Géneros


Géneros

Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
El Boletín N°41 de Respuesta al VIH en Argentina y las Infecciones de Transmisión Sexual (2024), indica que según el análisis de la distribución de los nuevos diagnósticos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, hubo un aumento de casos en la región del Noroeste argentino, mostrando un "aumento persistente" en Salta y Tucumán. Desde el gobierno nacional se presentó el proyecto de ley de presupuesto 2025 con un recorte del 76% para la respuesta al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB) lo que puso en evidencia que su voluntad es no seguir comprando medicamentos ni insumos para estas y dejando la responsabilidad a las provincias de autoabastecerse. Distintas organizaciones del NOA, se reunieron en Tucumán para "construir...
Sierra Chica: más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento

Sierra Chica: más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
El pasado lunes 14, cerca de las 4.30 hs de la madrugada y de manera intempestiva, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron al pabellón de diversidad de la Unidad Penal 2 de Sierra Chica y arrastraron semidesnudas hacia las celdas de aislamiento al menos a 45 personas, varias de ellas fueron golpeadas. Quedaron incomunicadas sin sus teléfonos ni otra comunicación con sus familiares o abogados defensores, pasando hambre y frío durante varios días, sin que les entreguen la medicación a quienes realizan diferentes tratamientos de salud. Algunas continúan todavía hoy aisladas y la referente del pabellón, que llevaba 15 años en la unidad, fue trasladada a otra cárcel. La CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció este hecho y presentó...
Otro ataque lesboodiante en Argentina: “Queremos vivir en paz”

Otro ataque lesboodiante en Argentina: “Queremos vivir en paz”

CABA, Derechos Humanos, Géneros
En el barrio porteño de Balvanera una pareja de lesbianas fue agredida físicamente por dos vecinos. La denuncia está en la Justicia pero tienen que seguir viendo a sus agresores. Por Agustina Ramos. Edición: Ana Fornaro. Una pareja de lesbianas vivió otro ataque en Argentina. Miguel y Julián Yanes -padre e hijo- golpearon e hirieron a Inés (39) y Analía (41) con un arma blanca en el barrio porteño de Balvanera. Dos días antes, el más joven las había amenazado: “Tortas de mierda las voy a matar”. El hecho ocurrió el 3 de marzo y la semana pasada, la fiscal Silvina Bruno pidió la elevación a juicio. En la carátula contempló el agravante por odio a la orientación sexual. “Queremos que se haga justicia y poder vivir en paz”, expresó Inés a Presentes. El...
Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

CABA, Derechos Humanos, Géneros
De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se habilitó a fines de 2024 y allí viven 8 personas cis y trans. Por Maby Sosa. Fotos: Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. Un sueño, una urgencia, un deseo. Casa Andrea es una vivienda transfeminista, gestionada por las organizaciones No Tan Distintes y Yo No Fui. Se inauguró en 2024, uno de los años más difíciles para la población LGBTI+ de Argentina.  Actualmente viven 8 mujeres cis y trans, tres niñes, cinco gatos y un perro. “No tenemos una receta de cómo se construye una casa colectiva. Somos dos colectivos que tienen sus lógicas, sus modos de trabajo, sus concepciones de organización, muy hermanas, muy parecidas, pero a su vez diferentes”, cuenta Alejandra Rodríguez, integrantes...
Córdoba: tres femicidios en pocos días en la zona de Sierras Chicas

Córdoba: tres femicidios en pocos días en la zona de Sierras Chicas

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos, Géneros
Valeria Laviani, de Río Ceballos, tenía 50 años. Verónica Torres Zormam, de 29 años, vivía en La Granja; Noelia Moyano, de 30 años, vivía en Unquillo. Todas asesinadas por sus parejas o exparejas.   Escuchar el reporte de Luis Sánchez desde Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba. Sierras Chicas cordobesas continúa movilizada por los tres femicidios ocurridos en distintas localidades del corredor en el transcurso de cuatro días. Valeria Laviani, de Río Ceballos, tenía 50 años. Verónica Torres Zormam, de 29 años, vivía en La Granja; Noelia Moyano, de 30 años, vivía en Unquillo. Todas asesinadas por sus parejas o exparejas. Entre el primer femicidio y el segundo pasaron 24 horas, esto generó una movilización multitudinaria convocada por la...
Por qué es el día de la visibilidad trans y qué significa ser visible en América Latina

