Etiqueta: Litio

La CIDH responde a las comunidades kollas de Salinas Grandes

La CIDH responde a las comunidades kollas de Salinas Grandes

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En estos días se dio a conocer un Informe de Admisibilidad por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, por el que tratará una demanda presentada por las comunidades indígenas de Salinas Grandes, acerca de la no realización por parte del gobierno provincial de la Consulta Libre, Previa e Informada establecida por el Convenio 169 de la OIT. En esta oportunidad escucharemos a la abogada Alicia Chalabe, que viene acompañando a estas comunidades y a Ofelia Cañari, integrante de una de la Comunidad El Moreno. Duración: 15:55 – 15 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La demanda en cuestión fue presentada en el año 2013, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se declarase incompetente. Los...
Empleo registrado récord gracias al monotributismo

Empleo registrado récord gracias al monotributismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los puestos laborales registrados suben a costa de ser precarios. En un año, se registraron más trabajadores cuenta propia que asalariados. Salvo donde hay litio y petróleo. La cantidad de puestos de trabajo registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es el más alto en la historia: 13,3 millones de personas y lleva además 36 meses consecutivos creciendo. En gran parte explica una tan baja Tasa de Desocupación de 6,2% en el segundo trimestre de 2023 pero no alcanza para dar cuenta de que el 40,1% de la población (18,4 millones de personas) vive en condiciones de pobreza. Es decir, en grupos familiares cuyos ingresos no llegan al costo de la Canasta Básica Total. Al contrario, la baja desocupación combinada con una Tasa de Actividad del 47,6%, grafica...
Marcha del Contrafestejo por el 12 de octubre

Marcha del Contrafestejo por el 12 de octubre

CABA, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Este jueves 12 de octubre se realizó ante el Congreso de la Nación un Contrafestejo y marcha al cumplirse 531 años de resistencia indígena en todo el Abya Yala, que contó con la participación de las y los comuneros del Tercer Malón de la Paz. Fotos por Nicolas Solo ((i)). Texto por Indymedia Derechos Humanos. "Nos manifestamos por la memoria de las luchas de nuestros pueblos, del pasado y del presente", señalaron. En la Plaza de los Dos Congresos, desde el martes 10 hasta el jueves 12 hubo jornadas culturales y feria de pueblos originarios. También se realizaron talleres sobre la lucha del Tercer Malón de la Paz, medicina ancestral, y la discrminación y los discursos de odio, entre otras actividades. En este marco, el Tercer Malón de la Paz continúa reclamando contra...
¿Del “Golpe del Litio” a la “Guerra del Litio”?

¿Del “Golpe del Litio” a la “Guerra del Litio”?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿DEL “GOLPE DEL LITIO” A LA “GUERRA DEL LITIO”? Por Rafael Bautista S. El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos cimientos democráticos), mostraba un interés particular en la geopolítica del dólar; esto se fue develando en el pronto y comedido apoyo de gobiernos de influencia gringa, y la propia OEA, al gobierno golpista que, como en el caso del posterior episodio golpista del Perú, se dio a llamar “gobierno de transición”. El interés radicaba en el litio. Por eso no se trataba de un simple cambio gubernamental. Mientras los golpistas se dedicaban a asaltar las arcas estatales,...
¿Cuáles son los proyectos extractivistas activos?

¿Cuáles son los proyectos extractivistas activos?

Ambiente, Discusiones, Nacionales
A lo largo de Argentina se desarrollan proyectos extractivistas que extraen los bienes comunes con el único fin de generar ganancias para empresas y pagar al FMI, y generando contaminación y pobreza para las poblaciones. Las asambleas socio ambientales que construyen resistencia popular cuestionan la matriz energética de Argentina porque depende en un 85% de combustibles fósiles (55% gas, 29% petróleo y 1% carbón). Mientras que la mayor parte de ingresos de divisas extranjeras se da gracias a las exportaciones de materias primas y alimentos del campo, sector que también basa su producción en la explotación extrema de la tierra, la utilización de agrotóxicos y la ganadería en feed lot. Por donde se lo vea la forma de producción extractivista es altamente dañina con la naturaleza....
La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio

La rebelión jujeña ante la cadena colonial del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los pueblos originarios y su lucha histórica contra las políticas coloniales. El extractivismo y una política de dominación estructural. La transferencia de excedentes económicos y de activos ecológicos al Norte Global y el papel de las élites locales. Análisis estructural sobre el litio y los capitales globales, la falsa transición energética y la degradación de la democracia. Por Horacio Machado Aráoz. En plena vorágine electoralista, la rebelión liderada y sostenida por las comunidades originarias del pueblo plurinacional de Jujuy ha puesto sobre la mesa la mayor amenaza que atenta contra las aspiraciones mínimamente republicanas y democráticas en el país (y más allá). A cuarenta años de “recuperación de la democracia”, ésta se ve severamente socavada...
Marchas para repudiar la represión de Morales a 47 años de la Noche del Apagón de Ledesma

Marchas para repudiar la represión de Morales a 47 años de la Noche del Apagón de Ledesma

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Rosario, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales, movimientos sociales y organismos de derechos humanos realizarán movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires, en sintonía con las que se harán en Jujuy, para repudiar la represión y persecución contra quienes se oponen a la reforma exprés de la Constitución provincial, restrictiva de derechos, ordenada por el gobernador Gerardo Morales. Las protestas se realizarán en la jornada en que se cumplen 47 años de la denominada "Noche del Apagón", ocurrida en 1976, cuando fueron cometidos secuestros en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy con vehículos pertenecientes al ingenio Ledesma. Además, las marchas se realizarán a un mes de la brutal represión cometida en San Salvador de Jujuy el pasado 20 de junio sobre los manifestantes...
La CIDH recibió las quejas de pueblos indígenas de Argentina por la vulneración de sus derechos

La CIDH recibió las quejas de pueblos indígenas de Argentina por la vulneración de sus derechos

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la audiencia, el Estado Nacional debió responder los reclamos y además denunció al gobierno de Jujuy por reformar la constitución sin haber realizado una consulta previa, libre e informada, como establecen los tratados internacionales, y por la represión con la que respondió a las protestas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió las quejas de los pueblos indígenas de Argentina por la vulneración de sus derechos durante una audiencia, realizada en forma virtual, en la que participaron funcionarios nacionales, referentes de organizaciones originarias y también organismos de derechos humanos. “En la provincia se llevó a cabo una reforma constitucional que no tuvo la deliberación que corresponde a un proceso político tan importante”, afirmó...
Pueblos indígenas de Jujuy: en defensa de su territorio y bienes naturales

Pueblos indígenas de Jujuy: en defensa de su territorio y bienes naturales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace varias semanas los pueblos indígenas de la provincia de Jujuy se movilizan en repudio a la reforma de la Constitución provincial, llevada adelante en muy poco tiempo y sin la debida consulta, teniendo en cuenta que varios de sus artículos afectarán a sus territorios. Contamos hoy con la palabra del periodista Darío Aranda, quien se explaya argumentando las justificadas razones que preocupan a los hermanos y hermanas indígenas. Duración: 20:06 - 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, este periodista (Diario Página 12, Agencia Tierra Viva), nos explica detenidamente cuáles son las razones por las que los distintos gobiernos, nacionales o provinciales, posibilitan a privados, nacionales o extranjeros,...
“El litio es nuestro, el territorio es nuestro”

“El litio es nuestro, el territorio es nuestro”

Ambiente, Audio y radio, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Representantes de pueblos originarios de Jujuy fueron recibidos por el presidente Alberto Fernández con la intención de conseguir respuestas del gobierno nacional frente a la represión que se vive en la provincia contra las manifestaciones en contra de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Del encuentro participaron integrantes de comunidades indígenas que este mes protagonizaron el Tercer Malón de Paz desde la Puna jujeña hasta San Salvador de Jujuy. En conferencia de prensa, explicaron que el presidente dejó una línea abierta para seguir conversando pero les advirtió que tiene limitaciones para intervenir en el conflicto. “Entendemos su limitación, él como presidente no puede intervenir si no hay una ley que sale del Congreso”, comentó...