Etiqueta: Derecho a la vivienda

Autovía de Punilla: avanzan las topadoras de Roggio y se hace oír el rechazo vecinal

Autovía de Punilla: avanzan las topadoras de Roggio y se hace oír el rechazo vecinal

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Organizaciones socioambientales denuncian que las máquinas intentaron tirar viviendas ubicadas en el recorrido que tiene el proyecto. Escuchar el reporte de Virginia Artaza de Radio Central Ferroviaria desde Cruz del Eje, Córdoba. Organizaciones ambientales y vecinos y vecinas de la zona de Mirador del Lago, en la localidad cordobesa de Bialet Massé, denunciaron que este miércoles las máquinas de la empresa de Benito Roggio intentaron demoler casas que se encuentran en el trayecto de la obra. Por eso, piden con urgencia el apoyo de toda la sociedad para detener el avance de las topadoras. Además, siguen exponiendo las irregularidades del proyecto, que no cuenta con licencia social para su realización, y sus deficiencias en las diferentes etapas de planificación y ejecución....
Oficialismo y oposición sin grietas contra las organizaciones sociales

Oficialismo y oposición sin grietas contra las organizaciones sociales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Unidad Piquetera rechazó el martes pasado la decisión del gobierno nacional de suspender a 154.000 titulares del Potenciar Trabajo que no validaron su identidad por internet y anticipó que sus referentes se reunirán con el objetivo de definir un plan de lucha para la semana próxima. Panorama de recuperadas y movimientos sociales al 20.1.2023. Por Mario Hernandez. El anuncio de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “confirma nuestras denuncias de ajuste sobre el gasto social y los más vulnerables”, opinó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO), sobre la decisión oficial de suspender al 10 % del padrón del Potenciar Trabajo que no completó la validación de datos. Según comunicó Tolosa Paz, los suspendidos tendrán un...
Movilización contra represión y carencias del pueblo matancero

Movilización contra represión y carencias del pueblo matancero

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras las jornadas de represión del 9 y 10 de enero, el Encuentro de Barrios en Lucha de La Matanza convoca para este lunes 16 de enero, a las 9, frente al Shopping de San Justo, a una marcha en repudio a la violencia contra los y las habitantes de los Barrios La Resistencia y La Palangana. Compartimos comunicado del Encuentro: El 9 de enero el Barrio La Resistencia fue reprimido y desalojado por 8va vez cuando intentó recuperar tierras en la zona de Laferrere (Ruta 21 y Carlos Casares) para construir su barrio y que el vecino y vecina que no tenga tierra para vivir, pueda acceder a ella. La represión fue efectuada no sólo por policía uniformada, sino también incluyó a parapoliciales que con armas cortas y largas reprimieron salvajemente a los vecinos y vecinas, dejando un...
La Matanza: volvieron a desalojar a las familias del Barrio La Resistencia

La Matanza: volvieron a desalojar a las familias del Barrio La Resistencia

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Este lunes 9 de enero, después del mediodía, agentes policiales desalojaron a las familias que habitan el predio abandonado en la intersección de la Ruta 21 y Carlos Casares. Hubo al menos dos detenidos. “Hace minutos se desató la represión exactamente atrás del Chango Más de Laferrere, Municipio de La Matanza, centenares de familias estamos luchando por tierra para vivir y la respuesta del gobierno es palo y bala”, expresaron los vecinos y las vecinas del Barrio. Compartimos comunicado del Barrio: El Barrio La Resistencia sigue en lucha por TIERRA PARA VIVIR Somos La Resistencia, un barrio en lucha por la tierra, hemos sido desalojados y reprimidos en 7 ocasiones diferentes, hemos recibido todo tipo de agravios e insultos por parte de la policia en cada una de esas...
Los zares del extractivismo urbano

Los zares del extractivismo urbano

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político
Desde la primera subasta de tierra pública, en noviembre de 2018, el PRO ya recaudó más de 325 millones de dólares, y se estima que para mediados de 2023 el número podría llegar a los 400 millones. Los compradores fueron los grandes jugadores del mercado: Eduardo Elsztain, la familia Werthein, Sancor Seguros, y las firmas siguen. El entramado de negocios configuró un modelo de extractivismo urbano, consolidado a lo largo de 15 años, con el saqueo de lo público como resultado previsible y que necesitará de la lucha de varias generaciones para poder revertirlo. Por Jonatan Baldiviezo, Maria Eva Koutsovitis y Alejandro Volkind. El extractivismo es un modelo de desarrollo y producción basado en la apropiación privada y sobreexplotación de nuestros bienes comunes, que rompe...
Almirante Brown: marcha y jornada por el derecho a la vivienda