Por qué es el día de la visibilidad trans y qué significa ser visible en América Latina

Destacadas, Géneros, Nacionales
El 31 de marzo se conmemora el día internacional de la visibilidad de las personas trans, no binarias y de género no conforme. Cuatro de ellas nos cuentan cómo viven ser visibles hoy en América Latina. Por Geo González. Edición: María Eugenia Ludueña. El 31 de marzo se conmemora el día internacional de la visibilidad de las personas trans, no binarias y de género no conforme. Esta fecha está dedicada a celebrar sus vidas así como a reivindicar su existencia, corporalidades, narrativas y derechos. ¿Por qué surge esta fecha? En 2009, la activista trans estadounidense, Rachel Crandall impulsó la idea de celebrar la vida y resiliencia de las personas trans al darse cuenta de que —entonces— solo existía una fecha en el calendario (20 de noviembre) dedicada a...
Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia, Video
Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. Por su parte, la defensa sostiene que la calificación del delito es homicidio simple, que implica una pena de menos años. Escuchar el reporte desde Radio La Namunkurá de Puerto Madryn, Chubut. En Chubut, Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular por el femicidio de Tamara Silva. Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. El ataque ocurrió en mayo de 2023 en la vivienda del condenado. Durante el juicio, Solvas no negó su participación en el hecho, pero su defensa intentó desacreditar la calificación de femicidio, argumentando que su intención era agredirla y no asesinarla. Durante el juicio la defensa sostuvo que la calificación del...
Río Negro: prisión perpetua para los acusados del crimen de Otoño Uriarte

Río Negro: prisión perpetua para los acusados del crimen de Otoño Uriarte

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
Néstor Cabos, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antiraf fueron condenados por considerarlos coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. En Río Negro, tras 18 años de la desaparición de Otoño Uriarte, la justicia rionegrina condenó a prisión perpetua a Néstor Cabos, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antiraf por considerarlos coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada. “Por unanimidad, el tribunal ha decidido condenar a prisión perpetua a los imputados”, anunció la jueza María Caruso al leer la sentencia. La magistrada explicó que el delito se agrava por la participación de más de tres personas, por ser una víctima menor de edad...
Brasil. MST: “El agronegocio es violencia y crimen ambiental”

Brasil. MST: “El agronegocio es violencia y crimen ambiental”

Destacadas, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Brasil En jornada de lucha, mujeres sin tierra ocupan zona de Suzano en Aracruz Por MST Comunicación en Espírito Santo //mst.org.br/ 13 de marzo de 2025 La Ocupación es parte de un conjunto de acciones en defensa de la Reforma Agraria y la Marcha de lucha contra la violencia, bajo el lema “El agronegocio es violencia y crimen ambiental. La lucha de las mujeres es contra el capital”. Cerca de mil mujeres sin tierra ocuparon un área de la empresa Suzano, en el municipio de Aracruz, Espírito Santo, en la mañana de este jueves (13). Con el Día de la Lucha de las Mujeres Sin Tierra, las compañeras apuntan a la Reforma Agraria Popular como camino para enfrentar el hambre, la violencia en el campo y la crisis ambiental. El MST denuncia las prácticas criminales de la...
Postergan el comienzo del juicio por torturas, vejaciones y abuso sexual en la subComisaría de Domselaar

Postergan el comienzo del juicio por torturas, vejaciones y abuso sexual en la subComisaría de Domselaar

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
El pasado martes estaba previsto, a instancias del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de La Plata, el inicio del debate por los graves delitos cometidos entre agosto de 2015 y marzo de 2016 por personal policial de la subComisaría de Domselaar sobre cinco mujeres y dos varones allí alojados. Sin embargo, en pocos minutos el juicio fue suspendido a raíz de un error del tribunal que fue aprovechado por las defensas: como la causa contempla –entre otros- el delito de torturas, la expectativa de pena es alta y eso implica que los imputados debieran haber tenido la oportunidad de optar por un debate oral con jueces técnicos o uno por jurados. Ante el requerimiento de esta última opción, el tribunal no tuvo más alternativa que concederla y suspender el debate. Para la CPM, que patrocina a las...