Temáticas


Temáticas

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
Salida de la OMS: “una nueva decisión criminal del gobierno de Javier Milei contra la salud de los argentinos”

Salida de la OMS: “una nueva decisión criminal del gobierno de Javier Milei contra la salud de los argentinos”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) denunciaron que la decisión del presidente Javier Milei de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) es "una decisión criminal que atenta contra la vida y la salud de las y los argentinos". La decisión se toma poco después de que "su mandante a nivel internacional", el presidente Trump, decidiera no solo abandonar la OMS, sino también cortar la financiación para centenares de organizaciones que ayudan en situaciones de emergencia a los países más pobres, apuntaron desde la organización gremial. Se trata de "una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación", aseguraron. "La...
Estatales: Aumento del 2,7% para el primer bimestre, se agudiza el deterioro salarial

Estatales: Aumento del 2,7% para el primer bimestre, se agudiza el deterioro salarial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ingresos no recuperarán lo perdido en 2024, cuando quedaron 40 puntos por debajo de la inflación. De acuerdo a estimaciones, volverán a quedar por debajo del índice de precios en el comienzo de año. El sector de estatales tendrá un aumento salarial del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero. Así fue la propuesta del Gobierno nacional en una mesa de negociación en las cuales se sientan UPCN y ATE por la contraparte gremial. En cuanto a los posicionamientos, como viene ocurriendo a lo largo del gobierno de Javier Milei, UPCN aceptó la propuesta y ATE la rechazó. Aún no están los datos oficiales de la inflación de enero, pero quedaría nuevamente por debajo de las estimaciones. La reunión se llevó a cabo este lunes por la tarde, una definición que se esperaba para enero...
Protesta de trabajadores por el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat

Protesta de trabajadores por el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La movilización se llevará a cabo hoy a las 13 en la sede de la secretaría en la Ciudad de Buenos Aires. Alejandra Basso, secretaria general de la Junta de Delegados de la Secretaría, expresó su preocupación ante la medida: “Estamos afligidos, tristes. Nos cierran la Secretaría con 500 trabajadores adentro”. Trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat anunciaron una jornada de protesta en defensa de sus puestos de trabajo y de las políticas públicas que quedarían sin efecto tras el cierre del organismo anunciado por el gobierno de Javier Milei. La movilización se llevará a cabo hoy a las 13 en la sede de la secretaría en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional confirmó que evalúa el cierre de la Secretaría, lo que...
Operativo Independencia: el comienzo del plan sistemático de exterminio

Operativo Independencia: el comienzo del plan sistemático de exterminio

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
Hace 50 años en Tucumán, durante el gobierno de Martínez de Perón, las Fuerzas Armadas pusieron en marcha un plan de represión ilegal, persecución política y exterminio que luego no dejaría ningún lugar del país a salvo. El Operativo Independencia fue una acción militar represiva desplegada en la provincia de Tucumán a partir de febrero de 1975, con el objetivo declarado de “aniquilar el accionar subversivo”. Con un decreto de la presidenta María Estela Martínez de Perón, marcó el inicio de una estrategia sistemática de persecución y violencia estatal que se profundizó con el golpe de Estado de 1976. En octubre de 1975, la orden se extendió a todo el territorio nacional. El operativo se caracterizó por la violación masiva y sistemática de los derechos humanos,...
“La salida de la Argentina de la OMS es un golpe demoledor al sistema público sanitario”

“La salida de la Argentina de la OMS es un golpe demoledor al sistema público sanitario”

Nacionales, Trabajadoras/es
“Se termina de condenar al país a un aislamiento del mundo sin precedentes. El idilio del presidente Milei con Donald Trump y Elon Musk se traduce en un costo social muy alto. Nos estamos arrodillando frente a un par de locos estadounidenses y lo vamos a pagar muy caro”, denunció el dirigente estatal Rodolfo Aguiar. A partir del anuncio del Gobierno de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, indicó que “esta decisión es un golpe demoledor para el sistema sanitario público” y “termina de condenar a la Argentina a un aislamiento del mundo sin precedentes”. “El idilio del presidente Milei con Donald Trump y Elon Musk se traduce en un costo social muy alto. Es imposible dimensionar con...
50 años del Operativo Independencia

50 años del Operativo Independencia

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
Hace precisamente medio siglo, en los inicios de febrero de 1975, se iniciaba el capítulo más cruento y sangriento de la historia de Tucumán. Lo llamaron “Operativo Independencia” y si bien se presentó como una gran fuerza de ocupación bélica enfrentando a un pequeño frente de guerrilla rural en sectores del monte tucumano, en hechos se trató de la puesta en práctica en nuestras tierras de las doctrinas de terrorismo de Estado elaboradas por potencias coloniales. A este desarrollo le debemos el triste privilegio de haber tenido el primer campo clandestino de detención del país: la “Escuelita de Famaillá”. El campo clandestino de concentración (CCD) era el lugar adonde llegaban las personas detenidas clandestinamente par ser interrogadas bajo tortura y sin obstrucciones...
El pedido de subsidios por desempleo subió un 60% en 2024

El pedido de subsidios por desempleo subió un 60% en 2024

Nacionales, Trabajadoras/es
De las 174.335 altas, las más numerosas correspondieron a la construcción, la industria manufacturera, el comercio, las actividades administrativas, el servicio de transporte, los servicios de comida y alojamiento y la salud y los servicios sociales. e acuerdo a los datos de la Seguridad Social publicados por ANSES, en 2024, 174.335 mil empleados registrados despedidos sin causa comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. Es un 60% más que las 108.942 de 2023, el doble de las 86.268 de 2022 y el más alto de la serie 2014/2024, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social. De las 174.335 altas, las más numerosas correspondieron a la construcción (54.046 trabajadores), la industria manufacturera (36.233), el comercio (28.790), las actividades administrativas...
Denuncian el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, la cancelación de programas como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia y el despido de 500 trabajadores

Denuncian el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, la cancelación de programas como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia y el despido de 500 trabajadores

Nacionales, Trabajadoras/es
El Estado se devora a sí mismo y ahora cierra la Secretaría de Hábitat y Vivienda. ATE advirtió sobre el impacto del ajuste en el sector de hábitat y vivienda, junto a la crisis en la construcción y el despido de 500 trabajadores del área. ATE denunció el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, medida que dejará sin empleo a más de 500 trabajadores y afectará a miles de familias en el país. El gremio alertó que esta decisión forma parte de un plan de desmantelamiento del Estado, profundizando la crisis económica y social. El recorte de fondos para obras de vivienda y mejoramiento del hábitat impacta en múltiples sectores de la economía. Desde ATE señalaron que el no pago de fondos por parte del Gobierno paralizó ya 1.836 convenios en actividad, afectando...
Fake news e incitación a la violencia en El Bolsón: los tres detenidos son brigadistas

Fake news e incitación a la violencia en El Bolsón: los tres detenidos son brigadistas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Por disposición del fiscal Francisco Arrien se detuvo a tres personas en el marco de una investigación por los incendios que asolan la comarca. Vecinos y activistas denuncian que están haciendo una "caza de brujas", apresando a quienes voluntariamente combaten los incendios. Están detenidos en la comisaría 12 de El Bolsón donde hay una concentración para exigir su libertad. "Tomy es una persona que está trabajando contra el fuego desde que comenzó todo, es una persona súper comprometida", dijo una vecina en la puerta de la comisaría 12 hace instantes para FM Alas. También otro se refirió a Fabián, otro de los detenidos: "Hace días que se está levantando a las 8 para ir a apagar el fuego". En redes sociales incitan a la violencia culpando a vecinos y mapuches por el fuego....