Etiqueta: pacificaciòn araucanìa

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

Internacionales, Pueblos Originarios
La ciudad de Temuco, en el corazón de Gulumapu, fundada hace 144 años, celebra su aniversario con eventos oficiales que omiten una historia marcada por el despojo, coerción y la profanación de tierras y espacios sagrados mapuche. Construida sobre territorios ancestrales, la ciudad se erigió tras masacres, el desplazamiento y reducción de comunidades y la destrucción de cementerios y humedales de gran importancia cultural y ecológica. Este artículo rescata la memoria silenciada de Temuco, desde los hallazgos arqueológicos que revelan su pasado ancestral y milenario, hasta la resistencia de la familia Lienan, guardianes originales de estas tierras. La fundación de Temuco: Un acto de despojo y coerción En 1881, Temuco fue fundada sobre tierras mapuche que albergaban viviendas,...
Masacres y violaciones históricas del Estado chileno al Pueblo Nación Mapuche

Masacres y violaciones históricas del Estado chileno al Pueblo Nación Mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Hernán Curiñir Lincoqueo no solamente es un incansable promotor y defensor de Derechos Humanos desde una realidad mapuche e intercultural, también es un importante motor de iniciativas de interés colectivo en historiografía y economía Mapuche, como son la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche (AIDMapuche) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme Mogen. A través de estas plataformas, Curiñir ha sido pieza fundamental en recabar diversos antecedentes relacionados a las masacres sobre miles de asesinados (entre 50 mil a 70 mil) por el estado chileno al Pueblo Nación Mapuche en el periodo denominado “Pacificación de la Araucanía”, como también, en las violaciones a los derechos humanos a personas Mapuche durante la dictadura cívico militar...
Tierra Adentro: La película argentina-puelche sobre la invasión bélica estatal al WallMapu

Tierra Adentro: La película argentina-puelche sobre la invasión bélica estatal al WallMapu

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
WALLMAPU es el nombre del territorio ancestral del Pueblo Mapuche que se extendía de mar a mar (Atlántico al Pacífico), cuyos habitantes originarios fueron víctimas de masacres, como también del desplazamiento forzado y simultáneo por las campañas bélicas del estado chileno y argentino desde fines del siglo 19, realidad desnudada por la película Tierra Adentro vista por más de 100 mil personas. “Tierra adentro” del director Ulises de la Orden fue estrenada el 6 de agosto del 2011 en Buenos Aires en la sala de cine MALBA, manteniéndose allí en cartelera por más de año y medio y vista por más de 50 mil personas en las diferentes salas de cine Incaa de provincias de Argentina. También se presentaron algunas exhibiciones independientes en Chile y a través youtube, Proyecto...