Almirante Brown: marcha y jornada por el derecho a la vivienda

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el barrio comunitario Norita Cortiñas y organizaciones sociales movilizarán a las puertas del Palacio Municipal, en la plaza Brown de la localidad de Adrogué este jueves para reclamar contra la intención del gobierno de prohibir la construcción del barrio Norita. Realizarán una jornada de debate entre las 12 a 19 hs, con eje en humedales, agroecología y huertas, urbanizaciones cerradas, acceso a suelo urbano y producción autogestiva del hábitat. Compartimos el comunicado de prensa: 1 de diciembre 2022 EL MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN PRIVILEGIA EL NEGOCIO DE LOS COUNTRIES POR SOBRE LOS HUMEDALES Y LA VIVIENDA PARA TRABAJADORES Este jueves 1 de diciembre a las 12:00, el barrio comunitario Norita Cortiñas y organizaciones sociales se movilizarán a las puertas...
La obscena distribución de la riqueza en Estados Unidos

La obscena distribución de la riqueza en Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Mucho se ha especulado con que el gobierno de Estados Unidos trata de ocultar cuán obscenamente alta es la distribución de la riqueza privada de y en la nación; pero una imagen notablemente clara quedó plasmada en el portal de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, el banco central estadounidense. Por Mirko C. Trudeau. El senador demócrata Bernie Sanders aseguró que la codicia de las empresas estadounidenses "ha resultado en que este país tenga más desigualdad de ingresos y de riqueza que cualquier otro de los mayores países en la Tierra". Según el informe, los blancos poseen el 84,1% de la riqueza, por encima del porcentaje de la población que representan, frente al 4,1% de los afroamericanos, el 2,4% de los hispanos, y el 9,5% de otras razas....
Volanteada frente al municipio de Almirante Brown por tierra para vivir

Volanteada frente al municipio de Almirante Brown por tierra para vivir

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Vecinas/os organizados en el Barrio Comunitario Norita Cortiñas, realizaron una volanteada en reclamo a Cascallares para que habilite la construcción de un barrio para 190 familias en Ministro Rivadavia. El barrio comunitario amadrinado por Nora Cortiñas hace meses viene luchando para que se apruebe la construcción y loteo de hectáreas en Ministro Rivadavia. La posibilidad para casi 190 familias de tener un lugar donde vivir dignamente. Los vecinos denuncian que el municipio enfrenta un déficit habitacional importante. Un 20 % de viviendas precarias, 40 mil personas en situación de hacinamiento y los alquileres cada vez más caros. El Barrio Norita Cortiñas nace de la genuina necesidad habitacional. Se vienen organizando en asambleas autónomas, hace ya casi 2 años. Así...
“No queremos lujos: queremos un pedazo de tierra para criar a nuestros hijos en un ambiente sano”

“No queremos lujos: queremos un pedazo de tierra para criar a nuestros hijos en un ambiente sano”

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El pasado sábado se cumplieron dos años del violento desalojo de miles de familias el 29 de octubre de 2020, en plena pandemia, de una toma de tierras baldías e improductivas, que realizaron en la localidad bonaerense de Guernica para construir viviendas dignas. El operativo de desalojo, del que participaron 4 mil efectivos, fue ordenado por la justicia y ejecutado por el gobierno de Axel Kicillof, a través de su ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, este lunes 31 de octubre las familias y las organizaciones sociales que las acompañan, realizaron un corte y acto en la subida del Puente Pueyrredón, para visualizar que, a pesar de que el gobierno bonaerense y muchos medios hegemónicos sostienen que el conflicto ya está solucionado, aún siguen sufriendo la falta de vivienda...
A dos años de Guernica: “en CABA se desaloja a una familia por día”

A dos años de Guernica: “en CABA se desaloja a una familia por día”

CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
Se cumplen dos años del desalojo de la toma de Guernica. Los tres meses que duró la ocupación de las 100 hectáreas por las más de 2500 familias fue un hecho político que evidenció la crisis habitacional que afecta a millones de personas. Guernica fue apenas la muestra de una oleada de ocupaciones para obtener una vivienda que, aunque bajó su intensidad, nunca se detuvo. Como vimos en las recientes represiones en Ciudad Evita o en Merlo, las tomas persisten. Según un informe del Gobierno de la Ciudad, en CABA, se calcula en promedio que, al menos, una familia es desalojada por día. Desde las organizaciones sociales y casas en resistencia están convocando a un "encuentro de vecinos y vecinas en situación de desalojo". La toma de tierras es un método de adquirir tierras para...