Etiqueta: Pobreza

En lo que va del gobierno de Milei, cada trabajador perdió $500.000

En lo que va del gobierno de Milei, cada trabajador perdió $500.000

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de una pérdida del poder adquisitivo 12 veces mayor a la sufrida durante los primeros meses de Alberto Fernández, ocurridos en pandemia. Los demás indicadores económicos también van en picada: actividad, empleo, PBI y expectativas, por el piso. De la mano de la licuadora y la motosierra, el gobierno de Javier Milei apuntó y gatilló sobre el consumo para frenar la inflación. Como podía preverse, un plan de esas características para domar esa variable, que está aún muy lejos de ser controlada, sacrificó todas las demás. La principal: el poder adquisitivo de los trabajadores. Durante los primeros cinco meses de Milei, la caída del poder de compra implicó una pérdida, en promedio, de casi $500.000 por trabajador. El número surge de un informe de coyuntura...
Capital Humano todavía no repartió los alimentos y la Justicia declaró “inadmisible” la apelación

Capital Humano todavía no repartió los alimentos y la Justicia declaró “inadmisible” la apelación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Capital Humano presentó un plan de reparto pero a la vez se presentó ante Casación para resistirse a la entrega de la comida almacenada. El rol de Leila Gianni. Por Néstor Espósito @nestoresposito La Cámara Federal de Casación confirmó que el Ministerio de Capital Humano debe repartir los alimentos que están almacenados en dos galpones en la Capital Federal y la provincia de Tucumán. Los jueces Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar declararon “inadmisible” una apelación presentada por la cartera que encabeza Sandra Pettovello contra el fallo que inicialmente tomó el juez Sebastián Casanello. Pese a que desde aquella decisión pasó un mes, la comida sigue sin ser repartida. La semana pasada, Capital Humano presentó a regañadientes un programa...
Se duplicó la pobreza y la indigencia en hogares de CABA

Se duplicó la pobreza y la indigencia en hogares de CABA

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
El dato se desprende del último informe de la DGEC de CABA. Más de 360 mil personas descendieron en la pirámide de ingresos. La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires publicó el informe de Condiciones de Vida del primer trimestre de 2024 y los datos arrojados son alarmantes: la pobreza tocó el máximo histórico de la serie iniciada en 2015, con un 35,5% de personas que no pueden superar la línea de la pobreza. En tanto, la indigencia saltó de 8,4% a 15,3%, comparado con el mismo período del año pasado. "En un contexto de reducción de la tasa de actividad y de empleo, la expansión de los ingresos laborales y no laborales no resulta suficiente para compensar los aumentos de precios. En consecuencia, las condiciones de vida de los hogares...
En el primer trimestre de 2024, el gobierno de Milei aumentó la deuda externa en us$ 6.508 millones

En el primer trimestre de 2024, el gobierno de Milei aumentó la deuda externa en us$ 6.508 millones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según el informe del Indec sobre balanza de pagos, durante el primer trimestre del año la deuda externa aumentó 6.508 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2023, y se incrementó 2.160 millones de dólares con relación al trimestre anterior, el último de 2023. Debido a la recesión y la caída generalizada en la producción de bienes y servicios (2,6% de retracción intertrimestral de la economía), el peso de esas acreencias sobre el PBI se elevó desde el 47% hasta el 58%. La cifra es a valor de mercado y según el informe del Indec sobre "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa" correspondiente al primer trimestre de 2024. La deuda externa, a fines de marzo, creció hasta los 289.969 millones de dólares a valores nominales...
“Más del 75% de los estatales son pobres”

“Más del 75% de los estatales son pobres”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El salario mínimo de bolsillo debe alcanzar $1.300.000, informó ATE. “Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público”, denunció su Secretario General, Rodolfo Aguiar, y exigió el inmediato llamado a paritarias y un aumento del 80% en una sola cuota. La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el INDEC elaboró un informe que indica que el salario mínimo para una familia tipo debe ser de $1.309.303 de bolsillo para no caer debajo de la línea de la pobreza y que, en este contexto, el 75% de los estatales son pobres. "Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público. El programa económico del Gobierno en pocos meses destruyó todos los salarios....
Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
El consumo no se recupera: en abril las ventas en supermercados, shoppings y mayoristas volvieron a bajar

El consumo no se recupera: en abril las ventas en supermercados, shoppings y mayoristas volvieron a bajar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El consumo, uno de los principales indicadores de la economía real, volvió a mostrar en abril sensibles caídas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas. Las ventas en supermercados retrocedieron 17,6% durante abril respecto a igual período de 2023, -3,3% frente a marzo y -13% en el acumulado de los primeros cuatro meses del corriente año. En los shoppings el derrumbe fue del 23,8% en la medición interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas la caída fue de 21,2% en similar período. “En abril de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 17,6% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-abril de 2024 presenta una variación decreciente de 13,0% respecto a igual período de 2023”, informó este miércoles...
Ya “retiraron” a 4 mil trabajadores del Correo Argentino y ahora buscan recortar las sucursales a menos de la mitad

Ya “retiraron” a 4 mil trabajadores del Correo Argentino y ahora buscan recortar las sucursales a menos de la mitad

Nacionales, Trabajadoras/es
El Correo Argentino le informó a la Justicia el retiro de 4000 trabajadores de la empresa. Aseguraron que a pesar de ello no corre riesgo la logística de las elecciones del año próximo. Además piensa quedarse con unas 600 sucursales de un total de 1452. El Correo Argentino le informó oficialmente a la justicia electoral que no corre riesgo la organización de las elecciones legislativas de 2025 a pesar de que redujo su planta en unos 4000 empleados que se acogieron a los “retiros voluntarios” y piensa quedarse con unas 600 sucursales de un total de 1452. También hubo un proceso de despidos que involucró a 377 empleados. Según la nueva gestión, los afectados fueron operarios con sumarios abiertos. Tras reunirse con la jueza federal María Servini y los reclamos del...
Diez millones de chicos y chicas comen menos carne, verduras y lácteos por la caída de ingresos de sus familias, según Unicef

Diez millones de chicos y chicas comen menos carne, verduras y lácteos por la caída de ingresos de sus familias, según Unicef

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Alrededor de 10 millones de niñas, niños y adolescentes en Argentina comen menos carne, verduras y lácteos en comparación a lo consumido el año pasado por la falta de dinero de sus familias, según una encuesta difundida este miércoles por Unicef. Por la misma razón, más de un millón de chicas y chicos se saltea alguna de las cuatro comidas básicas del día: desayuno, almuerzo, merienda o cena. El agravamiento de la situación de alimentación de las infancias quedó reflejado en la “Octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes”, una medición de alcance nacional que Unicef Argentina realiza de manera ininterrumpida desde 2020. El sondeo indica que la mitad de dichas familias no alcanza a cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. Según...
Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimentos básicos de la dieta argentina —pan, leche y carne— están cada vez más lejos de las mesas argentinas. Devaluación, caída de salarios y empobrecimiento generan un combo que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. El consumo de carne es el más bajo de las últimas tres décadas y el precio del pan está dolarizado. Tres componentes fundamentales de la dieta argentina (carne vacuna, leche y pan) registran fuertes bajas en el consumo en el país. El Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan) precisó que el consumo de carne bovina, durante el primer cuatrimestre del año, fue de 42 kilogramos per cápita. Son 4,5 kilos menos que el registrado en el último cuatrimestre de 2023 (48,5). El consumo de leche fluida cayó un 19,6 por ciento...