Economía Política


Economía Política

Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue una de las modificaciones que incorporó el Senado al proyecto original. La participación en una protesta sindical puede ser causa de extinción de relación laboral. Se trata de un endurecimiento de la Reforma Laboral que mandó La Libertad Avanza. Se aprobó con los votos de Martín Lousteau y de Maximiliano Abad. La presión de la UCR y la negativa a firmar el dictamen tal como venía de Diputados generó que en el Senado la Ley Bases termine profundizando la Reforma Laboral. Es que incluyó un artículo que pena con el despido con causa a los trabajadores que participen de protestas sindicales. El artículo 17, que sustituye el artículo 242 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo por otro que dice que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal...
126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo registrado siguió cayendo en marzo y abril de 2024, según datos oficiales recopilados por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma en un informe sobre el acelerado aumento de la desocupación bajo el gobierno de Javier Milei. 126.000 personas perdieron su trabajo registrado en cuatro meses. Compartimos el informe: Ocupación registrada – Síntesis de los datos estadísticos de marzo (SIPA) y abril (EIL) 1. (SIPA y EIL). En los primeros cuatro meses del nuevo gobierno perdieron su puesto de trabajo 95.000 asalariados registrados en el sector privado. En abril el derrape se habría profundizado. 2. Los datos de ocupación registrada son muy malos. Si sumamos la caída en el sector público (21.700 trabajadores menos) y en casas particulares...
Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno nacional bajó los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios residenciales. En el caso de los ingresos medios los aumentos serán del 156%. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. Mientras el gobierno de Javier Milei se regodea quitándole alimentos a la población más vulnerable a través del Ministerio de Capital Humano, prepara más despidos a los miles que ya se concretaron en seis meses de gestión, empuja a la población a una compleja situación financiera y busca la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, llegan las quitas de subsidios de las tarifas de luz y gas que comenzarán a partir de junio y se extenderán hasta el 30 de noviembre. Se bajaron los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios...
Argentina: Ley Bases y contrarreforma laboral

Argentina: Ley Bases y contrarreforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reestructuración económica, social y política del país puesta en marcha desde el primer día del gobierno Milei, tiene un punto de materialización en el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal que serán tratados por el senado en la próxima semana. Las relaciones laborales están en el centro del debate. Por Eduardo Lucita. Tanto la ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” como el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 contienen capítulos dedicados a la mal llamada reforma laboral. En realidad es una contrarreforma en toda la línea contra los trabajadores/as y sus organizaciones sindicales, por eso tiene el apoyo del bloque de las clases dominantes. Estas ven la oportunidad histórica de imponer una relación de fuerzas duradera a favor del...
Milei busca legitimar su proyecto reaccionario

Milei busca legitimar su proyecto reaccionario

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Asumió formalmente Guillermo Francos como Jefe de Gabinete y anunció que para julio de este año habrá ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que por ahora tiene media sanción en Diputados. En el Senado ya tiene “Dictamen” y será considerado en los próximos días, para, con modificaciones, volver a la Cámara de Diputados y se sancione la primera ley del gobierno Milei. Con el nombre de la ley se intenta asociar al texto clásico de Juan Bautista Alberdi de 1852: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, fuente teórica y política de la Constitución liberal de 1853. Desde 1860 será la Carta Magna de la República Argentina y desde 1880, lograda la integración territorial y la capitalización...
El proyecto RIGI facilita la fuga de capitales aseguró el foro gremial-político Economía y Trabajo

El proyecto RIGI facilita la fuga de capitales aseguró el foro gremial-político Economía y Trabajo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Foro Economía y Trabajo, que integran la CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), pequeñas y medianas empresas, cooperativistas y otros espacios políticos y sociales, aseguró que “el endeudamiento externo del país, que condiciona las decisiones de política económica, es la contraparte del proceso de fuga de capitales que limita las posibilidades de desarrollo”, y denunció que “es un círculo vicioso que propicia el presidente Javier Milei a través del RIGI”, afirmó el sector. “Se trata de un círculo vicioso que propicia Milei al considerar que aquel que fuga dólares es ‘un héroe’, que ‘no importa de dónde venga la plata’, y que es ‘mejor’ que se compren ‘en negro’ para no pagar impuestos”, según dijo en el Foro Empresario de Llao...
Milei profundiza un consenso para la dependencia

Milei profundiza un consenso para la dependencia

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Resulta muy preocupante el consenso en la política liberalizadora del gobierno Milei, especialmente ante el deterioro de las condiciones de vida que suponen la perdida de la capacidad de compra de los ingresos populares, sean salarios, jubilaciones o planes sociales. Eso explica la caída del consumo y por ende de la producción, confirmando tendencias económicas a la recesión y depresión. Claro que el consumo suntuario se mantiene y existen expectativas de crecimiento de la producción exportable, por lo que se buscan inversores internacionales para el sector primario exportador, sea del complejo agrario, minero, energético, e incluso en ciertos sectores industriales. De ese conjunto de problemas con tendencias contradictorias, de crecimiento y decrecimiento, se nutre el...
Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó en las últimas horas, con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC en todo el país y a más de un centenar de industrias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, confirmó este miércoles que las estaciones de servicio de GNC en todo el país estarán cerradas durante la jornada debido a la restricción en el suministro de gas natural. El martes, el Comité de Emergencia convocado por la secretaría de Energía decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones del país y también a las industrias, para poder garantizar el gas para los hogares, comercios,...
Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA presentó datos de 1200 empresas sobre producción, empleo e insumos. El sector acumula ocho meses de contracción. Por Martín Ferreyra. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) quedó por octavo mes consecutivo debajo de la línea que delimita la contracción de la actividad, informó este lunes la Unión Industrial Argentina (UIA), que elabora el informe a través de su Centro de Estudios (CEU). El indicador se ubicó en 35,5, una cifra que representa una caída de 4,9 puntos porcentuales en la comparación con el mismo mes de 2023, debido a que en la mayoría de los indicadores hubo datos negativos, apuntó la entidad privada, que destacó los de producción, empleo e importación de insumos. Según el informe, el 60% de las empresas encuestadas dio cuenta de caída...
Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es por el derrumbe del consumo, que supera las peores previsiones de las cadenas comerciales y que se observa en productos de almacén, frescos, carne, lácteos y otros básicos. Por Martín Ferreyra. La semana más fría del año fue especialmente invernal en los grandes supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en los que la caída de la circulación de clientes acompañó el derrumbe de las ventas. El vacío de los pasillos repercutió inmediatamente en las cuentas de las empresas y llamó la atención de los responsables que, aun conociendo la tendencia de los primeros meses del año, se sorprendieron frente a diferencias para abajo de más de hasta el 78% entre los objetivos de ventas y las recaudaciones concretas. La preocupación se hizo extensiva...