Ambiente


Ambiente

Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimentos básicos de la dieta argentina —pan, leche y carne— están cada vez más lejos de las mesas argentinas. Devaluación, caída de salarios y empobrecimiento generan un combo que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. El consumo de carne es el más bajo de las últimas tres décadas y el precio del pan está dolarizado. Tres componentes fundamentales de la dieta argentina (carne vacuna, leche y pan) registran fuertes bajas en el consumo en el país. El Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan) precisó que el consumo de carne bovina, durante el primer cuatrimestre del año, fue de 42 kilogramos per cápita. Son 4,5 kilos menos que el registrado en el último cuatrimestre de 2023 (48,5). El consumo de leche fluida cayó un 19,6 por ciento...
Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Ante los diferentes conflictos provocados a raíz de la presencia de diferentes empresas petroleras en la zona de Vaca Muerta, se llevó adelante una reunión organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, en donde concurrieron operadores de dichas empresas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/KAY-PACHA-junio-8.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, esa reunión tuvo lugar el día  23 de mayo en la sede de la Confederación adónde fueron invitados los representantes de YPF – TOTAL – SHELL – PAMPA ENERGIA – MEGA – PLUS PETROL – TEC PETROL - PAN AMERICAN ENERGY – IAPG. Y esta reunión se debió, como dijimos a varios conflictos suscitados a raíz del no reconocimiento de los derechos de las comunidades de la zona, como por...
Mendoza: entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero que va contra la ley del agua

Mendoza: entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero que va contra la ley del agua

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
María Teresa Cañas, de la Asamblea Popular por el agua de Mendoza, criticó el nuevo código, dijo que es perjudicial y que “pasa por alto cualquier evaluación de impacto ambiental”.   En Mendoza entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Minero aprobado hace un mes por la Legislatura legisladores de la provincia con el objetivo de acelerar la aprobación de proyectos mineros, una propuesta que salió desde el Ejecutivo mendocino a cargo de Alfredo Cornejo. María Teresa Cañas, de la Asamblea Popular por el agua de Mendoza, criticó el nuevo código, dijo que es perjudicial y que “pasa por alto cualquier evaluación de impacto ambiental”. También aseguró que el gobierno provincial con la nueva ley “está puenteando” la Ley 7722, que reglamenta...
Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Los concejos deliberantes de Pehuajó y 9 de Julio aprobaron en la última semana ordenanzas en torno al uso de agroquímicos para fumigación. Vecinos y vecinas, organizaciones y profesionales denuncian el peligro de reducir cada vez más la distancia de aplicación de este tipo de sustancias de los poblados, escuelas y comunidades e intentan organizarse para protegerse frente a este avance. Durante la última semana dos localidades bonaerenses legislaron en torno al uso de agroquímicos para fumigación. En Pehuajó y 9 de Julio los y las vecinas denuncian la regresión de derechos y la prevalencia de los intereses agroindustriales en desmedro de la salud de la población. En Pehuajó se autorizaron las fumigaciones terrestres a 150 metros de la planta urbana, pueblos y escuelas rurales,...
En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la madrugada del 30 de abril a las 2,40 de la mañana, la Cámara de Diputados del Chaco dispuso un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, OTBN, que permite arrasar miles de hectáreas del ya vapuleado monte nativo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/24-mayo.mp3 Descargar archivo de audio Esto tiene que ver con la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, sancionada en el 2007, y a partir de la cual las diferentes provincias debieron establecer sus propios Ordenamientos Territoriales. La provincia del Chaco aprobó dicho ordenamiento en el 2009, mediante la Ley 1762, pero nunca realizó las actualizaciones que establece la Ley Nacional. Lamentablemente, en esta provincia que...
“Nos están ocultando algo”

“Nos están ocultando algo”

