Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

¿Qué reflexión habrá en este año nuevo de los pueblos originarios?

¿Qué reflexión habrá en este año nuevo de los pueblos originarios?

Pueblos Originarios
Para estos días de junio en donde se conmemora el año nuevo indígena: Inti Raymi, Willka Kuty o Wiñoy Xipantu, encuentra a los pueblos indígenas, especialmente en el territorio que hoy se llama Argentina, en una situación por demás delicada y peligrosa. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/kay-18-TERMINADO.mp3 Descargar archivo de audio Si bien todxs lxs habitantes de nuestro país tenemos la preocupación de tener un gobierno que a través de su ley bases intenta recortar derechos, anular la soberanía nacional y terminar siendo el país una colonia de los poderosos capitales externos; los diferentes pueblos originarios a lo largo y ancho del país, que, a pesar de las herramientas jurídicas existentes, y de sus luchas vienen sufriendo amenazas,...
Pueblos originarios celebran el comienzo del Nuevo Año

Pueblos originarios celebran el comienzo del Nuevo Año

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Pueblos originarios del hemisferio sur del “Abya Yala” (América) celebran el “año nuevo”, entre los días 20 y 24 de junio, coincidente con el solsticio de invierno que representa la llegada de un nuevo ciclo de vida, tanto para la Madre Tierra, Ñuke mapu (en mapuzungún) o Pachamama (en quechua),  y todos los seres que la habitamos. La llegada del nuevo ciclo constituye un momento de celebración, de agradecimiento, de encuentro y de reflexión con la naturaleza, entre las personas y las diversas vidas que habitamos este planeta. Los pueblos andinos celebran el “Inty Raymi” (fiesta del sol, en quechua) y el “Machaq Mara” (retorno del sol, en aymara) a partir de la llegada de los primeros rayos del sol al amanecer del 21 de junio que marcará el comienzo del año...
El negacionismo y racismo del gobierno de Milei se proyecta en Parques Nacionales para invisibilizar las prácticas y cosmovisiones indígenas

El negacionismo y racismo del gobierno de Milei se proyecta en Parques Nacionales para invisibilizar las prácticas y cosmovisiones indígenas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
A través de una notificación interna, la Directora de Comunicaciones de la Administración de Parques Nacionales Iael Gueler dió la orden al personal, a las Intendencias de APN y a las diversas seccionales de no sumarse a ninguna celebración en el marco del Wiñoy Xipantv (Año Nuevo Mapuche), que se celebra en los territorios comunitarios desde el 21 al 24 de Junio. Asimismo, los equipos de difusión no deben mencionarlo en redes sociales, ni comunicados, ni durante cualquier tipo de evento. Además, se extiende la misma orden respecto del Inti Raymi, la fiesta del sol de los Pueblos andinos, que coincide en este momento del año. 💬Confederación Mapuche de Neuquen: @confederacion_mapuce_de_newken): "El Presidente Milei ordena esto mientras se envuelve al punto de...
Amenazas de desalojo a Epu Leufu y otras comunidades de Mendoza

Amenazas de desalojo a Epu Leufu y otras comunidades de Mendoza

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Por estos días está circulando un video por la campaña de no al desalojo de la comunidad mapuche Epu Leufu del Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/kay-17.mp3 Descargar archivo de audio En esa comunidad, que ha sido notificada del desalojo, sin embargo, esperan que la Corte Suprema de la provincia reconozca los derechos indígenas y puedan continuar con el desarrollo normal de su vida, que es la de pobladores originarios y puesteros trashumantes ancestrales. Entonces vamos a escuchar parte del video de esa campaña.  Pero también tenemos el testimonio de una hermana, Verónica Garro, de la comunidad Suyai Leufú que también viene luchando contra esa amenaza, la del desalojo desde hace bastante...
Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Importante convocatoria de la Confederación Mapuche a operadoras petroleras

