Etiqueta: Daniel Yofra

Paritarias: aceiteros logran básico inicial de $ 508.000

Paritarias: aceiteros logran básico inicial de $ 508.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las dos organizaciones gremiales que representan a las y los trabajadores aceiteros en el país, la Federación nacional (FTCIODyARA) y el Sindicato de San Lorenzo (SOEA), firmaron juntas un acuerdo de revisión salarial con los representantes de las cámaras patronales que lleva el salario básico inicial -sin antiguedad ni adicionales- de la actividad a $ 508.302,11 a partir del 1° de septiembre de 2023 para la categoría más baja, peón. Es el monto necesario para la vida digna de cualquier trabajador, según su definición constitucional y legal, aseguran. Compartimos el comunicado de la FTCIODyARA: Acuerdo en la revisión salarial aceitera En el día de la fecha los compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores...
¿Por qué votaríamos en contra nuestra?

¿Por qué votaríamos en contra nuestra?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Reducir las indemnizaciones por despido, bajar las cargas patronales, permitir que la policía rompa huelgas, frenar la “industria del juicio” o terminar con la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo. Esas son las únicas ideas “nuevas” que tienen en la oposición para las y los trabajadores. Todas propuestas para quitar derechos, todas propuestas que atrasan, que ya se probaron durante la última dictadura o los gobiernos de Menem y De La Rúa. Todas propuestas que afectarían directamente a la clase trabajadora. Ninguna de ellas funcionó: no crearon empleo, tampoco mejoraron los salarios. Todo lo contrario: desindustrializaron el país, empobrecieron al pueblo y se produjeron estallidos sociales que terminaron con represión y muerte, como en la crisis de 2001. La...
La inflación no es culpa de los salarios

La inflación no es culpa de los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
¿Por qué la plata en los bolsillos de los trabajadores genera inflación y en los de los patrones no? La inflación es la bomba que detona el salario de las y los trabajadores. Cada vez que sube un punto, perdemos un punto de capacidad de satisfacer alguna de las nueve necesidades contempladas en la Ley de Contrato de Trabajo: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. Pero siempre que hay inflación nos dicen que es por culpa de los aumentos salariales. Esa explicación es tramposa, porque así, si pedimos mejorar nuestros ingresos generamos un problema mayor. Pero ¿cómo se entiende que con inflación récord haya también récord de pobreza? ¿Por qué la plata en el bolsillo de las...
Paritarias: la Bancaria logró una suba del 94,1% y arrancan Aceiteros y Camioneros

Paritarias: la Bancaria logró una suba del 94,1% y arrancan Aceiteros y Camioneros

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Bancaria y las cámaras sectoriales actualizaron la paritaria de 2022. En tanto Camioneros y Aceiteros comenzaron sus negociaciones. La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras del sector financiero actualizaron la paritaria 2022, que redondea un aumento salarial total del 94,1% en cuatro tramos, incluidos los adicionales, sobre el sueldo vigente a diciembre de 2021. Así, el haber inicial desde septiembre será de casi $ 202 mil. En diciembre, cuando culmine el acuerdo salarial y se apliquen los últimos incrementos, el sueldo inicial de un bancario ascenderá a los 237.393,03 pesos. Las partes convinieron también que los trabajadores percibirán por el Día del Bancario un bono inicial de $185.500 pesos y que habrá revisión del acuerdo en diciembre...
Aceiteros abrió la ronda paritaria 2022 y logró un salario inicial de $153.000

Aceiteros abrió la ronda paritaria 2022 y logró un salario inicial de $153.000

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación nacional de trabajadores aceiteros y las cámaras patronales del complejo oleaginoso acordaron un aumento salarial para el año 2022 que llevará el inicial del sector a $ 153 mil a partir del 1º de enero próximo. Se trata de un aumento del 39% en relación a la última revisión pactada en agosto y del 65,14% en términos anuales. Además, acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $ 104.214. "Un nuevo logro colectivo de la lucha obrera", afirmaron desde la organización gremial. El importante acuerdo salarial que levanta la vara para la ronda paritaria del año venidero, y que fue firmado en la tarde del jueves 9 de diciembre, "es una conquista de la lucha colectiva en cada planta y en cada sector de trabajo, tanto en el día a día, como en las...
La FATPREN reinauguró su sede histórica

