Etiqueta: Espacios costeros marinos pueblos originarios

Modelo de inclusión y gobernanza colectiva en Chile: Ley ECMPO integra a Pueblos Originarios y pesca artesanal en gestión costera

Modelo de inclusión y gobernanza colectiva en Chile: Ley ECMPO integra a Pueblos Originarios y pesca artesanal en gestión costera

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
ECMPO ejemplo de inclusión   En la comuna de Hualaihué, región de Los Lagos, provincia de Palena (Chile), se encuentra el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) más grande de la zona: Mañihueico-Huinay, con una superficie de 83 mil hectáreas, que fue destacado recientemente en redes sociales, por el canal informativo: "Espacios Costeros”. Este espacio costero, solicitado en 2010 inicialmente por nueve comunidades mapuche, hoy incluye en su Plan de Administración a 19 comunidades indígenas, 32 sindicatos de pescadores, 55 miticultores, 11 empresas de turismo, 9 establecimientos educacionales y 53 juntas de vecinos, según se señala. Este modelo de gestión, destacado por su inclusión y desarrollo cultural y económico, es un ejemplo de cómo los ECMPO pueden...