exigir el cierre de las causas hechas de manera ilegal, sin pruebas y la libertad de todos los detenidos”. El objetivo de esta represión y la brutal cacería fue, dijo Bregman, coartar el derecho a la protesta e impedir que cientos de trabajadores se sumaran a la marcha cuando muchos salieran...
La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera (UFI) para conocer su evolución patrimonial. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. La senadora de Neuquén Lucila Crexell fue denunciada penalmente por cohecho y tráfico de influencias, bajo la sospecha de haber cambiado su posición respecto a lo que iba a votar en la Ley Bases a cambio de una designación como embajadora argentina ante la Unesco. La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera...
Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Cerca de las 23:30 del 12 de junio y tras un empate en la votación de 36 votos a favor y 36 votos en contra, la negacionista Victoria Villarruel en su caracter de presidenta del Senado brindó su voto y desempató para la aprobación en general de la Ley Ómnibus, denominada "Bases" por el gobierno nacional. De esta manera, el gobierno ultracapitalista de Javier Milei obtiene su primer victoria legislativa, en un proceso cargado de irregularidades y denuncias de sobornos. Artículo en desarrollo. Afuera del Congreso durante toda la jornada hubo marchas y protestas de rechazo al proyecto de ley. Las protestas durante la mañana del 12. Fotos: Indymedia Argentina. Por la mañana, a partir de las 9 hs empezaron a confluir sobre la Plaza frente al Congreso organizaciones...
Nuevo paro de 48 horas de docentes y no docentes en las universidades de todo el país

Nuevo paro de 48 horas de docentes y no docentes en las universidades de todo el país

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los gremios docentes y no docentes aseguran que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se comprometió a gestionar los recursos ante el ministro de Economía, Luis Caputo, pero no cumplió. Por eso vuelven con dos nuevas jornadas de lucha y a su vez se sumarán a las movilizaciones en el Congreso en contra de la Ley Bases que se esperan para este miércoles. Escuchar el reporte de Agustín Mazuy desde FM Raco de Tucumán. Este martes comienza un nuevo paro de 48 horas en las universidades públicas de todo el país en reclamo de una recomposición salarial. Los gremios docentes y no docentes aseguran que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se comprometió a gestionar los recursos ante el ministro de Economía, Luis Caputo, pero no cumplió. Por eso...
Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno nacional bajó los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios residenciales. En el caso de los ingresos medios los aumentos serán del 156%. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. Mientras el gobierno de Javier Milei se regodea quitándole alimentos a la población más vulnerable a través del Ministerio de Capital Humano, prepara más despidos a los miles que ya se concretaron en seis meses de gestión, empuja a la población a una compleja situación financiera y busca la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, llegan las quitas de subsidios de las tarifas de luz y gas que comenzarán a partir de junio y se extenderán hasta el 30 de noviembre. Se bajaron los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios...
Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Ante los diferentes conflictos provocados a raíz de la presencia de diferentes empresas petroleras en la zona de Vaca Muerta, se llevó adelante una reunión organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, en donde concurrieron operadores de dichas empresas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/KAY-PACHA-junio-8.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, esa reunión tuvo lugar el día  23 de mayo en la sede de la Confederación adónde fueron invitados los representantes de YPF – TOTAL – SHELL – PAMPA ENERGIA – MEGA – PLUS PETROL – TEC PETROL - PAN AMERICAN ENERGY – IAPG. Y esta reunión se debió, como dijimos a varios conflictos suscitados a raíz del no reconocimiento de los derechos de las comunidades de la zona, como por...
Mendoza: entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero que va contra la ley del agua

Mendoza: entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero que va contra la ley del agua

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
María Teresa Cañas, de la Asamblea Popular por el agua de Mendoza, criticó el nuevo código, dijo que es perjudicial y que “pasa por alto cualquier evaluación de impacto ambiental”.   En Mendoza entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero aprobado hace un mes por la Legislatura legisladores de la provincia con el objetivo de acelerar la aprobación de proyectos mineros, una propuesta que salió desde el Ejecutivo mendocino a cargo de Alfredo Cornejo. María Teresa Cañas, de la Asamblea Popular por el agua de Mendoza, criticó el nuevo código, dijo que es perjudicial y que “pasa por alto cualquier evaluación de impacto ambiental”. También aseguró que el gobierno provincial con la nueva ley “está puenteando” la Ley 7722, que reglamenta...
Plenario de la CGT de cara a la gran movilización contra la Ley Bases cuando se trate en el Senado

Plenario de la CGT de cara a la gran movilización contra la Ley Bases cuando se trate en el Senado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Ese día también se sumarán la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo y los movimientos sociales. Cobertura Radio Gráfica. La CGT avanza en la preparación de la marcha contra la Ley Bases para el día que la Cámara de Senadores vote en el recinto el proyecto de ley. Este lunes se realizó un plenario en la sede de la central sindical en la Ciudad de Buenos Aires que contó con la participación de gran parte de la conducción nacional y representantes de las regionales de todo el país. El secretario general de la CGT, Pablo Moyano, aseguró que ese día van marcharán con el fin de enviarle un mensaje a los y las legisladores para que no aprueben el paquete de medidas enviado por el gobierno de Javier Milei. “Fundamentalmente...
#3J Ni Una Menos

#3J Ni Una Menos

CABA, Destacadas, Foto, Géneros, Video
El movimiento de mujeres se movilizó este lunes en las principales ciudades de todo el país a nueve años de la primera marcha del Ni Una Menos. Fotos: Mat ((i)) A nueve años de la primer movilización histórica en contra los feminicidios, transfemicidios y lesbicidios, se realizó en Buenos Aires una nueva convocatoria frente al Congreso de la Nación. De igual manera la actividad se replicó en localidades de todo el territorio nacional. Este año las consignas sostuvieron el rechazo a la Ley Bases, a la proliferación de los discursos de odio y al incremento acelerado de la pobreza e indigencia. En varias de las acciones, la comisión organizadora solicitó concurrir con ropa negra como símbolo de luto, y llevar alimentos no perecederos para distribuir en comedores...