Etiqueta: Minería

Se cumplen 20 años del plebiscito que le dijo No la megaminería

Se cumplen 20 años del plebiscito que le dijo No la megaminería

Ambiente, Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Esquel celebró este miércoles los 20 años del histórico plebiscito que le dijo no a la megaminería con el 81% de los votos ante la intención de instalarse en Chubut. Escuchar el reporte de Dante Lobos desde Esquel, Chubut. Nora Morales de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, llegó a la ciudad y se refirió al rol que tuvo la sociedad para impedir la llegada de la actividad minera. “Soy admiradora de lo que se hizo en Chubut, los quiero y los amo. Acá se luchaba para ganar y se ganó”, afirmó. “Hay que seguir luchando y no se pueden bajar los brazos un día. Tenemos que estar en la calle otra vez y tenemos que seguir haciendo esfuerzos para no perder lo ganado”, subrayó la referente de derechos humanos. Norita se refirió a un nuevo aniversario...
Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
La actual coyuntura Latinoamericana donde parece imponerse el retroceso económico en paralelo al ascendente conflicto social y las políticas represivas tiene un elemento común en distintos países que no siempre es señalado: las inversiones en recursos naturales y energéticos por parte de empresas transnacionales. Mientras el foco suele ponerse en Estados Unidos, Canadá o China, un actor importante en el proceso de inversión y luego fuga masiva de recursos y capitales es Europa. Allí se producen los procesos definitivos de acumulación de capital, y por tanto, desde donde se toman las decisiones estratégicas del Comercio Internacional bajo las condiciones que lo vivimos actualmente. Primera parte que se enfoca en la relación entre la conflictividad, las crisis y el extractivismo...
Extraerán litio en 500 mil hectáreas de la Patagonia: saqueo, contaminación y beneficios miserables para las provincias

Extraerán litio en 500 mil hectáreas de la Patagonia: saqueo, contaminación y beneficios miserables para las provincias

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Recientemente se confirmó que una empresa canadiense iniciará exploraciones en territorio patagónico con la intención de explotar el litio, en una superficie de casi 500.000 hectáreas distribuidas en Río Negro, Neuquén y Chubut. La industria del litio, que desembarcó en Argentina en los 60' de manos de multinacionales, no sólo está signada por una tecnología innovadora y concentrada en el "Triángulo del litio" (Argentina, Chile y Bolivia), sino que se caracteriza por ser una industria extractivista que impacta ambiental y socialmente sobre territorios a los que le deja solamente migajas de sus millonarias ganancias. Su demanda es cada vez mayor, dado el uso de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos, principalmente. Se calcula que estos tres países concentran alrededor...
Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal Petición Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva: FIRMAR AHORA: https://www.salvalaselva.org/peticion/1237/alto-a-la-violencia-minera-ni-legal-ni-ilegal?mtu=573189409&t=15253 . Las comunidades de La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura, en Ecuador, hace tiempo que vienen denunciando irregularidades y violaciones a los derechos humanos y de la naturaleza de parte de HANRINE ECUADORIAN EXPLORATION, subsidiaria de la australiana Hancock Prospecting. Exigen su salida del Ecuador. La vocación de esta región cubierta de bosques y atravesada por ríos importantes para la vida de las comunidades locales es eminentemente agrícola y ganadera. Desde las comunidades, pueblos y organizaciones se exhorta...
Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería

Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
. Argentina_Catamarca Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería Agencia Tierra Viva. Enero 16, 2023 . Diversos estilos, colores y manos pintan las paredes de Andalgalá para reivindicar el cuidado del agua, la identidad originaria, el derecho a un ambiente sano y el rechazo social al saqueo y a la violencia que genera la megaminería. El muralismo en Catamarca expresa historias y acompaña las demandas que el pueblo mantiene desde hace décadas contra el extractivismo. .  Foto: Susi Maresca . “Las paredes son la imprenta de los pueblos”, reza el dicho popular. El muralismo en Andalgalá (Catamarca) confirma esa frase: recupera los paisajes, las raíces ancestrales y la organización contra el extractivismo que palpita...
El poder real y la agonía de la América Latina

