Etiqueta: ECMPO

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo institucionalizado y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en Chile

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo institucionalizado y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Dirigenta mapuche-williche Yohana Coñuecar denuncia campañas de desinformación y racismo institucional contra pueblos originarios por Espacios Costeros. Critica votaciones adversas en CRUBC de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes  y alerta sobre peligros para la biodiversidad y cultura indígena. Reconoce el logro en el Tribunal Constitucional que frenó la suspensión de la Ley 20.249 de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, pero exige vigilancia ante amenazas políticas y empresariales. Yohana Coñuecar denuncia racismo y desinformación contra pueblos originarios en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) Yohana Coñuecar, dirigente Mapuche Williche, originaria de la isla Llanchid de Hualaihué, vocera de la Red Mujeres Originarias por la...
Certificadoras ambientales acuícolas bajo escrutinio internacional: Acusadas de legitimar daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena

Certificadoras ambientales acuícolas bajo escrutinio internacional: Acusadas de legitimar daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
Representantes indígenas y organizaciones ambientales denunciaron en Yakarta que certificadoras internacionales legitiman daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena. Exigen auditorías independientes, participación efectiva y reformas en sistemas de certificación para proteger ecosistemas marinos y comunidades costeras. Certificadoras ambientales de la acuicultura son emplazadas por daños y conflictos en la Patagonia chilena Representantes indígenas de más de 15 países, junto a organizaciones ambientales y de derechos humanos, se reunieron en Yakarta, Indonesia, del 10 al 12 de marzo de 2025, en la Convención Mundial sobre Esquemas de Certificación y Sistemas de Auditoría. El encuentro abordó los impactos negativos de las certificaciones...
Modelo de inclusión y gobernanza colectiva en Chile: Ley ECMPO integra a Pueblos Originarios y pesca artesanal en gestión costera

Modelo de inclusión y gobernanza colectiva en Chile: Ley ECMPO integra a Pueblos Originarios y pesca artesanal en gestión costera

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
ECMPO ejemplo de inclusión   En la comuna de Hualaihué, región de Los Lagos, provincia de Palena (Chile), se encuentra el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) más grande de la zona: Mañihueico-Huinay, con una superficie de 83 mil hectáreas, que fue destacado recientemente en redes sociales, por el canal informativo: "Espacios Costeros”. Este espacio costero, solicitado en 2010 inicialmente por nueve comunidades mapuche, hoy incluye en su Plan de Administración a 19 comunidades indígenas, 32 sindicatos de pescadores, 55 miticultores, 11 empresas de turismo, 9 establecimientos educacionales y 53 juntas de vecinos, según se señala. Este modelo de gestión, destacado por su inclusión y desarrollo cultural y económico, es un ejemplo de cómo los ECMPO pueden...
Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Informes de CONADI validan usos consuetudinarios en Llingua, Lin Lín, Quenac y Caguach, fortaleciendo la cultura Mapuche-Williche-Chona Nota y audio / El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. El archipiélago de Quinchao, en Chiloé, celebra un hito histórico tras la entrega de los informes de acreditación usos consuetudinarios por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Estos documentos, aprobados el 27 de enero de 2025, validan las prácticas ancestrales de las comunidades...
Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Diversas reacciones hubo luego de conocerse su partida: “Actualmente era lonko de la comunidad indígena Folil Trincao. En su trabajo de líder social estuvo presente en muchos obras para su comunidad. Logró una de las primeras ecmpo de la región y plan de administración del borde costero de Trincao”, destacó así desde el sur de Chiloé TenTen TV.  También se indicó: “Como lonko de su comunidad fue conocido por  inculcar las tradiciones y costumbres ancestrales en los niños, integrando en varias ocasiones las filas de comunidad escolar de Trincao en los desfiles, donde vestía de un chiñeto y poncho, portando la bandera  Williche”. Ramón Chiguay Cárcamo de 56 años, era casado con Blanca Raín, vivía en el sector rural de Trincao. Esposo, padre de tres hijas y...