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Ante los diferentes conflictos provocados a raíz de la presencia de diferentes empresas petroleras en la zona de Vaca Muerta, se llevó adelante una reunión organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, en donde concurrieron operadores de dichas empresas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/KAY-PACHA-junio-8.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, esa reunión tuvo lugar el día  23 de mayo en la sede de la Confederación adónde fueron invitados los representantes de YPF – TOTAL – SHELL – PAMPA ENERGIA – MEGA – PLUS PETROL – TEC PETROL - PAN AMERICAN ENERGY – IAPG. Y esta reunión se debió, como dijimos a varios conflictos suscitados a raíz del no reconocimiento de los derechos de las comunidades de la zona, como por...
Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Diversas reacciones hubo luego de conocerse su partida: “Actualmente era lonko de la comunidad indígena Folil Trincao. En su trabajo de líder social estuvo presente en muchos obras para su comunidad. Logró una de las primeras ecmpo de la región y plan de administración del borde costero de Trincao”, destacó así desde el sur de Chiloé TenTen TV.  También se indicó: “Como lonko de su comunidad fue conocido por  inculcar las tradiciones y costumbres ancestrales en los niños, integrando en varias ocasiones las filas de comunidad escolar de Trincao en los desfiles, donde vestía de un chiñeto y poncho, portando la bandera  Williche”. Ramón Chiguay Cárcamo de 56 años, era casado con Blanca Raín, vivía en el sector rural de Trincao. Esposo, padre de tres hijas y...
Comunidades originarias de Jujuy en lucha por el agua

Comunidades originarias de Jujuy en lucha por el agua

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Cuando el Tercer Malón de la Paz llegó a Buenos Aires, venían reclamando contra el avasallamiento de sus derechos y uno de esos, muy importante, era por el agua que utilizan las empresas extractivas en sus territorios. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/06/KAY-PACHA-1-junio-2024.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, el reciente 21 de mayo, representantes de distintas comunidades indígenas de la provincia de Jujuy se presentaron en la llamada Mesa del agua, una audiencia, en la que por supuesto las comunidades no fueron invitadas. Pero se hicieron presentes para reclamar y rechazar el convenio entre el gobierno jujeño y la empresa israelí Mekorot. En esta audiencia se dieron detalles de dicho convenio para el tratamiento de los recursos...
Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Desde hace más de 70 días que los docentes indígenas del establecimiento intercultural bilingüe de La Quiaca no cobran sus salarios, luego de que el Ministerio de Educación de la provincia anunciara su cierre. Más de 150 niños y niñas aguardan una respuesta, mientras llegan adhesiones de solidaridad al jardín, como el del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia. El domingo pasado las autoridades del Ministerio informaron que no se renovarán los cargos docentes del jardín. La medida motivó que al día siguiente los maestros y las maestras comenzarán una permanencia frente a la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Quiaca, que duró solo 48 horas porque la policía los amenazó con iniciarles causas contravencionales...
En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

En una sesión de madrugada los diputados del Chaco favorecieron al agronegocio

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la madrugada del 30 de abril a las 2,40 de la mañana, la Cámara de Diputados del Chaco dispuso un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, OTBN, que permite arrasar miles de hectáreas del ya vapuleado monte nativo. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/24-mayo.mp3 Descargar archivo de audio Esto tiene que ver con la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, sancionada en el 2007, y a partir de la cual las diferentes provincias debieron establecer sus propios Ordenamientos Territoriales. La provincia del Chaco aprobó dicho ordenamiento en el 2009, mediante la Ley 1762, pero nunca realizó las actualizaciones que establece la Ley Nacional. Lamentablemente, en esta provincia que...
Quemquemtrew resiste y no negocia su territorio!!!

Quemquemtrew resiste y no negocia su territorio!!!

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Lof Quemquemtrew viene sufriendo amenazas y distintos tipos de violencia desde el año 2021, en que se convirtió en un territorio recuperado.  Esta comunidad está ubicada en la ruta provincial 6, a 20 kilómetros del cruce con la ruta 40, en el paraje Cuesta del Ternero, Departamento Bariloche, provincia de Río Negro. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/KAY-PACHA-14-TERMINADO.mp3 Descargar archivo de audio   Una de las peores violencias sufridas, fue el asesinato de Elías Garay Cañicol, el 21 de noviembre de ese mismo año. En esa oportunidad también fue baleado Gonzalo Cabrera, quien afortunadamente pudo sobrevivir. Los dos autores del crimen fueron juzgados y declarados culpables de “homicidio culposo” y “tentativa...