La FATPREN reinauguró su sede histórica

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con un emotivo acto la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reinauguró su sede histórica en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada contó con la participación de una nutrida delegación de dirigentes de sindicatos de prensa, dirigentes de centrales sindicales y gremios, ministros y funcionarios  y un amplio arco de personalidades. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) reinauguró este martes la Casa de les trabajadores de prensa de todo el país, en la calle Solís 1158, en el barrio porteño de Constitución. Además de la presencia de dirigentes de prensa de más de 15 provincias, estuvieron presentes el ministro de la Nación, Jorge Ferraresi; Juan Ross, secretario de Comunicación y Prensa de la Nación; la ministra de Trabajo bonaerense,...
Sindicalistas repudian los dichos de Larreta sobre la eliminación de las indemnizaciones

Sindicalistas repudian los dichos de Larreta sobre la eliminación de las indemnizaciones

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El jefe de Gobierno porteño declaró en una entrevista televisiva que “hay que ir de la indemnización por despido a un seguro”, lo que despertó el rechazo de un amplio sector de la población. Notas dialogó sobre este tema con los referentes gremiales Daniel Yofra y Santiago Etchemendi. A pocas horas del cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas de este domingo, el jefe de Gobierno porteño y referente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que “nadie toma un empleado con un sistema como éste en la Argentina”, y que “claramente hay que ir de la indemnización por despido a un seguro”. “Hay que ir yendo a un sistema como por ejemplo el de la construcción en la Argentina, donde hay algo más parecido a un seguro que a tener...
Desmotadores de algodón: conciliación y audiencia en la huelga por aumento salarial

Desmotadores de algodón: conciliación y audiencia en la huelga por aumento salarial

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó conciliación obligatoria y fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 25 en el marco del conflicto protagonizado por los desmotadores de algodón. Los obreros habían declarado una huelga nacional frente al accionar de la cámara patronal, que lleva cuatro meses estirando la negociación de la cláusula de revisión salarial pautada para el 15 de octubre. Fotos: trabajadores desmotadores / Prensa FTCIODyARA. La huelga fue convocada por la FTCIODyARA, la Federación encabezada por Daniel Yofra que agrupa tanto a obreros aceiteros como desmotadores de algodón. Los trabajadores entienden que la intención empresaria es estirar artificialmente la negociación de la cláusula hasta que toque discutir la pauta salarial del 2021,...
Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes se cumple el tercer día consecutivo de la medida de fuerza impulsada por la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, junto a los recibidores de granos de URGARA, a la que se sumó el paro iniciado también el miércoles por el Sindicato aceitero de San Lorenzo, el SOEA, que no integra la Federación nacional. Entre las tres organizaciones gremiales paralizaron puertos y plantas del complejo agroexportador argentino por toda la línea costera que va desde Bahía Blanca a la santafesina Timbúes, más establecimientos de todo el interior del país. La huelga hoy en distintos establecimientos aceiteros. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El paro que hoy cumplirá 72 horas es parte de un conflicto más largo, que ya contó con una huelga de 24 horas la semana pasada, entre...
Tercer día de protestas de trabajadores de Algodonera Avellaneda en plantas del Grupo Vicentin

Tercer día de protestas de trabajadores de Algodonera Avellaneda en plantas del Grupo Vicentin

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Trabajadores de la Algodonera Avellaneda iniciaron esta mañana el tercer día consecutivo de manifestación ante la sede de la planta aceitera de Vicentin Avellaneda, provincia de Santa Fe, sumando además una segunda protesta frente a la planta de Buyanor Avellaneda, también del Grupo Vicentin. La protesta en las plantas de Buyanor y Vicentin Avellaneda. Fotos: corresponsales populares. Continúan reclamando que la empresa se comprometa a comparecer y abrir una negociación real en una nueva audiencia en Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe para resolver el conflicto. Los trabajadores se encuentran sosteniendo una larga huelga de más de 70 días reclamando aumento salarial. "Un conflicto de trabajadores que se están muriendo de hambre" Pocos días atrás,...