Etiqueta: Desigualdad

Argentina y la ofensiva capitalista

Argentina y la ofensiva capitalista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
A propósito de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el triunfo de la ultraderecha. Las elecciones PASO del domingo 13/8 traen novedades políticas interesantes en la Argentina, las que se asocian a dinámicas similares en otras partes del mundo. Son resultados que merecen nuestra atención y reflexión de cara a una estrategia con perspectiva revolucionaria. En efecto, una de las novedades fue la elevada abstención y voto en blanco, por lejos, la primera minoría en torno al 35% de la población en condiciones de votar. No es una cuantía homogénea, ya que son voluntades dispersas y no necesariamente expresan unidad de criterio, aunque puede imaginarse el descontento y el desánimo por las propuestas electorales. Pero asumiendo los votos positivos, el candidato...
Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista e investigador Claudio Katz considera que "el aluvión de Milei ha creado un escenario más contradictorio para el establishment. Por un lado, los poderosos celebran el aumento de los legisladores que conseguirían, para introducir la agenda que tienen en carpeta. Por otra parte, el rumbo actual conduce a riesgosos choques, que preferían eludir con el gobierno de ajuste consensuado que propiciaba el virrey Stanley". Esta nota fue realizada por la revista Jacobin. Se reproduce en Indymedia a instancias del compañero Claudio Katz. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre que afronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es más impredecible....
ATE INDEC: El salario mínimo debió ser de $ 363.570 en junio 2023

ATE INDEC: El salario mínimo debió ser de $ 363.570 en junio 2023

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las y los estatales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) respondieron nuevamente, con cálculos propios en base a los datos oficiales, a la pregunta de cuánto debería ser el salario mínimo para cualquier trabajador y trabajadora en nuestro país. También señalaron la caída del poder adquisitivo del salario estatal desde 2015 a la actualidad. Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijes en edad escolar necesitó, en junio de 2023, de $ 363.570 para satisfacer sus necesidades mínimas, plantearon desde la Junta Interna de ATE INDEC. Este valor se compone de $ 125.468 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 238.102 para acceder a otros bienes y servicios básicos. Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las...
Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El vínculo Brasil-China puede potenciar relaciones articuladas de nuestra región con China, una potencia que en lo productivo está a la cabeza del sistema mundial. Entrevista de Lorena Guillen, de ABYA YALA TV (Bolivia) a Julio Gambina sobre los acuerdos entre China y Brasil para el intercambio en monedas locales, sin depender del dólar. El acuerdo se realizó el 29/3/2023 y la nota fue realizada en vivo el sábado 1 de abril 2023. Lorena Guillén (LG): ¿Qué opinión te merece el acuerdo entre Brasil y China? Julio Gambina (JG): es una noticia de fines de marzo, muy reciente, y es muy importante porque China ha pasado a ser el socio comercial nº1 de Brasil, y eso tiene consecuencias no solo en la relación bilateral entre China y Brasil, sino que va a tener impacto en la...
Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
  .                                  Ecuador ANTE LA VIOLENCIA GENERALIZADA Y EL ANUNCIO DEL LIBRE PORTE DE ARMAS . ALAMES ECUADOR enviado por erikarteaga@yahoo.com . Ecuador enfrenta una ola de violencia producto de inequidades estructurantes y del gran negocio del narcotráfico. Un análisis profundo de la economía política del narcotráfico permitiría dilucidar las estrategias reales para la reducción de la violencia que nos destruye a diario, y cuya causa principal es el consumo de drogas y el acaparamiento de capital financiero en el norte global. La defensa de la vida no se puede confundir con la limpieza social. Mientras los niveles de pobreza y exclusión se incrementan en todas las regiones del país, es absurdo responder con medidas violentas como...
Las guerras dan forma al mundo

Las guerras dan forma al mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual (Martin Luther King). Por Alejandro Marcó del Pont. ¿Sabes por qué los extraterrestres atacan y entran en guerra con los Estados Unidos en todas las películas? Porque quieren salvar al mundo. Esto podría ser un indicador de que la frase “Las guerras le dan forma al mundo” es relativamente cierta. Hay guerras que por su accionar no pueden ser cuestionables, ya que modifican no solo la apariencia de las cosas, sino algunos aspectos puntuales como: la geografía, la población o la economía, dependiendo del poder que obtenga quien supuestamente salió vencedor. En otros enfrentamientos las consecuencias mundiales no son tan claras, más bien dependerán del posicionamiento...
Empezó la campaña: Taser, más policías, y peores cárceles

Empezó la campaña: Taser, más policías, y peores cárceles

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Como preludio de los tiempos electorales que se avecinan, una oleada punitivista parece haber llegado para quedarse. La administración mediática de la indignación social a partir del caso Báez Sosa, Lucio, y la doble vara con los asesinatos de Nayla y la policía de la Ciudad asesinada en el subte porteño. ¿Adónde vamos con las picanas Taser y el pedido por recrudecer lo que ya es un infierno, las cárceles? La campaña política comenzó, y desde el peor de los costados. Una fija, elecciones tras elecciones, es desempolvar temas que llevan la discusión a lugares presentados como beneficiosos para lxs laburantes, pero terminan siendo nuestra propia guillotina (casi en sentido literal). Hace algunos días ocurrió el asesinato de la policía de la Ciudad Maribel Salazar. Un hombre...
Argentina: Una economía que crece con salarios que caen

Argentina: Una economía que crece con salarios que caen

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el siguiente informe, el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presenta datos sobre actividad económica, ingreso y salarios actualizados al año 2022. El crecimiento económico es uno de los ejes sobre los que se basa el  discurso del Gobierno nacional. Luego de un período de estancamiento iniciado en el año 2012, que se profundizó en 2018 y 2019, y superados los efectos de la pandemia de 2020, la economía argentina volvió a recuperarse a partir de 2021. El PBI se incrementó un 10,4% en 2021, crecerá en torno al 5,5% en 2022 y, de no mediar una retracción, volverá a subir en 2023 aunque en menor medida. Si la actividad económica no se detiene en 2023 el gobierno de Alberto Fernández habrá encadenado tres años consecutivos de crecimiento económico,...
CABA: denuncian que la mortalidad infantil es casi 10 veces mayor en el sur que en el norte de la ciudad

CABA: denuncian que la mortalidad infantil es casi 10 veces mayor en el sur que en el norte de la ciudad

CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
Lo afirma el sanitarista y ex integrante del Consejo Administrativo del Garrahan, Oscar Trotta, tras conocerse los primeros datos oficiales. El Gobierno de la Ciudad habla de un "descenso histórico" de la mortalidad infantil, pero hay grandes distancias de un lado al otro de la avenida Rivadavia. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi La Ciudad de Buenos Aires está partida en dos. Es algo que ocurre hace muchísimo tiempo, pero que se profundizó en la última década. Del lado norte de la avenida Rivadavia se vive una realidad, más próspera, con mejores ingresos e indicadores sociales. Del lado sur, la situación está atravesada por mayores vulnerabilidades sociales y desprotección estatal. La mortalidad infantil es un ejemplo. "Los datos suministrados por el Gobierno de la Ciudad...
Davos 2023: preparándose para ir a peor

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania. Por Michael Roberts. Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento...