Etiqueta: Luis Caputo

El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

Cuyo, Discusiones, Trabajadoras/es
Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30 años después, salvaron miles de vidas. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes.  No hay lluvia de inversiones, faltan dólares, las importaciones arrasan y los números del barrio dan todos mal. Se gana menos, se gasta poco y falta el laburo. Para el segundo semestre, privatizaciones, vender todo es el plan. El Gobierno no para de desmembrar sectores del Estado y algunos provinciales lo avalan. Puede ser el INTI, el INTA o el INPRES, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30...
Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El gobierno es responsable del genocidio en las rutas nacionales que está generando y que un Decreto ratifica”, denunció la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá. La dirigente de las y los trabajadores viales, Graciela Aleñá, informó hoy que accedió al texto del decreto que está por salir en las próximas horas en el Boletín Oficial en el que determina la desregularización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y acusó a Javier Milei y al Ministro Federico Sturzenegger de generar “Rutas Nacionales de la Muerte” al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento. “Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios”,...
Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El poder económico le reclama al gobierno que gane las elecciones de medio término en octubre para profundizar la lógica del ajuste fiscal, de la reestructuración regresiva y la reforma laboral y previsional. Resulta interesante considerar las incertidumbres globales y locales que se presentan en la coyuntura local. Las primeras, las globales, están asociadas al ataque de Estados Unidos sobre Irán, en complicidad y apoyo a la iniciativa ofensiva de Israel contra Irán y la región del medio oriente. Se trata de una estrategia global, política, militar, económica, que bien pude ser antesala de la Tercera Guerra Mundial. Entre otros aspectos, el asunto impacta en el precio internacional del petróleo, de las commodities en general, con efecto en la inflación mundial...
Bajos salarios y jubilaciones, despidos y pasividad sindical y política sostienen la baja inflación

Bajos salarios y jubilaciones, despidos y pasividad sindical y política sostienen la baja inflación

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El informe lanzado el jueves pasado por el INDEC mostró datos que preocupan. Una gran subida en el desempleo en varios puntos. En números, el aumento se dio en 0,2 con respecto al dato arrojado en lo interanual. Por Mario Hernandez. Por otra parte, la tasa de empleo llega a 44,4% y se agrava el dato para la desocupación en zonas como Gran Buenos Aires, donde llega a 9,1%. Después de esta región, según el mercado de trabajo, se posiciona a la zona pampeana en segundo lugar con 7,4% en desocupación, siguiéndola de cerca el noroeste argentino con 6,1%. En cuanto a la actividad, con el 44,4% que representa a unos 13,3 millones de personas, se divide en un 72,7% y un 27,3% entre los asalariados y los no asalariados, respectivamente. Comparando la tasa de desempleo...
El ascenso de la conflictividad social

El ascenso de la conflictividad social

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La conflictividad social está en ascenso, con picos de alza como las grandes movilizaciones en defensa de la salud y la educación pública. La base de esta conflictividad es un modelo económico centrado casi con exclusividad en el monetarismo que está dejando un alto costo social. Desde los días iniciales del gobierno Milei las resistencias a su política de ajuste y por el control de los espacios públicos, aún con oscilaciones, se hacen notar. Movimiento por oleadas La convocatoria a marchar por el 1° de Mayo, bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, volvió a poner sobre el tapete el papel del trabajo en la sociedad del capital. Es que por segundo año consecutivo la CGT efectivizó una convocatoria amplia a marchar por el Día de los Trabajadores y Trabajadoras,...
Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En Argentina se está llevando adelante un proceso que tiene fundamento de origen en la dictadura militar del año 76, que supuso una derrota muy profunda de la estrategia del movimiento popular. I - Bajar precios para consolidar el consenso electoral La tendencia a la baja de la inflación bajo el gobierno de Javier Milei, supone destacar la devaluación en origen del peso. En diciembre del 2023, un dólar paso de costar 400 a 800 pesos, colocando el índice de precios para ese mes en 25,5%. Debe considerarse ese el punto de partida de una tendencia a la baja de los precios, estrategia principal para disputar el consenso electoral y la posibilidad de transformaciones profundas en el capitalismo local. Si bien la inflación disminuyó desde ese pico, el descenso se frenó...
Caputo nos volvió a endeudar

Caputo nos volvió a endeudar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta vez fue a través de un REPO por US$ 2.000 que ofrece bonos del Banco Central como garantía y vence en dos años. ¿El plan? Subir reservas, cumplir con la revisión de FMI y bajar el riesgo país… para endeudarse más barato en el futuro. Por Gladys Stagno Con la intención de congraciarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero sin salir a comprar dólares, el Gobierno volvió a endeudarse. Esta vez lo hizo a través de un préstamo REPO por US$ 2.000 millones con siete bancos internacionales cuyos nombres no trascendieron. Deberá devolverse en el plazo de 2 años a una tasa del 8,25% anual. Esta nueva deuda se suma a los US$ 1.000 del REPO de diciembre pasado, los US$ 20.000 del FMI y los US$ 12.000 pedidos al Banco Mundial en abril, más los $1.000 obtenidos...
Las familias argentinas están endeudadas para comer

Las familias argentinas están endeudadas para comer

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es muy común entrar a un negocio de barrio en cualquier pueblo o ciudad del país y ver en los mostradores, en las puertas, en las heladeras, esos carteles para decir al vecino que no se fía. Cuando la cosa se pone jodida, para parar la olla, muchas familias salen a pedir fiado. Pero ahora la mano está jodida para el pequeño comerciante y también para el vecino. Ana, almacenera de Villa Banana en zona oeste de Rosario explica: “a la gente le dan una información errónea, porque dice que la inflación baja, pero en realidad los precios siguen aumentando”. En ese sentido remarcó que los pequeños comerciantes se ven perjudicados: “”nos ha provocado una descapitalización impresionante”. “Reponer la mercadería, realmente me cuesta mucho, cada vez me cuesta más,...
El ajuste en Acindar deja contra las cuerdas a una cooperativa con más de 100 familias que podrían quedar en la calle

El ajuste en Acindar deja contra las cuerdas a una cooperativa con más de 100 familias que podrían quedar en la calle

Rosario, Trabajadoras/es
La cooperativa Cooperar 7 de Mayo, contratista histórica de Acindar, enfrenta una crisis laboral tras la caída de la obra pública y la apertura de importaciones que perjudica a una de las empresas de Paolo Rocca. Este lunes se realiza una audiencia clave en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, que podría marcar un precedente para otras tercerizadas de Acindar, que reúnen a la mitad de los trabajadores vinculados a la empresa en la ciudad. Más de 100 familias podrían quedar en la calle como consecuencia de la crisis que atraviesa la cooperativa Cooperar 7 de Mayo, una de las contratistas históricas de Acindar, en el corazón del cordón industrial santafesino. La situación es reflejo del impacto del modelo económico impulsado por el presidente Javier Milei, que ha implicado...
El camino de la soberanía alimentaria ante la emergencia

El camino de la soberanía alimentaria ante la emergencia

Ambiente, Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La situación de la soberanía alimentaria argentina es alarmante, porque la pobreza ya supera el 50%, porque 3 de cada 10 niños y adolescentes pasan hambre, porque un millón de niños se va a dormir sin cenar.   Escuchar el reporte de INCUPO. Esta señal de emergencia alimentaria está reflejada en el reciente Informe Anual de la Soberanía Alimentaria Argentina, presentado el mes pasado en el Bolsón, Río Negro, por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, también conocida como Calizas, que está conformada por unos 60 espacios de reflexión relacionados a universidades y organizaciones sociales de todo el país. “La particularidad de este informe es que recupera las voces de los distintos territorios, de los amplios claves en la soberanía alimentaria”...