Economía Política


Economía Política

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. En ella cumplen funciones casi 2.000 inspectores en todas las provincias que se encargan de controlar la registración del empleo. Asume Santiago Mozetic con trayectoria en el organismo pero que se lo vincula especialmente con el macrismo. La Libertad Avanza acaba de nombrar al frente de la estratégica Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP a Santiago Mozetic. Se trata de uno de los tantos cambios en la gestión libertaria pero que en este caso impacta en un tema sensible: el control del empleo no registrado en un mercado de trabajo que tiene casi 40 puntos de informalidad. Mozetic, pese a su trayectoria de más de 20 años en el organismo, el salto de su carrera se lo vincula...
La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Producto de la recesión, el desempleo ya afecta a 1,7 millones de personas en todo el país. De los puestos perdidos en los últimos meses, 6 de cada 10 eran informales. Además, la pulverización de los salarios hizo que más gente trabaje más horas para generar el mismo ingreso. La actividad económica cayó un 5,3% interanual respecto al mismo período del año pasado y un 2,6% respecto al trimestre anterior, lo que implica que en los primeros tres meses del año se concentra la mitad de todo lo perdido en el último año. Así de cruda es la recesión que atraviesa la Argentina de Javier Milei, quien en campaña se presentaba así mismo como “especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero” y días atrás se llegó a postular para el Nobel de Economía. En...
Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
La destrucción de puestos de trabajo con Milei: prestaciones por desempleo crecieron un 60% en relación al 2023

La destrucción de puestos de trabajo con Milei: prestaciones por desempleo crecieron un 60% en relación al 2023

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda señaló el "fuerte impacto" que las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei tuvieron sobre el nivel de actividad y por lo tanto en los niveles de empleo del sector privado. La política económica que estableció la gestión Milei desde los primeros momentos provocó la profundización de la crisis y la destrucción de puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado. Como un indicador de la gravedad de este contexto, ya se contabiliza un fuerte incremento en la cantidad de prestaciones por desempleo: un 60% en mayo de 2024 en relación al 2023. Así lo señala un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda...
El consumo no se recupera: en abril las ventas en supermercados, shoppings y mayoristas volvieron a bajar

El consumo no se recupera: en abril las ventas en supermercados, shoppings y mayoristas volvieron a bajar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El consumo, uno de los principales indicadores de la economía real, volvió a mostrar en abril sensibles caídas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas. Las ventas en supermercados retrocedieron 17,6% durante abril respecto a igual período de 2023, -3,3% frente a marzo y -13% en el acumulado de los primeros cuatro meses del corriente año. En los shoppings el derrumbe fue del 23,8% en la medición interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas la caída fue de 21,2% en similar período. “En abril de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 17,6% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-abril de 2024 presenta una variación decreciente de 13,0% respecto a igual período de 2023”, informó este miércoles...
El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en los últimos 30 años

El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en los últimos 30 años

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La cámara de industriales y comercializadores cárnicos Ciccra destacó que el derrumbe en el mercado interno se produjo a pesar de que los precios aumentaron menos que la inflación general. La clave es la incesante reducción del poder adquisitivo de las familias. En los primeros cinco meses del año, el consumo promedio por habitante de carne vacuna proyectado fue de 44 kilos anuales, un 15,9% por debajo de lo registrado para el mismo lapso en 2023. Por peso, la caída de la ingesta fue de 8,3 kilos. Exceptuando los primeros cinco meses de 2020, en pandemia, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años. Los datos corresponden al relevamiento de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) difundido este lunes. Según...
La industria metalúrgica, en caída libre, arrastra al empleo: En mayo Adimra registró una baja de la actividad del 17,6% interanual

La industria metalúrgica, en caída libre, arrastra al empleo: En mayo Adimra registró una baja de la actividad del 17,6% interanual

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La industria metalúrgica cayó 17,6 por ciento interanual en mayo de acuerdo a un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). Esta contracción histórica de la actividad impacta en el nivel de empleo de todos los sectores que la componen. El sector más afectado es el relativo a la construcción producto de la disminución en la obra pública y la actividad en general. Luego de dos meses seguidos con disminuciones mensuales superiores a -2 por ciento (marzo, -2,7, y abril, -2,2), durante mayo se registró una leve desaceleración en la caída intermensual, puntualizó la cámara empresaria del sector Adimra. Desde enero hasta mayo la brutal caída fue del 8,9 por ciento. "Las contracciones continúan siendo muy fuertes y el sector se encuentra con uno de...
Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue una de las modificaciones que incorporó el Senado al proyecto original. La participación en una protesta sindical puede ser causa de extinción de relación laboral. Se trata de un endurecimiento de la Reforma Laboral que mandó La Libertad Avanza. Se aprobó con los votos de Martín Lousteau y de Maximiliano Abad. La presión de la UCR y la negativa a firmar el dictamen tal como venía de Diputados generó que en el Senado la Ley Bases termine profundizando la Reforma Laboral. Es que incluyó un artículo que pena con el despido con causa a los trabajadores que participen de protestas sindicales. El artículo 17, que sustituye el artículo 242 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo por otro que dice que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal...
126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo registrado siguió cayendo en marzo y abril de 2024, según datos oficiales recopilados por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma en un informe sobre el acelerado aumento de la desocupación bajo el gobierno de Javier Milei. 126.000 personas perdieron su trabajo registrado en cuatro meses. Compartimos el informe: Ocupación registrada – Síntesis de los datos estadísticos de marzo (SIPA) y abril (EIL) 1. (SIPA y EIL). En los primeros cuatro meses del nuevo gobierno perdieron su puesto de trabajo 95.000 asalariados registrados en el sector privado. En abril el derrape se habría profundizado. 2. Los datos de ocupación registrada son muy malos. Si sumamos la caída en el sector público (21.700 trabajadores menos) y en casas particulares...
Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno nacional bajó los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios residenciales. En el caso de los ingresos medios los aumentos serán del 156%. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. Mientras el gobierno de Javier Milei se regodea quitándole alimentos a la población más vulnerable a través del Ministerio de Capital Humano, prepara más despidos a los miles que ya se concretaron en seis meses de gestión, empuja a la población a una compleja situación financiera y busca la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, llegan las quitas de subsidios de las tarifas de luz y gas que comenzarán a partir de junio y se extenderán hasta el 30 de noviembre. Se bajaron los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios...