Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

Salta: amenazan con desalojar a una comunidad wichí

Salta: amenazan con desalojar a una comunidad wichí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Policía los conminó a abandonar su territorio, aduciendo razones vinculadas a la pandemia. Pero no exhibió ninguna orden de desalojo. Juan de Dios López, un defensor del monte 22/06/2020 "Nosotros pasamos mal día del padre", lamentó anoche el cacique César Solares, cabeza de la pequeña comunidad Imakta Nekye Wichí (La Nueva Generación) asentada sobre la ruta nacional 86, a 10 kilómetros de la ciudad de Tartagal. El mal día fue por el hostigamiento que sufrieron de parte de policías que les pusieron plazo para que abandonen ese lugar, aduciendo razones vinculadas con la pandemia, que solo fueron expresadas de manera verbal. La situación fue dada a conocer a través de un comunicado en el que se señaló que los pobladores wichí "utilizan esos territorios para actividades...
Un informe denuncia desigualdad estructural, violencia y racismo con los pueblos indígenas

Un informe denuncia desigualdad estructural, violencia y racismo con los pueblos indígenas

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Treinta equipos de investigadores, doce universidades nacionales y dependencias del Conicet elaboraron un informe que denuncia un tratamiento diferencial negativo a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio. 23/06/2020 Un nuevo informe elaborado por más de 100 investigadores de diferentes ámbitos académicos del país hace hincapié en la "desigualdad estructural" y "violencia y racismo" que están atravesando los pueblos originarios del país a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado ante la pandemia de coronavirus. El documento, denominado "Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia Covid-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina -Segunda etapa- junio 2020", fue elaborado por...
Pandemia: mitos, hipocresía y racismo en Argentina

Pandemia: mitos, hipocresía y racismo en Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
“Nadie nace odiando a otra persona por el color de la piel” (Nelson Mandela). Familia Wichis de Tartagal, Provincia de Salta. En los últimos 5 meses, 18 niños han muerto por desnutrición. El Convenio de la Organización de Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1) fue firmado y ratificado por el Estado argentino. Esto implica que, como Estado Miembro, se ha comprometido a garantizar su cumplimiento. Sin embargo, muy pocos de estos preceptos se cumplen. A raíz del asesinato del hermano afro estadounidense George Floyd, los medios de comunicación en Argentina publicaron extensamente este hecho, resaltando con comentarios diversos el racismo existente en ese país del norte. Sin embargo, muy poco se habla del racismo en Argentina y...
La Universidad Autónoma de Entre Ríos hace un relevamiento sobre identidad indígena

La Universidad Autónoma de Entre Ríos hace un relevamiento sobre identidad indígena

Nacionales, Pueblos Originarios
Buscan conocer a la población universitaria que se reconoce descendiente de pueblos originarios para diagramar nuevas propuestas. 23/06/2020 La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), junto a organizaciones del Pueblo-Nación Charrúa, está convocando a estudiantes que se reconozcan descendientes o ascendientes de pueblos indígenas u originarios, a completar un formulario en línea. El objetivo es conocer la población universitaria para diagramar nuevas propuestas. La acción es realizada desde el programa Interculturalidad y Pueblos Originarios, de la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio; en conjunto con las organizaciones del Pueblo-Nación Charrúa con las que trabaja de manera habitual. Los destinatarios y destinatarias de...
La Universidad Nacional de Tierra de Fuego inauguró la Cátedra de Pueblos Originarios

La Universidad Nacional de Tierra de Fuego inauguró la Cátedra de Pueblos Originarios

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Estamos ante un hecho auspicioso para el mundo indígena, ya que tenemos que contabilizar una nueva Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en este caso en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Y si bien ya existen en otras casas de estudios, que tenga apertura en esta Universidad, la más austral del país tiene un significado trascendente. Duración: 0:17:14 – 15,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” A este respecto, Vanina Ojeda Maldonado, a cargo de la Secretaría de Pueblos Originarios de la Provincia expresó en un comunicado, que “la categoría otorgada por la alta casa de estudios al poner en agenda académica a los pueblos originarios, denota que la misma revalidará la existencia de los pueblos y buscará poner fin...
Piden gratuidad en litigios para los pueblos originarios de Chubut

Piden gratuidad en litigios para los pueblos originarios de Chubut

Patagonia, Pueblos Originarios
La diputada provincial Mónica Saso presentó un proyecto de ley con el objetivo de apostar “a la puesta en valor de políticas públicas que van en beneficio de la sociedad y de los grupos históricamente vulnerados”. 22/06/2020 “Consideramos que es necesario que la disponibilidad de los recursos no sea un obstáculo para acceder a la justicia y reclamar lo que por derecho les corresponda. Cada uno de nosotros somos iguales en derechos y por lo tanto iguales en oportunidades”, apuntó la legisladora. Puntualmente, el artículo 1° de la iniciativa prevé que “las comunidades indígenas en Chubut y sus organismos representativos gozarán del beneficio de gratuidad en los procedimientos judiciales o administrativos derivados de la aplicación de los derechos de los pueblos...
La pandemia condiciona las ceremonias indígenas por el solsticio, pero no anula sus objetivos

La pandemia condiciona las ceremonias indígenas por el solsticio, pero no anula sus objetivos

Nacionales, Pueblos Originarios
Las milenarias fiestas de las culturas originarias también se ven modificadas por la pandemia en América del Sur, sin renunciar a su carácter sagrado e histórico. 21/06/2020 El Inti Raymi para los andinos y el Wiñoy Xipantv de los mapuche, una fiesta milenaria que cada solsticio de invierno celebra el retorno del sol y encierra un profundo sentido de descolonización cultural y resistencia también estará condicionada por la pandemia que envuelve al mundo. Simplificado como "año nuevo indígena" –aunque no lo es– entre el 21 y 24 de junio, indígenas del Hermisferio Sur no podrán este año esperar juntos y en ceremonia tras la noche más larga para recibir los primeros rayos del sol que marcan un nuevo comienzo. "Wiñoy Xipantv no es año nuevo, que implica acumulación...
EEUU: Removieron una estatua de Cristóbal Colón en la ciudad de San Francisco

EEUU: Removieron una estatua de Cristóbal Colón en la ciudad de San Francisco

Internacionales, Pueblos Originarios
Una estatua de Cristóbal Colón fue removida este jueves en la ciudad estadounidense de San Francisco. En el marco de las protestas contra el racismo institucional desatadas luego del crimen de George Floyd, las autoridades consideraron que el monumento “está completamente fuera de lugar hoy”. 19/06/2020 “Cristóbal Colón es una figura histórica profundamente polarizante dado el impacto mortal que su llegada a este hemisferio tuvo en las poblaciones indígenas”, dijeron en un comunicado el presidente del Senado Pro Tempore Toni Atkins, el presidente de la Asamblea Anthony Rendon y el presidente de las Reglas de la Asamblea Ken Cooley. “La presencia de esta estatua en el Capitolio de California, donde ha estado desde 1883, está completamente fuera de lugar hoy”,...
Chaco: la lucha de las mujeres indígenas en El Sauzalito

Chaco: la lucha de las mujeres indígenas en El Sauzalito

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Susana Martínez es una mujer wichí, alejada no solo de las comodidades de la ciudad, sino del confort y del estado de confort al que algunos pueden acceder en una metrópoli con agua, luz, internet y ni hablar de acceso a la Salud, a la Justicia y mucho menos a los medios de comunicación preparados con sus cámaras, micrófonos y luces para los funcionarios electos o no, que asoman solo en cada elección para intentar cautivar los votos de una población famélica, con alta mortandad infantil, chagas y para colmo le llegó la plaga del consumo de drogas ilegales, ya instalada y no de paso como hace 30 ó 40 años atrás. 20/06/2020 Susana no tiene una gran retórica, que es propia de la educación de los políticos que dicen lo que el marketing le indica decir y cómo decirlo. Pero...
“No somos parte del paisaje, somos sujetos de derecho”

“No somos parte del paisaje, somos sujetos de derecho”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
David Pastrana, del pueblo Diaguita Kalchaqui, integrante del ENOTPO, sostuvo que en la provincia todavía hay discriminación. Dijo que tienen expectativa en el Gobierno Nacional, pero se debe avanzar en la propiedad comunitaria. 21/06/2020 En la situación actual, en el que la pandemia del coronavirus es una oportunidad para rediscutir cuestiones de la vida pública, es necesario poner también en discusión la situación de los Pueblos Originarios, aseguró David Pastrana, integrante de la Unión de Pueblos Diaguitas de Salta (UPND), que a su vez es parte del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios. Bajo el título "Hacia el buen vivir", el ENOTPO emitió un pronunciamiento en el que exigió que "el Estado y sus gobiernos apliquen de manera inmediata...