Etiqueta: Negacionismo

La justicia reconoció que los Cuadernos de Centeno fueron adulterados

La justicia reconoció que los Cuadernos de Centeno fueron adulterados

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El juez federal Martínez de Giorgi lo aclaró en un documento de la causa. El allanamiento a Jorge José Bacigalupo, misterioso custodio de las copias de los cuadernos que ahora es sospechoso de sobreescrituras y enmiendas. Por Néstor Espósito @nestoresposito Un documento judicial reconoce por primera vez, oficialmente, que los cuadernos cuya autoría es atribuida a Oscar Centeno, el ex militar devenido en remisero y chofer del ex funcionario kirchnerista Roberto Baratta, fueron adulterados. Se identifica como sospechoso de haber realizado esas adulteraciones al ex policía y reivindicador de la última dictadura Jorge José Bacigalupo, un ex amigo de Centeno a quien le entregó supuestamente los originales de los manuscritos para que se los cuidara. El domicilio de Bacigalupo,...
Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la Memoria de Mar del Plata

Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la Memoria de Mar del Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Ambos reconocieron su paso por la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM en cuya sede hoy funciona el sitio de memoria El Faro, en la ciudad balnearia) en los años 80 y, parados en el umbral de una puerta de oficina en cuyo interior se realizaba un taller con estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, impidieron la entrada y salida durante varios minutos mientras gritaban que todo lo que allí se decía era mentira: “Acá son todos zurdos”. Frente a tal episodio de violencia y amenazas, el equipo de trabajo del sitio difundió un comunicado en el que enfatizaron: “Las formas de tramitar el pasado represivo argentino siempre han sido diversas pero, en los últimos tiempos, expresiones negacionistas y reivindicadoras del proceso represivo vuelven a tener una importante...
Luis Juez en lo de Mirtha Legrand: “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”

Luis Juez en lo de Mirtha Legrand: “Ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El senador macrista estuvo al borde de reivindicar la dictadura en una nueva visita al programa de El Trece, donde también subestimó la gravedad del atentado contra Cristina Kirchner: “la quiso matar un negro que vendía pururú”. La respuesta del presidente Alberto Fernández. Como es habitual en el envío La noche de Mirtha, del que también participaron Amalia Granata, Silva Mercado, Ángel De Brito, Rocío Oliva y la periodista española Pilar Rahola, apenas comenzada la emisión la conductora abrió la conversación a los temas políticos, abordando a Juez con una nada disimulada deferencia: “Luis, cuéntenos, ¿cómo andan las cosas, la está pasando mal, usted?”. Con ese pié, el senador macrista respondió que quien estaba mal era “la gente”, ya que, según opinó,...
Cuidado: algo anda mal en el Ejército

Cuidado: algo anda mal en el Ejército

Derechos Humanos, Nacionales
El exmilitar Omar Barbieri repasa en esta nota de opinión dos hechos que preocupan: las agresiones en las “fiestas de recepción”, que culminaron con un muerto y un herido grave; y los actos militares del 9 de Julio en varias provincias, que olieron a reivindicación del genocidio. Barbieri viene de declarar en dos juicios por crímenes de lesa humanidad: Vesubio III y RIM6. En ellos, acusó a sus antiguos compañeros de armas. Redacción: Omar Barbieri, Especial para La Retaguardia. Edición: Fernando Tebele. Dos integrantes del Ejército fueron agredidos de tal manera que Matías Chairino, de 22 años, fue asesinado en la ciudad corretina de Paso de los Libres. En Apóstoles, Misiones, Michael Verón, de 26 años, sufrió graves lesiones en su columna vertebral y fue hospitalizado....
Polémico fallo de Casación consideró suicidio a un crimen de la dictadura

Polémico fallo de Casación consideró suicidio a un crimen de la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
En un fallo con varios pasajes polémicos, la Sala II de Casación, con la mayoría de los jueces Mahiques y Jacobucci, revocó una condena de varios policías que habían sido condenados en 2016 en La Plata. Aunque fue solo en un caso, consideró que no eran culpables por la muerte de una militante de Montoneros que habría ingerido la pastilla de cianuro. Mantuvo las perpetuas, pero abrió una puerta grande que ya parecía cerrada. Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, con el voto en mayoría de Carlos Mahiques y Guillermo Jacobucci, absolvió al ex cabo de la Policía Federal,  José Carlos Sánchez, condenado en 2016  a prisión perpetua por crímenes de Lesa humanidad por considerar que no quedó demostrado...
Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En los últimos días, y como lo hace trimestralmente, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad difundió la actualización de estadísticas relacionadas a las causas y juicios por crímenes de lesa humanidad que se desarrollan en el país desde 2006. Hay 20 juicios en curso y 64 causas a la espera del inicio del debate oral y público. El 2015 fue el último año de la serie histórica en la que hubo más genocidas cumpliendo sus condenas en cárceles federales que bajo la modalidad de arresto domiciliario. Estos números llegan en medio de tres resoluciones de la Sala 2 de la Cámara de Casación Penal que otorgó la prisión domiciliaria a dos condenados en el juicio Contraofensiva Montonera y Miguel Etchecolatz en una de sus 10 condenas a prisión perpetua. La creciente...
El negacionismo tiene su pata judicial y es aliada del macrismo

El negacionismo tiene su pata judicial y es aliada del macrismo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Más beneficios a represores condenados y la reapertura de una causa que busca reeditar la teoría de los dos demonios para emparentar a Montoneros con los genocidas empiezan a darle marco legal a la avanzada de sectores de la derecha sobre las causas de lesa humanidad. El 2x1 de Macri, pero por goteo. Por Gerardo Aranguren @thetordo En las últimas semanas comenzaron a sonar algunas alertas entre quienes siguen las causas por delitos de lesa humanidad del terrorismo de Estado. A una seguidilla de fallos de la Sala II de la Cámara de Casación que beneficiaron a represores condenados como Jorge “Tigre” Acosta, Santiago Omar Riveros y Miguel Etchecolatz, se sumó el intento de reapertura de la causa por el atentado en la Superintendencia de la Policía Federal por parte de la...
Bertuzzi: un alfil del lawfare macrista que obstaculizó causas de lesa humanidad

Bertuzzi: un alfil del lawfare macrista que obstaculizó causas de lesa humanidad

Derechos Humanos, Nacionales
Es uno de los autores del fallo que resucitó la teoría de los dos demonios. Auditó un tribunal platense para complicar al juez que condenó al genocida Etchecolatz. Cruzado anti CFK. Por Néstor Espósito @nestoresposito En 2008, Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 2040 por el cual Pablo Daniel Bertuzzi, secretario en varios juzgados de primera instancia de Comodoro Py 2002, se convirtió en juez del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata. En ese tribunal estaba Carlos Rozanski, el hombre que condenó por primera vez (luego lo haría otras tres) al genocida Miguel Etchecolatz. Rozanski le dio la bienvenida y le tomó juramento a Bertuzzi, quien tras asumir el cargo pidió una auditoría del tribunal en el que acababa de desembarcar. La infrecuente medida sorprendió...
107° Aniversario del Genocidio Armenio

107° Aniversario del Genocidio Armenio

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Con una importante movilización la comunidad armenia conmemoró este domingo en la Ciudad de Buenos Aires un nuevo aniversario del Genocidio Armenio, el plan de matanza sistemático en el que el Imperio Otomano asesinó a más de 1.500.000 de armenios, en un intento de exterminar su pueblo y su cultura. El Estado turco mantiene hasta el presente un férreo negacionismo y sostiene que las muertes fueron producto de una guerra. A lo largo y a lo ancho del territorio de Turquía hay estatuas, monumentos y calles en honor a los genocidas, a quienes el Estado recuerda constantemente como héroes. La marcha recorrió desde la Facultad de Derecho de la UBA hasta la Embajada de la República de Turquía, en reclamo de paz y del reconocimiento de la República de Artsaj.
Se realizó otra edición de la Carrera de Miguel, a pesar del Gobierno de la Ciudad

Se realizó otra edición de la Carrera de Miguel, a pesar del Gobierno de la Ciudad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Fue este sábado por la mañana. Sobre el cierre hubo polémica en el escenario. Fue cuando el atleta militante Martín Sharples recibió su premio y realizó un encendido discurso recordando a los 30 mil, y contra Horacio Rodríguez Larreta. En referencia al secuestro que sufrió el padre del jefe de Gobierno porteño, dijo: "Si él tiene una familia víctima de la dictadura y no está presente acá, es porque las víctimas de la dictadura en Argentina a él no lo representan, y a nosotros sí". Desde la coordinación lo quisieron cortar. Compartimos esta nota en la que Sharples repasa la historia de la Carrera. Por Martín Sharples, Especial para La Retaguardia. Redacción: Martín Sharples. Edición: Fernando Tebele. Video: Luis Angió.  La historia de Miguel Sánchez se...