Etiqueta: Capital financiero

El Fondo ¿ya ganó? ¡Fuera el FMI!

El Fondo ¿ya ganó? ¡Fuera el FMI!

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como era previsible, después de las PASO el gobierno devaluó el peso, una exigencia del FMI como requisito para aprobar el mini-acuerdo negociado semanas atrás y desembolsar el nuevo préstamo de U$S 7.500 millones. El oficialismo justificó la devaluación del 22%, presentándola como un triunfo en la negociación con el Fondo, quien reclamaba un salto mayor. Asimismo, explicó que la devaluación funcionaría para estabilizar los precios hasta terminar las elecciones. Sin embargo, en pocas horas el alza del dólar comenzó a trasladarse hacia los precios, alimentando la inflación y golpeando los ingresos de los sectores populares. Las medidas compensatorias son insuficientes, con lo cual se trata de un ajuste brutal para quienes vivimos de un ingreso en pesos. Más que nunca resulta...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
"La movilización activa antes y después de octubre es la única forma de contener la próxima embestida contra los trabajadores", plantea el economista e investigador Claudio Katz. Señala que un gobierno tanto de Milei como Bullrich implican "una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo", ya que "los dos se preparan para ir por todo". La lucha obrera y popular es indispensable, considera, aunque requerirá tiempo hasta lograr la contundencia que se necesita para contrarrestar la agresión de los poderosos. ¿Qué implicaría un gobierno de Milei o Bullrich? Una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo. Los dos se preparan para ir por todo. Bullrich ratificó su pretensión de sepultar los convenios colectivos y criminalizar la protesta social....
La deuda es la asfixia de estos tiempos

La deuda es la asfixia de estos tiempos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con nuevos préstamos para pagar deuda, toda la política de gobierno está más ultra condicionada. Se pueden hacer valoraciones de quiénes están en gestión, pero los datos concretos de la realidad tumban cualquier buena o mala intencionalidad en las funciones. En este año, el 48% de las reservas fueron para pagar crédito. Sumado a eso, los pagos en servicios de deuda se comen el presupuesto de las jubilaciones y políticas sociales. Esto se refleja en la propia base monetaria que se expande al calor de pagar intereses. Este es el cuello de botella que hace que toda otra discusión sea de cabotaje. Aún el extractivismo minero, que se propone como salvación por el ingreso de divisas, está atado a préstamos incluso de organismos internacionales. La deuda es el alquiler...
La peligrosa carta de la devaluación

La peligrosa carta de la devaluación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El apriete financiero del FMI ahora queda en evidencia. El desembolso comprometido de 7500 millones de dólares del Fondo Monetario estaba atado a una devaluación del tipo de cambio oficial para después de las PASO. El ajuste del 22 por ciento, con una suba de la tasa de interés a niveles record, tendrá impacto en la inflación. Es imperiosa una política de ingreso compensadora: suma fija para salarios y programas sociales acompañada de un acuerdo de precios y posterior congelamiento de bienes de la canasta familiar. Faltaba dar vuelta una carta del paño económico en el día después de las elecciones PASO. El sabot manejado por la banca del FMI había tirado esa baraja oculta. Si no se daba vuelta para mostrarla, el dueño de la mesa de juego había adelantado que se retiraba...
A Reino Unido le resulta cada vez más difícil justificar los fracasos de Ucrania

A Reino Unido le resulta cada vez más difícil justificar los fracasos de Ucrania

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, Gran Bretaña ha sido uno de los aliados más importantes de Kiev en la lucha contra Rusia. De acuerdo a algunas fuentes, el gobierno del Reino Unido estuvo detrás del colapso de las conversaciones de Estambul en marzo de 2022, donde ambas partes casi llegaron a un acuerdo. Londres se ha mantenido como un aliado leal de Ucrania durante un año y medio de intensos combates. Eso cambió en el verano de 2023, cuando el gobierno ucraniano y sus socios occidentales se enfocaron en una ofensiva de verano de las fuerzas armadas ucranianas. Los preparativos estuvieron acompañados de una extensa campaña mediática destinada a aumentar la confianza en el futuro éxito de los soldados ucranianos. Además, todas las condiciones estaban dadas: según...
Joe Lewis, el magnate que impide el acceso a Lago Escondido, fue detenido en EEUU

Joe Lewis, el magnate que impide el acceso a Lago Escondido, fue detenido en EEUU

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El millonario británico se entregó a la justicia estadounidense y deberá declarar en la causa que lo investiga por fraude financiero y tráfico de información privilegiada. Las acusaciones en la Argentina por la apropiación de 12.000 hectáreas en la Patagonia. El multimillonario británico Joseph Lewis, dueño de la estancia en Lago Escondido en el sur argentino y propietario del club de fútbol Tottenham Hotspur, se entregó este miércoles a la justicia estadounidense para declarar en la causa que lo investiga por fraude financiero y traficar información privilegiada. La oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York acusó al magnate de 86 años y residente en Bahamas de presuntamente proporcionar información confidencial sobre empresas que cotizan en bolsa a varios...
El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda

El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con el solo anuncio de la concreción del viaje de funcionarios del Ministerio de Economía a Washington para nuevas flexibilizaciones del impagable acuerdo con el FMI, se dispararon las cotizaciones en bolsa, liderando a todas las negociaciones con títulos y acciones en la región. Según la agencia Bloombrerg se debe al optimismo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y frente a los resultados electorales de las PASO en Santa Fe. (https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/argentina/). La lectura favorable de parte del “poder económico” local y mundial sobre la coyuntura política y económica del país augura la profundización del ajuste a descargar sobre la mayoría empobrecida del país. Además, la señal de cambio de gestión en diciembre con candidaturas...
Media sanción proyecto sobre créditos UVA: “No soluciona el problema de la deuda acumulada”

Media sanción proyecto sobre créditos UVA: “No soluciona el problema de la deuda acumulada”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La media sanción del proyecto de ley aprobado esta semana por la Cámara de Diputados de la Nación sobre los créditos hipotecarios UVA  no dejó conforme a los hipotecados. Escuchar la entrevista a Gabriela Spattari, del Colectivo Nacional Hipotecados Uva Autoconvocados. La iniciativa que obtuvo 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones establece que las cuotas se actualizarán por el índice de aumento salarial o por la inflación, según sea menor y que esas cuotas no podrán ser de más del 30 por ciento de los ingresos del deudor. El proyecto no incluye reducción del capital adeudado y además obliga a quienes hayan iniciado demandas judiciales contra los bancos a desistir de ellas si quieren acceder a los beneficios de la futura ley. Gabriela Spattari, del...
El lucrativo negocio de Joe Biden y sus protegidos de Black Rock en Ucrania

El lucrativo negocio de Joe Biden y sus protegidos de Black Rock en Ucrania

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
La esencia del plan es recaudar dinero para la reconstrucción de la posguerra de Ucrania. Pero, ¿qué tiene que ver esto con un fondo de inversión privado y por qué BlackRock Inc? BlackRock Inc. tiene estrechos vínculos con la administración del presidente Joe Biden y su familia. Después de las elecciones de 2020, Joe Biden incorporó a su administración a todo un equipo de altos ejecutivos de BlackRock Inc. Brian Deese, jefe de inversiones sostenibles, ha sido nombrado director del Consejo Económico Nacional de la administración Biden. Este organismo es responsable de coordinar el trabajo sobre la política económica interna y externa de los Estados Unidos. Deese fue anteriormente asesor principal del presidente Barack Obama. Adewale “Wally” Adeyemo, exasesor principal...