Etiqueta: PRO

Boletín de noticias educativas: los lápices siguen escribiendo

Boletín de noticias educativas: los lápices siguen escribiendo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Se conmemoró el 47° aniversario de la Noche de los lápices. Amenazas pro-dictadura y pintadas contra la ESI. Paritarias en Córdoba y Tucumán. Paros y movilizaciones en Jujuy y Chubut. Reclamos en el Conicet. Juicio a estudiantes de la UNC. El gobierno porteño quiere cerrar el Fines. Y otras. Los lápices siguen escribiendo Por Mario Hernandez. El viernes 15 se movilizaron estudiantes secundarios, terciarios y organizaciones políticas desde el espacio de memoria Virrey Cevallos hasta Plaza de Mayo. A 47 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de La Plata, el movimiento estudiantil, no olvida, ni perdona al genocidio llevado adelante por la última dictadura cívico – militar – eclesiástica. Más de mil estudiantes se movilizaron en el centro...
Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó, junto a varias organizaciones trans, travestis y de la comunidad LGBTIQ, que se anule el decreto del Municipio de La Plata sobre relocalización de la “zona roja”. En el marco de la pretensión anulatoria, se requirió además que se suspenda en forma cautelar la ejecución de la reglamentación municipal. La acción recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, que deberá resolver sobre la cuestión. En su presentación como Mecanismo Local de Prevención Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la Asociación civil Otrans Argentina, la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, el Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso...
Condenan a los imputados por la muerte de Emilia Uscamayta Curi

Condenan a los imputados por la muerte de Emilia Uscamayta Curi

Destacadas, Géneros, La Plata, Pueblos Originarios
Después de 7 años de lucha, este lunes se conoció parte del veredicto para los responsables de la muerte de Emilia. El Tribunal Oral Criminal (TOC) N°3 de La Plata, precedido por Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali, adelantó que es condenatorio por el delito de homicidio culposo, y alcanza a todos los imputados. Emilia Uscamayta Curi (26) murió, el 1ro de enero de 2016, ahogada en una pileta de una casaquinta donde se realizaba una fiesta privada, situada en la calle 520 entre 159 y 160, en las afueras de la capital bonaerense. Crónica y fotos: Claudia Castro T. - Red Eco y Mink'a Comunicación. En una mañana fría, miembros de organizaciones sociales, estudiantes de diferentes facultades, amigos y familiares comenzaron a acercarse a la mítica Plaza Moreno...
Concentración en la Legislatura porteña contra los negacionistas

Concentración en la Legislatura porteña contra los negacionistas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ante el repudio popular, la administración de Horacio Rodríguez Larreta desplegó un amplio operativo represivo para garantizar la realización de un acto de apología de la dictadura genocida en la Legislatura porteña este lunes 4 de septiembre. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Este lunes, todos los accesos a la Legislatura de Buenos Aires, ubicada en el corazón del microcentro porteño, fueron valladas y saturadas con la Policía de la Ciudad para proteger el acto en homenaje a los genocidas organizado por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta en la fórmula de ultraderecha encabezada por Javier Milei. Organismos de derechos humanos, movimientos sociales, organizaciones políticas, sindicales, culturales y otras se concentraron en los diversos accesos, bloqueados por...
“Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción”

“Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hace un año asistíamos a un hecho inédito en 40 años de democracia: el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ese 1 de septiembre mostró que "la Argentina no es inmune a un movimiento global de extrema derecha que puede recurrir a la violencia y que utiliza los mecanismos institucionales contra la convivencia democrática y el bien común", plantean desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Compartimos la declaración del CELS: Hace un año, la violencia política pasó del discurso a la acción El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner expresó una violencia política que circulaba en ámbitos sociales y políticos. El ataque de Sabag Montiel sacudió la idea de que los consensos democráticos nos...
Juicio por la muerte de Sandra y Rubén: reclamo para que Vidal esté como acusada

Juicio por la muerte de Sandra y Rubén: reclamo para que Vidal esté como acusada

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El Frente de Unidad Docente Bonaerense pide que incorpore a la ex gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal como imputada en el juicio por sus responsabilidades políticas en el año que sucedió la explosión de la Escuela N°49 de Moreno. Escuchar el reporte de Marcos Maldonado desde Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de cinco años de demora se encuentra en marcha el juicio por la muerte de los trabajadores de la educación Sandra Calamano y Rubén Rodríguez durante la explosión la Escuela N°49 de Moreno, en la provincia de Buenos aires, el 2 de agosto de 2018. Mientras tanto, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense reclaman que a las actuales imputaciones se sumen las responsabilidades políticas por el abandono de los establecimientos educativos....
Luego de hacer dos denuncias penales, la jueza Servini pidió separar la elección nacional de la distrital en CABA

Luego de hacer dos denuncias penales, la jueza Servini pidió separar la elección nacional de la distrital en CABA

CABA, Discusiones, Sistema Político
La magistrada continúa con la investigación sobre las irregularidades del voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires. La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, pedirá a la Cámara Nacional Electoral que el próximo 22 de octubre se voten de manera separada o en fechas diferentes las candidaturas locales de las nacionales. Según confirmaron fuentes judiciales, la magistrada reveló que prepara un escrito que enviará al máximo tribunal electoral del país a raíz de los inconvenientes que hubo con el voto electrónico el domingo último, en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del distrito, que se desarrollaron en forma concurrente con las nacionales. Para ello, la jueza trabaja por estas horas en...
Aceptaron al padre de Facundo Molares como querellante en la causa por su muerte

Aceptaron al padre de Facundo Molares como querellante en la causa por su muerte

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Hugo Molares estará representado por los abogados Eduardo Soares y Gustavo Franquet, y podrá pedir medidas de investigación, declaración de testigos, peritajes e imputaciones. Así lo resolvió el juez de la causa, Manuel Gorostiaga. En este marco, el viernes 18 de agosto, a las 13.30, habrá además una conferencia de prensa en la sede del Sipreba, ubicada en Solís 1158 de la Ciudad de Buenos Aires. El 10 de agosto el abogado Gustavo Franquet se había comunicado con la fiscal Marcela Sánchez para solicitar reconocer el cuerpo de Facundo y participar de la autopsia con lxs médicos que les facilitaron desde el CELS. En un primer momento, ambas demadadas fueron negadas e incluso los peritos de parte no pudieron participar de la autopsia realizada el viernes, tal como establece...
“Rodríguez Larreta es el autor intelectual del asesinato político premeditado de mi hijo”

“Rodríguez Larreta es el autor intelectual del asesinato político premeditado de mi hijo”

CABA, Derechos Humanos
Entrevista al juez Hugo Molares, padre del militante popular muerto a manos de la Policía de la Ciudad. Hugo Molares va a contar la vida de su hijo en pasado, y por eso se va a quebrar en llanto varias veces. Cuando fue a intentar rescatarlo en Bolivia estuvo secuestrado y casi lo hacen desaparecer. Abogado, juez de Paz en la localidad chubutense de Trevelin, el padre de Facundo dirá que esto no puede quedar en el policía que le puso la rodilla encima. Son responsables las autoridades políticas de la Capital. Contará también que Facundo nunca llegó ese jueves 10 con la torta que había prometido para festejar los 91 años de su abuela, con quien vivía. Y explicará que harán una nueva autopsia porque la fiscalía de Marcela Sanchez y el juzgado de Manuel Gorostiaga no permitieron...
Comenzó el juicio a cinco prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

Comenzó el juicio a cinco prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, en Río Negro, dio en la mañana del martes inicio al juicio que se sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre de 2017, en Villa Mascardi, Bariloche. Por Santiago Rey. De acuerdo con lo previsto, la audiencia de hoy, con un cuarto intermedio al mediodía, se desarrollará hasta las 15. En el recinto se encontraban esta mañana presentes los padres de Rafael, Alejandro Nahuel y Graciela Salvo. En tanto, los cinco imputados -Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- participaban hoy de la audiencia en forma virtual, conectados a través de la plataforma Zoom. La...