Sistema Político


Sistema Político

“No hay tiempo para lamentarse, hay que seguir organizando la lucha”

“No hay tiempo para lamentarse, hay que seguir organizando la lucha”

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
"Los estatales no nos vamos a dejar pisotear. Todavía tenemos mucho por qué pelear. Hemos salido de infiernos más crueles. Si esta reforma laboral se confirma en Diputados, de punta a punta será inconstitucional", aseguró el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. El dirigente convocará en las próximas horas a una reunión del Secretariado Nacional para definir un nuevo plan de acción. Luego de la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó "a no llorar, ni lamentarse" y convocó a "seguir organizando la lucha". "Los estatales no nos vamos a dejar pisotear. Todavía tenemos mucho por qué pelear. Hemos salido de infiernos más crueles. Si esta reforma laboral se confirma en Diputados, de punta a punta será inconstitucional",...
La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera (UFI) para conocer su evolución patrimonial. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. La senadora de Neuquén Lucila Crexell fue denunciada penalmente por cohecho y tráfico de influencias, bajo la sospecha de haber cambiado su posición respecto a lo que iba a votar en la Ley Bases a cambio de una designación como embajadora argentina ante la Unesco. La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera...
Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue una de las modificaciones que incorporó el Senado al proyecto original. La participación en una protesta sindical puede ser causa de extinción de relación laboral. Se trata de un endurecimiento de la Reforma Laboral que mandó La Libertad Avanza. Se aprobó con los votos de Martín Lousteau y de Maximiliano Abad. La presión de la UCR y la negativa a firmar el dictamen tal como venía de Diputados generó que en el Senado la Ley Bases termine profundizando la Reforma Laboral. Es que incluyó un artículo que pena con el despido con causa a los trabajadores que participen de protestas sindicales. El artículo 17, que sustituye el artículo 242 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo por otro que dice que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal...
Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Cerca de las 23:30 del 12 de junio y tras un empate en la votación de 36 votos a favor y 36 votos en contra, la negacionista Victoria Villarruel en su caracter de presidenta del Senado brindó su voto y desempató para la aprobación en general de la Ley Ómnibus, denominada "Bases" por el gobierno nacional. De esta manera, el gobierno ultracapitalista de Javier Milei obtiene su primer victoria legislativa, en un proceso cargado de irregularidades y denuncias de sobornos. Artículo en desarrollo. Afuera del Congreso durante toda la jornada hubo marchas y protestas de rechazo al proyecto de ley. Las protestas durante la mañana del 12. Fotos: Indymedia Argentina. Por la mañana, a partir de las 9 hs empezaron a confluir sobre la Plaza frente al Congreso organizaciones...
Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los casos de Entre Ríos y Santa Cruz, representados en los senadores Kueider y Carambia. Represas y petróleo, subsidios y embajadas. Las monedas de cambio en una semana clave. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes En medio del anuncio del tarifazo en los servicios de gas y luz, los y las senadoras se encuentran en plena negociación con el Ejecutivo de Javier Milei sobre la ley Bases. La moneda de cambio es la energía. Represas, subsidios y regalías son botín de cambio a medida que aumentan los gastos que enfrentan los hogares argentinos a días de la llegada del invierno. Son intensas las negociaciones en la Cámara Alta. Las estrategias de acercamiento de Unión por la Patria hacia los senadores de los bloques colaboracionistas con el Gobierno se empiezan a diversificar. Sobre...
Allanamiento ilegal y espionaje

Allanamiento ilegal y espionaje

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Sistema Político
Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) denunció en la conferencia de prensa que el allanamiento que hizo este lunes la policía al local central del partido fue ilegal y que, además, fue un acto de espionaje a la organización opositora a las políticas del gobierno. Solano resaltó que con el allanamiento hubo un “salto cualitativo, no fue un hecho común. Allanar el local central de un partido político en Argentina es una persecución directa del Estado contra la oposición política”. Además, agregó que “es cierto que en este caso le tocó al Partido Obrero sufrir este allanamiento, pero mañana puede ser otra fuerza política, y es importante tener en cuenta eso. El hecho que haya sido nuestro Partido seguro...
“La adhesión al liberalismo es el procesamiento sociocultural de una fuerte crisis del Estado”

“La adhesión al liberalismo es el procesamiento sociocultural de una fuerte crisis del Estado”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Convocados por la CPM en el marco del programa de formación en educación, memoria y derechos humanos “Pensar la democracia”, los investigadores Melina Vázquez y Nicolás Welschinger participaron del conversatorio “Juventudes y nuevas derechas”; allí compartieron herramientas para pensar el avance de los discursos de ultraderecha en Argentina y el resto del mundo, y el rol de las juventudes, las aulas y la escuela en este contexto. Melina Vázquez y Nicolás Welschinger son parte del equipo de investigadores que escribieron el libro Está entre nosotros ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?, compilado por Pablo Semán. En el marco del programa de formación en educación, memoria y DDHH de la Comisión por la Memoria “Pensar...
México: Claudia Sheinbaum ganó ampliamente y será la primera presidenta del país

México: Claudia Sheinbaum ganó ampliamente y será la primera presidenta del país

Discusiones, Géneros, Internacionales, Sistema Político
La candidata del partido del presidente mexicano será la responsable de los destinos del país por los próximos seis años. Por su parte, López Obrador dejará el cargo con un alto índice de aprobación social después de haber iniciado su mandato en 2018. En México Claudia Sheinbaum ganó las elecciones y será la primera presidenta del país. La candidata del frente Sigamos Haciendo Historia, del mismo espacio que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, cerraba la jornada del domingo con casi el 60% de los votos, según los primeros números publicados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Nacional Electoral. Muy lejos, con unos 28 puntos porcentuales, se ubicaba su principal rival, Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón...
Crisis en Capital Humano: sobresueldos, alimentos por vencer y renuncias masivas

Crisis en Capital Humano: sobresueldos, alimentos por vencer y renuncias masivas

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La secretaría de niñez de Sandra Petovello queda vacía tras la renuncia de todos sus funcionarios. Los ex funcionarios del área social no quisieron negociar con Sandra Pettovello luego de que despidiera a De La Torre exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia acusándolo de corrupción y repartirse sobresueldos. Pero es la misma Petovello, quien firmó los sobresueldos a través de los convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En este contexto trascendió que en San Miguel, Federico Fernández, ex director administrativo de Niñez, fue apretado durante dos horas por los custodios de Petovello para que denuncie los sobresueldos de $120 mil para un grupo de funcionarios fantasmas del ámbito del rugby. Además, sobre Petovello pesa una denuncia penal...
La UCR logró su cometido y en la Ley Bases se incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa a los trabajadores

La UCR logró su cometido y en la Ley Bases se incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa a los trabajadores

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue una de las modificaciones que incorporó el Senado al proyecto original. La participación en una protesta sindical puede ser causa de extinción de relación laboral. Se trata de un endurecimiento de la Reforma Laboral que mandó La Libertad Avanza. La presión de la UCR y la negativa a firmar el dictamen tal como venía de Diputados generó que en el Senado la Ley Bases termine profundizando la Reforma Laboral. Es que incluyó un artículo que pena con el despido con causa a los trabajadores que participen de protestas sindicales. El artículo 17, que sustituye el artículo 242 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo por otro que dice que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa...