Etiqueta: Litio

“La cantidad de agua que se usa para evaporar el litio es tremenda”

“La cantidad de agua que se usa para evaporar el litio es tremenda”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Guillermo Folguera, biólogo, filósofo e investigador del CONICET. Pasó por el programa radial Estás Muteadx y habló acerca de la producción de litio en Argentina, el cambio climático y la crisis hídrica. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Luciano Mamone. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), nacionalizó el litio y su industria a través de un decreto presidencial. La medida supone una modificación en la constitución del  país, que con este decreto considera al litio como un recurso estratégico que debe ser propiedad del Estado. México posee una de las reservas de litio más importantes del mundo y si bien la medida no retirará concesiones que ya han sido otorgadas,...
Extraerán litio en 500 mil hectáreas de la Patagonia: saqueo, contaminación y beneficios miserables para las provincias

Extraerán litio en 500 mil hectáreas de la Patagonia: saqueo, contaminación y beneficios miserables para las provincias

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Recientemente se confirmó que una empresa canadiense iniciará exploraciones en territorio patagónico con la intención de explotar el litio, en una superficie de casi 500.000 hectáreas distribuidas en Río Negro, Neuquén y Chubut. La industria del litio, que desembarcó en Argentina en los 60' de manos de multinacionales, no sólo está signada por una tecnología innovadora y concentrada en el "Triángulo del litio" (Argentina, Chile y Bolivia), sino que se caracteriza por ser una industria extractivista que impacta ambiental y socialmente sobre territorios a los que le deja solamente migajas de sus millonarias ganancias. Su demanda es cada vez mayor, dado el uso de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos, principalmente. Se calcula que estos tres países concentran alrededor...
Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
SUDAMÉRICA EN DISPUTA: LA NUEVA GUERRA DE LOS COMMODITIES Por Rafael Bautista S. Las recientes declaraciones de Laura Richardson, jefe del Comando Sur de USA, exhiben la reformulación de la Doctrina Monroe en los términos del replanteo estratégico que exige la improbable contención de la expansión china y del poder militar que garantizaría el tránsito global hacia un nuevo orden multipolar. En ese contexto, el anuncio de la creación de una moneda regional, por parte de los presidentes de Brasil y Argentina (desechada y hasta ridiculizada por los portavoces de Wall Street, como Larry Summers, ex secretario del Tesoro, o los ex funcionarios del FMI Mark Sobell y Olivier Blanchard; y replicada fervientemente por la prensa derechista de nuestra región), configura el escenario...
Laura Richardson reafirma el interés de EEUU en los recursos de su “patio trasero”

Laura Richardson reafirma el interés de EEUU en los recursos de su “patio trasero”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La general estadounidense Laura Richardson, jefa del Comando Sur, no ahorró en sinceridad: sin eufemismos se refirió a la riqueza de recursos naturales de América Latina y cómo éstos son un tema de "seguridad nacional" para su país, en su "juego" contra sus adversarios geopolíticos, China y Rusia. Por Maximiliano Rodríguez. "¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras poco comunes, tienes el triángulo del litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60% del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile", dijo. Tras esa enumeración de los recursos naturales estratégicos de la región, señaló que “tenemos 31 por ciento del agua dulce del mundo en esta región. Con ese inventario,...
El poder real y la agonía de la América Latina

El poder real y la agonía de la América Latina

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
La precarización laboral, la caída de la calificación en la formación de los trabajadores, la pobreza en alza y el deterioro progresivo de la calidad de vida en amplios sectores poblacionales es consecuencia directa del extractivismo indiscriminado.. Por Silvana Melo. Las puertas del año que llegó, ya gastado por las olas polares en el norte y los oleajes de infierno en este sur, no conducen a los módicos paraísos con que está permitido soñar en ese tránsito. El 2023 encuentra a la América latina atravesada por el cambio brutal del clima, la extracción violenta de sus recursos naturales y el gobierno descarado del agronegocio y las multinacionales mineras. Lula se asoma a su tercer gobierno –que parece que será más testimonial que transformador- con la iglesia evangélica,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del litio

Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se llevó adelante el 14 y 15 de enero en la comunidad de Alfarcito, parte de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, con la participación de representantes de las comunidades indígenas de la zona afectadas por el avance de la industria del litio, que compartieron sus experiencias y denunciaron las múltiples violaciones a los derechos. Junto a las organizaciones y activistas que también asistieron al encuentro se debatieron cómo articular distintas formas de resistencia. Compartimos crónica difundida por la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas: El encuentro, acompañado por la Comunidad Aerocene y el reconocido artista internacional Tomás Saraceno, contó con el acompañamiento y actividades organizadas por el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial,...
Salta: Reclamo de Agua para los Pueblos

Salta: Reclamo de Agua para los Pueblos

Ambiente, Norte Argentino, Publicación Abierta
Argentina, Salta: Agua para los Pueblos Cada Jueves, dias de protesta reclamando Agua para los Pueblos  Jueves 29 de diciembre , dia de protesta N°32 reclamando Agua para los Pueblos . No hay crisis hídrica en la provincia de Salta. Hay corrupción del Estado en falta de inversión para suministrar agua para el pueblo, mientras se la da a las mineras. Este Jueves 29 de diciembre de 17 a 20,30 hs, como desde hace 32 jueves, te invitamos a reunirnos en la Plaza del frente de la Legislatura de Salta porque el Estado(Poder Ejecutivo,Legislativo y Judicial ) es RESPONSABLE de la falta de agua para los pueblos.  El Estado es Responsable de los desastres ambientales de toda la Provincia : Desmontes, Incendios, Fumigaciones con agrotóxicos , contaminación de aguas superficiales...
¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local?

¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La economía argentina se viene ralentizando, viene creciendo más lento, y es muy probable que se acompañe lo que está aconteciendo internacionalmente, el rumbo hacia una recesión. La recesión implica menos capacidad de producir, por lo tanto, menos para distribuir, agravando la situación de inequidad y desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza. Si ya es un problema la pobreza, la desigualdad, la baja de salarios, el desempleo, la flexibilización, la caída de la producción más la inflación, agudizará todos esos problemas. El horizonte de aumento de la conflictividad social no es un dato menor y cuenta en las perspectivas de objetivos para “normalizar” el orden local. Alejar el conflicto está en el interés de las clases dominantes, por lo que reducir la inflación...
Seguridad nacional, geopolítica del litio

Seguridad nacional, geopolítica del litio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos (Eduardo Galeano). Por Alejandro Marcó del Pont. El concepto “guerra híbrida” se ha popularizado a raíz del conflicto actual entre Rusia y Ucrania. Una guerra híbrida se puede definir como un conjunto de acciones hostiles que lleva a cabo un país contra un rival geopolítico aprovechándose de sus vulnerabilidades con el objetivo de debilitarlo. Es decir, son muchas guerras dentro de una guerra. La guerra de Rusia–OTAN tiene varios enfrentamientos, uno en territorio ucraniano, otra guerra por la energía, semiconductores, minerales, finanzas, comercio, dispositivos bélicos, información, etc. Aunque la verdadera guerra es contra China, y ya lo hemos señalado en un sin número de ocasiones,...
Despidos discriminatorios y condiciones de trabajo inaceptables en la industria del litio

Despidos discriminatorios y condiciones de trabajo inaceptables en la industria del litio

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las discusiones en torno a la extracción de litio ocupan un lugar muy importante en el debate público. Por un lado, sus impulsores suelen poner el acento en su potencialidad para impulsar el desarrollo del país, dada la gran cantidad de reservas que se concentran en el triángulo ubicado entre Argentina, Bolivia y Chile. Por el otro, se han planteado objeciones muy importantes derivadas del posible impacto que esta actividad tenga sobre el medio ambiente y, en particular, sobre las comunidades que habitan esa región. La voz de los trabajadores suele ocupar en estos relatos un lugar secundario, cuando no inexistente, a pesar de que son un actor central en esta actividad. Recientemente el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC) elevó una denuncia...