El poder real y la agonía de la América Latina

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
La precarización laboral, la caída de la calificación en la formación de los trabajadores, la pobreza en alza y el deterioro progresivo de la calidad de vida en amplios sectores poblacionales es consecuencia directa del extractivismo indiscriminado.. Por Silvana Melo. Las puertas del año que llegó, ya gastado por las olas polares en el norte y los oleajes de infierno en este sur, no conducen a los módicos paraísos con que está permitido soñar en ese tránsito. El 2023 encuentra a la América latina atravesada por el cambio brutal del clima, la extracción violenta de sus recursos naturales y el gobierno descarado del agronegocio y las multinacionales mineras. Lula se asoma a su tercer gobierno –que parece que será más testimonial que transformador- con la iglesia evangélica,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del litio

Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del litio

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se llevó adelante el 14 y 15 de enero en la comunidad de Alfarcito, parte de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, con la participación de representantes de las comunidades indígenas de la zona afectadas por el avance de la industria del litio, que compartieron sus experiencias y denunciaron las múltiples violaciones a los derechos. Junto a las organizaciones y activistas que también asistieron al encuentro se debatieron cómo articular distintas formas de resistencia. Compartimos crónica difundida por la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas: El encuentro, acompañado por la Comunidad Aerocene y el reconocido artista internacional Tomás Saraceno, contó con el acompañamiento y actividades organizadas por el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial,...
Salta: Reclamo de Agua para los Pueblos

Salta: Reclamo de Agua para los Pueblos

Ambiente, Norte Argentino, Publicación Abierta
Argentina, Salta: Agua para los Pueblos Cada Jueves, dias de protesta reclamando Agua para los Pueblos  Jueves 29 de diciembre , dia de protesta N°32 reclamando Agua para los Pueblos . No hay crisis hídrica en la provincia de Salta. Hay corrupción del Estado en falta de inversión para suministrar agua para el pueblo, mientras se la da a las mineras. Este Jueves 29 de diciembre de 17 a 20,30 hs, como desde hace 32 jueves, te invitamos a reunirnos en la Plaza del frente de la Legislatura de Salta porque el Estado(Poder Ejecutivo,Legislativo y Judicial ) es RESPONSABLE de la falta de agua para los pueblos.  El Estado es Responsable de los desastres ambientales de toda la Provincia : Desmontes, Incendios, Fumigaciones con agrotóxicos , contaminación de aguas superficiales...
Catamarca: extractivismo minero y resistencias

Catamarca: extractivismo minero y resistencias

Ambiente, Norte Argentino, Publicación Abierta
  Catamarca minera / río revuelto / acampar hasta que paren El agua vale más que todo El extractivismo avanza con furia provocando desastres ecológicos en provincias bien lejanas a la Ciudad de Buenos Aires. Con gobiernos provinciales y nacionales cada vez más convencidos de que la solución a la falta de inversiones y la escasez de divisas pasa por entregar los recursos naturales, las resistencias chocan contra el represivo poder corporativo y los propios límites de sus estrategias. por Karina Ocampo revistacrisis.com.ar/ fotografía: Susi Maresca 15 Nov 2022 La plaza de Andalgalá (Catamarca) tiene el típico cartel de letras enormes destinado a las fotos de los turistas. Quien llega por primera vez en primavera, es probable que se asombre de la diversidad de colores...
Guatemala: Comunidades resisten extractivismo minero

Guatemala: Comunidades resisten extractivismo minero

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Los resistentes locales piden un modelo económico diferente, uno que priorice el agua y el suelo limpios, comunidades saludables, paz, dignidad y autodeterminación. . por Ana Sandoval (*) 5 Dic 2022 . Una empresa minera con sede en Nevada está demandando a Guatemala por más de $400 millones, la primera demanda de este tipo para el empobrecido país centroamericano. La empresa se queja de que el gobierno guatemalteco no hizo lo suficiente para proteger sus inversiones en el país. Pero esa es una noticia para mi comunidad y para otros que enfrentaron una represión policial violenta cuando nos manifestamos de manera no violenta para evitar que estas operaciones mineras envenenen nuestra salud y agua. La firma, Kappes, Cassiday & Associates (KCA), presentó su caso...