Ambiente, Destacadas, Rosario
Lo dijo Facundo Viola, periodista ambientalista, acerca del suicidio con agrotóxicos de una persona y la intoxicación de profesionales de la salud que la atendieron en el Hospital de Coronda, en Santa Fé. Viola, en diálogo con el programa radial Tengo una idea, planteó que están ocultando información sobre este caso. Entrevista: Graciela Carballo / Carlos Morchio / Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Valentina Maccarone. Foto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia. En el hospital público de la localidad de Coronda, provincia de Santa Fé, ingresó a la guardia un joven de 31 años que ingirió voluntariamente un agroquímico fosforado para quitarse la vida. No pudieron salvarlo. Luego, los y las profesionales del hospital que lo atendieron presentaron...
Pan con transgénicos y agrotóxicos: rechazado por las grandes alimenticias, el trigo HB4 se consume en panaderías y minoristas

Pan con transgénicos y agrotóxicos: rechazado por las grandes alimenticias, el trigo HB4 se consume en panaderías y minoristas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Arcor y Molinos informaron que no compran trigo HB4 para elaborar sus productos. Tampoco se exporta. En la Federación de Acopiadores advierten que el transgénico termina en panaderías, fábricas de pastas y pizzerías. Los productos que lo contienen no están identificados y las familias argentinas no pueden elegir si quieren evitar el cereal modificado genéticamente. Por Lucía Guadagno En el inicio de una nueva campaña de trigo en la Argentina, dos de las principales empresas alimenticias del país, Arcor y Molinos Río de la Plata, informaron que no compran ni utilizan el trigo transgénico HB4 para fabricar sus productos. Tampoco se exporta: si bien algunos países lo aprobaron para su consumo, los compradores privados no lo aceptan. Según explicaron en la Federación de...
Ley de Bases: ¿Qué busca la reforma energética de Milei?

Ley de Bases: ¿Qué busca la reforma energética de Milei?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Ley de Bases que ya se debate en la Cámara de Senadores es una versión recortada de la que no se aprobó en el verano. El texto plasma una lógica estatal que favorece a los sectores más concentrados de la economía mientras perjudica a quienes vivimos de nuestro trabajo y a la industria mercado internista. La propuesta es tan extensa y abarcativa que resulta difícil resumir sus puntos principales. En los más de 230 artículos hay mucho para criticar. Por ejemplo, la delegación de facultades, la privatización de empresas públicas, la flexibilización laboral antiderechos, el fin de la moratoria, la profunda limitación de las pensiones, la eliminación de las audiencias públicas, etc. Aquí focalizamos el análisis en los dos títulos más directamente vinculados con energía....
Ley Bases: “El RIGI es un régimen de ocupación, atenta contra la protección ambiental”

Ley Bases: “El RIGI es un régimen de ocupación, atenta contra la protección ambiental”

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Andrés Nápoli, de FARN, desgrana los principales peligros de un mamotreto legal que de ser aprobado amenaza al ambiente y los propios cimientos del federalismo. Sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) sostiene que es absolutamente anticonstitucional. Redacción Canal Abierto | La denominada Ley Bases, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, da por tierra con gran parte de la legislación existente referida a la protección del ambiente. Contra su posible consolidación como norma en el Senado advierte un amplio colectivo de organizaciones ambientales, de derechos humanos y sociales. “Atenta contra la protección ambiental y contradice principios jurídicos nacionales e internacionales vigentes”, sostienen en una carta enviada al cuerpo...
De madrugada, la Legislatura de Chaco habilitó el desmonte de más de un millón de hectáreas de bosque nativo

De madrugada, la Legislatura de Chaco habilitó el desmonte de más de un millón de hectáreas de bosque nativo

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
En una sesión escondida y disimulada por la discusión de la ley Bases en Buenos Aires, los diputados provinciales elaboraron una nueva zonificación que revierte la protección de algunos territorios. Cambios a medida de las grandes empresas tanineras y el agronegocio. La Mafia del Desmonte en acción. Martes 30 de abril, 2.40 de la madrugada, Legislatura de la provincia de Chaco. De espaldas a la sociedad, diputados provinciales votaron modificar el mapa de la Ley de Bosques, habilitando que más de un 1 millón de hectáreas puedan ser desmontadas, arrasadas. Escondieron una sesión dentro de otra. Los flashes en la Capital (en el mismo momento se estaba tratando en el Congreso Nacional la Ley Bases) permitieron el camuflaje perfecto para aprobar un negociado mayúsculo. Así, en...